Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Segunda Reforma Agraria y coincidencias con el ideario de Perú Libre

por Greysi Diorely Cariño Medina agosto 11, 2022
escrito por Greysi Diorely Cariño Medina agosto 11, 2022
449

La segunda reforma agraria es un objetivo planteado por el Gobierno Central con la finalidad de mejorar e impulsar la agricultura familiar consolidada. En base a este fin, el gobierno propone destinar de formar gradual por lo menos el 5% del Presupuesto General de la República.

¿En qué consiste la Segunda Reforma Agraria?

De acuerdo a lo mencionado por el gobierno, la Segunda Reforma Agraria tendría como objetivo principal potenciar y revalorar el trabajo agrario. Para lo cual se plantea que los 2.2 millones de pequeños productores de la Agricultura Familiar, incrementen su participación incluyendo en esta iniciativa a gremios y organizaciones de productores del campo.

Un aspecto importante a resaltar tras las controversiales experiencias vividas en la Primera Reforma Agraria, es que el Gobierno Central indicó que se ejecutará sin expropiaciones, ni confiscaciones, sino que promoverá una mayor inclusión social de los pequeños productores de Agricultura Familiar. Recordando que el 80% de alimentos que consumen casi 32 millones de personas fueron producidos por este sector.

La Segunda Reforma consta de nueve ejes centrales que contemplan medidas concretas para promover la competitividad de los pequeños productores, y mejorar su productividad. Lo que les permitirá acceder a nuevos mercados y obtener mayores ingresos en beneficio de las familias campesinas.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

LEE TAMBIÉN: Castillo ha provocado una caída en la confianza empresarial

Objetivos Planteados en la Segunda Reforma Agraria:

Según lo planteado por el MINAGRI se buscaría trabajar en 9 ejes centrales:

  1. Reducir la dependencia de la importación de insumos promoviendo una producción sostenible y nutritiva.
  2. Se fortalecerá el rol de las organizaciones agrarias del país a través la reciente promulgación de la ley 31335 de Perfeccionamiento de la Asociatividad de los Productores Agrarios en Cooperativas Agrarias.
  3. Se busca ejecutar acciones de infraestructura hidráulica, proyectos de riego, siembra y cosecha de agua con micro reservorios y tecnificación del riego.
  4. Implementación del Servicio Civil del Sector Agrario (Secigra) que movilizará a los egresados de carreras agrarias para brindar asistencia técnica y capacitación a comunidades campesinas y nativas, cooperativas y asociaciones de productores.
  5. Incentivar la competencia e innovación a través de la industrialización rural para inyectar de mayor valor agregado y capacidad de negociación a los pequeños productores.
  6. Promoción y funcionamiento de los mercados de productores y compras estatales a la pequeña agricultura a través de los diversos programas sociales.
  7. Se busca desarrollar el sector ganadero nacional a través de un efectivo apoyo al repoblamiento ganadero, mejora de pastos y genético, para lograr una mayor producción de carnes, leche y otros derivados.
  8. Promoción de la articulación intergubernamental e intersectorial en el territorio con el objetivo del crecimiento y desarrollo rural.
  9. Se incentivará la provisión y acceso a crédito desde un banco de fomento agrario al servicio principalmente de la Agricultura Familiar.

Coincidencias de Campaña

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, aseguró que el gobierno garantiza los recursos necesarios para seguir impulsando la Segunda Reforma Agraria.

Uno de los aspectos mencionados por el actual Presidente de la República en la temporada de campañas políticas fue precisamente una segunda reforma agraria para colocar a la agricultura en el lugar que le corresponde. En estas declaraciones el entonces candidato a la presidencia mencionó que:

“Tiene que haber un Estado que garantice préstamos y facilidades a los agricultores (…). Cómo es posible que en el Perú haya más de 900 mil internos y el Estado les garantice desayuno, almuerzo y cena, mientras nuestros niños no tienen una alimentación real.” indicó el entonces candidato Pedro Castillo.

Recordando las fechas de campaña política, el partido Perú Libre presentó un “Ideario y Programa Perú Libre” por el cual es importante resaltar algunas coincidencias. Específicamente el Capítulo VIII del archivo mencionado se centra en el sector agrario planteándolo como una política de seguridad nacional.

5 puntos de coincidencia:

  1. El interés por un desarrollo presupuestal equilibrado para las tres regiones (costa, sierra y selva).
  2. Se toma como punto común la iniciativa de tecnificación agrícola y siembra de agua para incentivar una modernización de la agricultura.
  3. La agroexportación es un aspecto mencionado en este archivo como una actividad que opacaría la producción de consumo interno agrícola. Sin embargo, el trasfondo podría ir de la mano con el interés de revalorar el consumo nacional con las compras estatales de productos agrícolas destinados a programas sociales (eje 6).
  4. La Formalización de la titulación de tierras planteado en el ideario como una solución a la “inseguridad jurídica ante traficantes de tierras comunales”. Podría ir de la mano con lo planteado en el Proyecto de Ley relacionado a esta Segunda Reforma Agraria que buscaría “Reconocer los derechos de titulación de tierras de los pueblos indígenas u originarios, andinos, amazónicos y afroperuanos”. El Estado tendría como política prioritaria asegurar la seguridad jurídica y titulación de la propiedad territorial colectiva de las comunidades campesinas y nativas. Siendo los Gobiernos Regionales los que tendrían a su cargo estos objetivos planteados por el Gobierno Central.
  5. Finalmente, el incentivo a la ganadería resulta un objetivo común para la mejora de este sector.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La fiscal de la Nación dispuso iniciar una investigación preliminar contra Pedro Castillo y Geiner Alvarado, en su condición de ministro de Vivienda, por el presunto delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 11, 2022
AgriculturaMIDAGRIMINAGRIperú libreSector agroSegunda Reforma AgrariaTerrenos
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Greysi Diorely Cariño Medina

post anterior
Y se entregó a la justicia: Yenifer Paredes ante la Fiscalía
siguiente post
El crédito de las billeteras digitales: una mirada hacia el futuro bancario

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.