Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Se prevé grandes inversiones de sumistro de agua ante una futura crisis

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro agosto 30, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro agosto 30, 2022
670

Según el Banco Mundial, el agua es un derecho humano básico, pero es también un recurso finito. Por eso, la escasez hídrica es un problema cada vez mayor; y eso nos han demostrado las cifras: 1 de cada 4 personas vive en zonas donde no hay agua.

Lamentablemente la crisis esta aumentando inexplicablemente y con ella socava nuestra capacidad para producir alimentos, proteger los medios de subsistencia y crear economías sólidas. Por la aceleración de la crisis, se prevé que la demanda de agua superará el suministro en un 40% para el 2030.

«Dado que 2000 millones de personas aún carecen de agua potable y 3600 millones de personas no tienen acceso a servicios de saneamiento seguros, se necesitan medidas nuevas y urgentes para abordar el desafío hídrico mundial».

Según el banco mundial

¿Cuánto de inversión se necesita?

Se estima que se necesita USD 150 000 millones para suministrar agua potable y saneamiento en todo el mundo. Por eso el Banco Mundial apoyará con inversiones de USD 30 000 millones a todo el mundo con ayuda de expertos de todo el mundo y haciendo una práctica global única para ayudar a enfrentar la gran crisis mundial del agua.

Fuente: El Confidencial

LEE TAMBIÉN:Festival del pan peruano: desde el pan de quinua hasta el pan de cebolla

¿Cómo es la situación en Perú?

INEI menciona que en el mes de julio del presente año el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), la producción de agua en Lima Metropolitana alcanzó 63 millones 587 mil metros cúbicos (m3); lo que representó un incremento de 4,4% en comparación al mismo mes del año anterior; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico de Estadísticas Ambientales.

Fuente: Walac Noticias

Se reduce caudal de los ríos Rímac y Chillón

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) durante el mes de julio del presente año, el caudal promedio del río Rímac llegó a 17,65 m3/s, nivel inferior en 13,8% y 17,4% en comparación al mes de julio de 2021 y a su promedio histórico, respectivamente.

Del mismo modo, el caudal promedio del río Chillón alcanzó 1,46 m3/s; cifra menor en 18,0% y 16,6% respecto al mes de julio de 2021 y a su promedio histórico, respectivamente.

Fuente: Andina

LEE TAMBIÉN: Netflix desilusionará a los usuarios con las restricciones que tendrá en su nuevo plan económico

Crece caudal de los ríos de la vertiente del Pacífico norte

En julio del presente año y de acuerdo con los datos proporcionados por el Senamhi, el caudal de los principales ríos de la zona norte de la Vertiente del Pacífico alcanzó 29,75 m3/s, cantidad superior en 2,2% y 1,7% en comparación con el mismo mes de 2021 y a su promedio histórico, respectivamente.

Por el contrario, el caudal de los ríos de la vertiente de la zona centro (9,56 m3/s) se redujo 14,1% y 17,4%; en tanto, los ríos de la vertiente del Pacífico Sur (12,68 m3/s) reportaron una disminución de 5,2% y 33,9% con relación al mes de julio de 2021 y a su promedio histórico, respectivamente.

Fuente: Andina

«Lima registró bajos niveles de radiación ultravioleta, menciona Senamhi en la cual reportó el nivel 2 del índice de radiación ultravioleta (UV-B), mientras el valor máximo llegó al nivel 5, lo que se considera un rango moderado».

Según inei

Puno y Arequipa reportaron las temperaturas más bajas

INEI menciona que en el mes de julio de 2022 y de acuerdo con el monitoreo de 16 estaciones del Senamhi, los departamentos de Arequipa y Puno registraron las temperaturas más bajas. En Puno, las estaciones de Cojata (-16,8 °C), Mazo Cruz (-15,8 °C), Macusani (-13,4 °C); Crucero Alto (-12,6 °C), Desaguadero (-12,4 °C) y Cabanillas (-6,6 °C); y en Arequipa, en las estaciones de Imata y Pillones (-15,4°C en cada uno), Salinas (-13,2 °C) y Caylloma (-9,8 °C).

También, se reportaron bajas temperaturas en los departamentos de Junín, en las estaciones de La Oroya (-7,2 °C) y Santa Ana (-4,2 °C); Cusco, en las estaciones de Sicuani (-6,4 °C) y Anta Ancachuro (-6,2 °C); Tacna, en la estación de Candarave (-2,4 °C) y en el departamento de Huancavelica en la estación de Lircay (-1,9 °C).

Fuente: Perú Travel
Fuente: Perú Travel

LEE TAMBIÉN: Moody’s lanza nuevos resultados para el Sistema Bancario peruano

Emergencias a nivel nacional disminuyeron 65,7%

Finalmente, el INEI informó que en el mes de julio de 2022 y según la información proporcionada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); a nivel nacional se reportaron 218 emergencias, resultado menor en 65,7% en comparación con el mismo mes de 2021. Las emergencias dejaron 966 damnificados, 1 202 viviendas afectadas, 43 viviendas destruidas y 633 hectáreas de cultivos destruidas.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La Universidad Peruana Cayetano Heredia continuará imponiendo el uso de mascarilla. Arguye que es una decisión que toman en el marco de su autonomía universitaria. pic.twitter.com/eWBhgLg3bC

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) August 30, 2022
AguainversiónPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Digitalización: una transformación que reducirá el índice de corrupción
siguiente post
Inspectoría General de la PNP cita a Harvey Colchado por denuncia de Castillo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.