Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Se aprobó ley que busca eliminar la informalidad en el Estado

por Salvador Sampen julio 24, 2021
escrito por Salvador Sampen julio 24, 2021
1,8K

El Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que prohíbe a las entidades públicas realizar contratos de locación de servicios. Un grupo de 85 parlamentarios votaron a favor de esta norma que busca evitar la desnaturalización de la relación laboral y que se incumplan los derechos de los trabajadores del sector público. De esta forma, el parlamento elimina una nueva modalidad de trabajo tras aprobar la erradicación progresiva del régimen CAS el pasado mes de marzo.

Esta norma deberá ser aplicada en los tres poderes del Estado, gobiernos regionales y organismos constitucionales autónomos -como ONPE, SUNAT y RENIEC. Es importante precisar que quedarán exonerados de esta ley aquellos contratos que sean solicitados con urgencia y de manera temporal. Estas características deberán ser sustentadas y solo se podrá trabajar bajo esta modalidad por un periodo máximo de seis meses.

#NormasLegales ?️El @congresoperu aprueba por insistencia norma que prohíbe a las entidades públicas contratar personal a través de la modalidad de locación de servicios para cubrir puestos o funciones. ?https://t.co/Gn9jZ4H3bF pic.twitter.com/ls8ITCsSvP

— Diario El Peruano (@DiarioElPeruano) July 21, 2021

El contrato de locación de servicios y su rol en garantizar los derechos de los trabajadores

Un contrato de locación de servicios es una modalidad de trabajo de carácter civil y no laboral. En ese sentido, este régimen cubre sólo algunos derechos y responsabilidades. En cuanto a responsabilidades, el trabajador es contratado por un empleador para cumplir metas específicas.  Además, no se puede sancionar, supervisar, ni exigirle al trabajador cumplir con un horario estricto. 

Por otro lado, el empleado tampoco cuenta con los beneficios de integrar una planilla como CTS, seguro de salud, vacaciones pagadas y gratificación. Una situación distinta a poseer un contrato laboral en el cual se cuentan con más derechos, de acuerdo a ley, pero el trabajador restringe su libertad en función de lo pactado con el empleador.

La problemática reside en que diferentes entidades públicas contrataban a trabajadores bajo la modalidad de locación de servicios pero les exigían cumplir con las obligaciones de un contrato laboral.

El abogado laboralista Sergio Rodríguez declaró para el diario El Gobierno que “la norma busca evitar que le saques la vuelta a la ley”. Además, agregó que “muchos trabajadores teniendo pruebas de ser sometidos a obligaciones de contrato laboral, cuando eran locadores de servicio, realizaron juicios a sus empleadores y los ganaron. Sin embargo, el Estado se puede demorar meses, hasta  años, en hacer efectivo el cumplimiento del juicio”. En ese sentido, también indica que “con esta ley se disminuirá el margen para cometer abusos y corrupción”.

La eliminación de la contratación por locación de servicios cuenta con un plazo máximo de adecuación de un año. Durante este período, las entidades públicas deberán convocar a concursos públicos a través de los cuales se incorpore a los locadores de servicios que actualmente están cumpliendo un trabajo de naturaleza permanente.

CongresoEstadoFormalInformalRecibo por honorarios
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Salvador Sampen

Redactor | Economía

post anterior
Castillo recibe las credenciales y modera su discurso
siguiente post
¿Por qué el Perú ocupa el último puesto en América en índices de calidad de vida?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.