Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

FMI sugiere subir temporalmente impuestos a las compañías que tienen beneficios «excesivos»

por Edgar Velito abril 19, 2022
escrito por Edgar Velito abril 19, 2022
1,1K

El Fondo Monetario Internacional (FMI) propone subir los impuestos de aquellas empresas que han tenido ganancias excesivas debido a la pandemia. El objetivo es reducir la carga que supone las ayudas públicas de los gobiernos a las empresas afectadas y endeudadas por la pandemia.

Subir los impuestos de forma temporal

Ganadores y perdedores de la crisis. En concreto, desde el FMI se propone un impuesto temporal sobre los ingresos de las empresas que han sido diseñadas para capturar el exceso de beneficios relacionados a la pandemia. Además, sugirió que esta medida haría que los gobiernos recuperen algunas de las transferencias que se dieron a las empresas que realmente no la necesitaban. En el caso peruano, el programa Reactiva Perú, no es ajeno a la afirmación que hace el Fondo.

Por otro lado, el organismo reconoció que la salud de las cuentas públicas de muchos Estados se encuentran agotadas debido a los gastos imprevistos por la crisis sanitaria y económica del COVID-19. En resumen, lo más conveniente para el Fondo es que se distribuya las sobreganancias de las empresas «ganadoras» antes de agotar las finanzas públicas del Estado. Buscar nuevas vías de financiación para compensar el gasto inesperado.

Fuente: Dicode

LEE TAMBIÉN: Google Cloud: el 58 % de los directivos admite que existe la «hipocresía verde»

Compensar a quiénes más sufren

El Estado no puede solo. El economista del Fondo, Jean-Marc Natal, uno de los autores del informe relacionado a las deudas y retos que afronta el sector privado, señala que los gobiernos deben encontrar recursos que puedan compensar a los que más sufren en esta crisis global.

«El principio general de las finanzas públicas es que debes encontrar dónde están los recursos e intentar compensar a quienes más sufren».

Jean-Marc Natal- Economista del Fondo
Reunión de Primavera 2022 – FMI

La crisis del COVID-19 evidenció la desigualdad entre los que más ganaron y perdieron en cuestión de ingresos. Natal opinó que las características propias de una crisis como la pandemia hizo que determinadas compañías como de e-commerce y firmas tecnológicas salieran beneficiadas, mientras que sectores como el turismo y hotelería sufrieron duras consecuencias que hasta ahora no cesan.

LEE TAMBIÉN: Indecopi y otras organizaciones se reunieron con Netflix para analizar su más reciente cambio en la plataforma

¿Subir los impuestos sería viable?

La realidad de las economías del mundo. El organismo señaló que todavía el futuro de los sectores más golpeados por la pandemia es incierto. Por ello, sugiere que se hagan esfuerzos para incentivar una reestructuración o reconversión de las empresas afectadas.

Además, resaltó que el impuesto temporal deben hacerlo las economías recuperadas, ya que podrán reducir las ayudas de forma «más rápida»; en cambio en las economías que no se encuentren en ese punto pueden sufrir perturbaciones a largo plazo. En conclusión, la medida no es igual para todos.

La informalidad como obstáculo. Para Omar Azañedo, economista y Ceo de Noncash, esta sugerencia hecha por el FMI es una muestra de que la crisis global, acentuada por la guerra entre Ucrania y Rusia, interfiere con la recuperación económica mundial.

Por otro lado, Omar cree que la medida hecha por el Fondo no se podría cumplir al pie de la letra en Latinoamérica y muchos menos en Perú. El experto reconoce que la alta informalidad en nuestro país puede ser un obstáculo para la aplicación del impuesto temporal a empresas con sobreganancias.

«Si bien se puede cobrar más, hay que tener el talento para recaudar y llevarlo con medidas adecuadas y programas puntuales a quiénes lo requieran», indicó el experto.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Según Google Cloud (@googlecloud), el mundo empresarial cada vez tiene en cuenta la realidad climática. Sin embargo se sospecha que en muchos casos, solo se trata de una estrategia para su imagen.

Por @ValeriaGianela https://t.co/JdS6jweV2o

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 19, 2022
COVID 19empresas ricasFMIhoteleríaimpuesto solidarioInformalidadtecnológicasTurismo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Pedro Castillo y sus 13 denuncias en el Congreso
siguiente post
3 sopas ideales para este invierno

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.