Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Perú firmó Acuerdo de Reconocimiento Mutuo Regional

por Jimmy Rodriguez mayo 26, 2022
escrito por Jimmy Rodriguez mayo 26, 2022
743

El día de hoy, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) anunció en sus redes sociales la suscripción del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo Regional (ARM) con 10 países de América. De esta forma, se beneficiarán 281 Operadores Económicos Autorizados (OEA) peruanos que realizan el 34% de Comercio Exterior.

Operadores Económicos Autorizados

Según SUNAT, un OEA es aquel operador de comercio exterior que cumple con la normativa vigente, sistema adecuado de Registros Contables y Logísticos, Solvencia Financiera y Nivel de Seguridad Adecuado. Por otro lado, la SUNAT afirma que «la figura del OEA nace de la necesidad de adoptar esquemas que garanticen la seguridad de los procesos y operaciones al interior de las organizaciones de comercio exterior».

LEE TAMBIÉN: Bajará producción de huevos por incremento de precio en los insumos

Acuerdo de Reconocimiento Mutuo

Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Uruguay firmaron el ARM. Se espera que más de 2000 empresas sean beneficiadas por el acuerdo aduanero. Además, la SUNAT reporta que los principales productos enviados desde nuestro país a estos mercados son:

  • molibdeno, cinc y cobre
  • hierro y plata en bruto
  • petróleo y sus derivados
  • paltas, uvas y café
  • tejidos de punto.
Fuente Ñ

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) indicó que “el ARM es una herramienta que ofrecerá oportunidades y beneficios de alcance regional , tales como una ventaja competitiva a los actores de la cadena logística habilitados bajo la figura OEA para obtener un trato preferencial al realizar importaciones y exportaciones desde y hacia los países firmantes.”

Los principales beneficios para los OEA son tener un comercio más seguro y ágil en las aduanas de los países involucrados. Esta situación se debe a que se armonizarán y simplificarán procedimientos aduaneros, según el portal AduanaNews.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Las autoridades locales del Instituto Nacional de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales. pic.twitter.com/36gA62Z7XU

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) May 26, 2022
EconomíaOMAPerúSUNAT
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jimmy Rodriguez

Jefe de sección - Economía

post anterior
La temporada llegó a su fin: los 5 podios de las grandes ligas europeas
siguiente post
Castillo destituye a Comandante General de la PNP involucrado en la captura de Bruno Pacheco

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.