Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

SBS: entidades financieras deberán sustentar las comisiones que cobran

por Gianela Sipión diciembre 18, 2021
escrito por Gianela Sipión diciembre 18, 2021
907

Con el objetivo de adecuar el marco legal relacionado a las comisiones y gastos que las empresas del sistema financiero trasladan a los usuarios, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió el Reglamento de comisiones y gastos del sistema financiero. En él se establecen el procedimiento, los plazos y requisitos que estas entidades deberán seguir para la aprobación de sus comisiones y gastos.

De acuerdo con la norma, publicada en el Diario Oficial, las entidades financieras deberán presentar a la SBS un informe que contenga el sustento de cada comisión y/o gasto buscando la aprobación de estos, de manera previa, a su trasladado a los usuarios.

LEE TAMBIÉN: «Spider-Man: No Way Home»: lo que significa ser un héroe (sin Spoilers)

¿Cuáles son los términos y condiciones?

Las comisiones y/o gastos deben tener un servicio adicional o complementario respecto a lo contratado por el usuario. Es decir, ser prestados efectivamente y haber sido previamente pactados. Asimismo, deben corresponder a las categorías de comisiones y gastos establecidos por la SBS.

Esto facilitará su comprensión por parte de los usuarios y su comparación entre diferentes entidades financieras que ofrecen el mismo servicio. Así se contribuirá a una mayor transparencia en información del sistema financiero en beneficio del público en general.

SBS investigará aportes en efectivo a partidos políticos | TVPerú

Infracciones

Adicionalmente, la norma establece la facultad sancionadora de la SBS, para lo cual dispone un apartado especial de infracciones asociadas al incumplimiento de las obligaciones referidas al cobro indebido de tasas de interés, comisiones y gastos.

También alinea la regulación de la mencionada entidad en materia de conducta de mercado, en aspectos como topes de tasas de interés , el cobro de penalidades y la prohibición de capitalización de intereses en caso de incumplimiento de pago.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | La Comisión de Fiscalización aprobó investigación a Pedro Castillo por reuniones en Breña. La bancada de Perú Libre y la de Juntos por el Perú votaron en contra de esta propuesta. La Comisión tendrá 90 días útiles para realizar la investigación. pic.twitter.com/91OHBJwxE3

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 17, 2021
#sbsCongreso de la RepúblicaEconomía
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Sutep denuncia que gremio cercano a Castillo filtró prueba docente
siguiente post
La amenaza rusa sobre Ucrania; por José Villanueva Barrón

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.