Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿La economía crecerá para el 2022?

por Gianela Sipión octubre 24, 2021
escrito por Gianela Sipión octubre 24, 2021
1,1K

Según El Informe Situación Perú, probablemente la economía crecerá un 2.3%. El escenario base de proyecciones considera también, por el lado sanitario, una tercera ola de contagios de COVID-19 que tendrá un impacto sobre la actividad económica. Sin embargo, a principios de 2022, con la mayor parte de la población ya vacunada, los aforos retomarán una paulatina normalización. Con ello se beneficiarán especialmente los sectores productivos que hasta ahora fueron los más afectados por las medidas de aislamiento.

Perú: Empresas peruanas apuntarían a invertir en el extranjero ante  polémicas leyes del Congreso | América Retail

¿Qué puntos podrían interferir en esta proyección?

En lo político, la proyección incorpora una elevada y sostenida incertidumbre debido a un contexto caracterizado por tensiones políticas; así como también por las bajas expectativas del sector privado en las medidas económicas y de otro tipo que implementará el Gobierno. Ese entorno implicará cautela en el gasto privado, sobre todo en el de inversión. En ese escenario, BBVA Research prevé que la economía peruana avanzará 2,3% en 2022.

Los principales elementos que podrían llevar a que el crecimiento sea distinto al proyectado serían un entorno externo con crecimiento más lento o una mayor inflación, la agudización de la crisis sanitaria por la aparición de nuevas variantes y un escenario político con mayores tensiones que originan un deterioro de las confianzas mayor al ya observado.

LEE MÁS: El embajador sin destino: ¿Por qué Richard Rojas no podría ejercer el cargo?

Perú, el país de la eterna inestabilidad política ~ UCSF

Actividad global crecería en 2021 y 2022

De acuerdo con el informe de BBVA Research, el escenario base de proyecciones considera que la recuperación de la actividad global continuará en los próximos trimestres con una expansión de 6,1% en 2021 y de 4,8% en 2022, apoyada en el avance de la vacunación contra la COVID-19 y en políticas económicas que seguirán siendo expansivas.

Sin embargo, esa recuperación global perderá impulso debido a choques de oferta negativos: los cuellos de botella en la producción mundial y el aumento de los precios de la energía. Los choques de oferta también presionarán a la inflación hacia arriba, llevando a que los bancos centrales disminuyan los estímulos monetarios. Con la moderación del crecimiento global y condiciones monetarias que se van apretando, los precios de los metales cederán aunque se mantendrán en niveles atractivos.

Covid 19 y Psicología Económica. - Blog de Psicología del Colegio Oficial  de la Psicología de Madrid

TE PUEDE INTERESAR: Bolsonaro plantea nueva política económica y cae la bolsa brasileña

Volatilidad en el tipo de cambio

Para el resto del año y durante 2022, el tipo de cambio seguirá mostrando episodios de volatilidad vinculados al escenario político. El debilitamiento de la moneda peruana será en parte compensado por una balanza comercial superavitaria que, en 2022, registrará un máximo histórico.

Según las proyecciones, la cotización local del dólar cerrará este año entre 4,00 y 4,10 soles por USD; mientras que en 2022 lo hará entre 4,15 y 4,25 soles por USD. Por el lado de los precios, BBVA Research estima que la inflación interanual se ubicará en 5,3% a fines de este año. Luego, durante el primer semestre de 2022, en promedio se mantendrá cerca de 5,0%.

Asimismo, la normalización prevista en los precios internacionales de los commodities agrícolas, el petróleo, y el gas, así como las menores presiones cambiarias permitirán que la inflación retorne al rango meta y cierre el año en 2,6%. Dada esta evolución, el Banco Central continuará con el proceso de normalización de la posición monetaria para contener un desanclaje de las expectativas inflacionarias, elevando su tasa de política (de 1,5% a 2,0% en 2021 y luego a 3,0% en 2022).

Pass through: ¿Se puede vincular la relación entre tipo de cambio e  inflación con el contexto actual? | ECONOMIA | GESTIÓN

Más en Diario El Gobierno

#Actualidad| El Ministerio de Salud comunicó que se realizará el séptimo “Vacunafest” en Lima y Callao. Esta edición tendrá un periodo de duración de 36 horas ininterrumpidas e irá dirigida a personas mayores de 18 años, personas que tengan pendiente la segunda dosis y rezagados. pic.twitter.com/qpyzLUaNyF

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 23, 2021
#economia#pandemia#pedrocastillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Avanza País: Exfujimorista involucrado en irregularidades cometidas dentro del partido
siguiente post
El aumento del comercio reactiva la economía peruana

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.