Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Se distribuirán tabletas digitales a colegios públicos en zonas alejadas

por Edgar Velito febrero 22, 2022
escrito por Edgar Velito febrero 22, 2022
809

Ayer el presidente Pedro Castillo y el ministro de Educación, Rosendo Serna, en el marco de la estrategia «cierre de brecha digital«, supervisaron el funcionamiento de las aplicaciones educativas en las tabletas digitales que serán distribuidos a todos los colegios públicos en extrema pobreza. La actividad fue llevada a cabo en los almacenes Mega Centro Lurín, en la urbanización Santa Rita, del distrito de Lurín.

Tabletas para colegios de extrema pobreza

Según Pedro Castillo, las tabletas llegarán a lugares más alejados del país para el retorno a clases. Además, aseguró que se debe acelerar el trabajo de supervisión para que las tabletas estén listas y lleguen a las manos de los estudiantes antes de que empiecen las clases.

Qué satisfacción encuentro hoy al saber que tenemos una herramienta tecnológica. Antes gritábamos en las calles pidiendo tabletas para niños y computadoras para los maestros, hoy estamos dando el primer paso; no vamos a ceder en la lucha constante por la educación.

Pedro Castillo
Fuente: Andina

La inspección y verificación en Lurín corresponde a más de 150 000 tabletas que serán distribuidas en todo los colegios del país, esto como parte del retorno a clases 2022. Siendo exactos, se distribuirá cerca de 320 000 tabletas, del cual serán entregados a 16 000 colegíos públicos en extrema pobreza.

La idea del Ministerio de Educación es que, teniendo las tabletas digitales, se reforzará las competencias digitales de los estudiantes para las actividades de «Aprendo en casa»; programa educativo del gobierno que continuará este año.

También, el presidente hizo una llamada a los padres de familia para que cuiden las tabletas de sus hijos. Ya que para ellos son útiles porque refuerzan su educación; además, contribuyen al conocimiento de la cultura de su pueblo accediendo a contenidos sobre historia y lengua originaria de su comunidad.

LEE TAMBIÉN: Criptomonedas: Lanzan el primer banco virtual de monedas digitales en el Perú

Inversión privada para reducir brecha digital

Por otro lado, el jefe de Estado brindó información acerca de tres empresas extranjeras que darán internet a todo el país. El gobierno tuvo contacto con estas empresas, ya que estas se acercaron y les ofrecieron su servicio de internet para todo el país. También, mencionó que se le ha tildado a su gobierno como gran enemigo de la inversión extranjera, pero sostuvo que hay empresas del exterior que quieren contribuir con el desarrollo del país.

Decían que hemos venido a ahuyentar a las empresas, pero hay empresas que quieren contribuir con el país y que las personas de las zonas más alejadas se conecten.

Pedro Castillo

Sin embargo, en cuanto a las declaraciones de Pedro Castillo sobre la inversión privada, difiere de lo señalado por Proinversión . La asociación público- privada de empresas sostiene que hay dificultades para la inversión privada. Un ejemplo de ello es la suspensión de la adjudicación de los proyectos de Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz, infraestructura que promoverá servicios móviles 4G de calidad en la zonas urbana y rurales.

En un principio se tenía previsto la asignación de las frecuencias 4G a partir del 15 de diciembre, luego se pospuso para el 31 de enero del 2022 y ahora se volvió aplazar para el 28 de febrero. Es más, ayer 21 de enero era el acto público de presentación de propuestas técnicas; lamentablemente el proceso quedó suspendido.

Proinversión asegura que, los compromisos obligatorios de inversión y sus especificaciones técnicas, así como al marco legal aplicable para este tipo de despliegues en zonas rurales, harían poco atractivas las inversiones en este sector.

Retorno a clases en colegios

Ya en vísperas del inicio del año escolar 2022, muchos estudiantes en 2021 pasaron a una etapa de reinserción escolar, ya que en 2020 abandonaron sus estudios por motivos de la pandemia, y especialmente por no tener los recursos tecnológicos para poder llevar las clases virtuales.

Según una investigación del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), cerca 250 mil estudiantes interrumpieron sus estudios en 2020. Asimismo, más de 200 mil estudiantes estuvieron en riesgo alto de interrumpir sus estudios ese mismo año.

Fuente: IEP

Los motivos por los que abandonaron su etapa escolar fueron: problemas económicos (35%), por trabajar (18%), no le interesa (13%), se dedica a quehaceres del hogar (12%) y problemas familiares (10%). En cambio, los estudiante mujeres de 12 a 24 años desertaron principalmente por razones económicas y familiares.

En 2021 el panorama fue distinto. Los estudiantes volvieron y continuaron su etapa educativa. Se han reinsertado el 39% de estudiantes que en 2020 interrumpieron su estudios. De igual manera, se reinsertaron el 92% de estudiantes que en 2020 estuvieron en riesgo de interrumpir sus estudios pero continuaron con su etapa escolar.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Las conocidas fórmulas Similac ya no podrán ser encontradas en el mercado peruano, debido al retiro voluntario de las mismas por la presencia de bacterias en sus productos.

Por @Camogliano_W https://t.co/wmG2e4vQd1

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 22, 2022
brecha digitalcolegios públicosInternetMineduPedro CastilloProInversióntablets
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Ministro Juan Silva destituye a viceministra que denunció copamiento laboral en el MTC
siguiente post
¿Cómo impacta en la economía peruana la tensión actual entre Ucrania y Rusia?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.