Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

SBS: créditos se recuperan y alcanzan niveles prepandemia

por Gianela Sipión noviembre 28, 2021
escrito por Gianela Sipión noviembre 28, 2021
656

El crédito del sistema financiero empezó a mostrar una recuperación en el presente año. Luego de una fuerte contracción, debido a la pandemia del COVID-19, el crédito superó su nivel prepandemia, según la SBS.

A setiembre de 2021, la cartera total creció 5.7% y el saldo de créditos ascendió a S/ 390,992 millones, según revela el último Informe de Estabilidad del Sistema Financiero (IESF) publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Créditos financieros alcanzan los niveles prepandemia | SBS | Economía | La  República
Luego de 17 meses de iniciada la pandemia del COVID-19, la cartera de créditos alcanzó los niveles prepandemia, según informó la SBS.

TE PUEDE INTERESAR: Economía 360: ¿Por qué varía el precio del dólar?

Créditos corporativos y su crecimiento

Los créditos mayoristas (corporativos y grandes empresas), sin considerar los programas de ayuda del Gobierno, vienen creciendo por encima de su nivel prepandemia desde mayo. Incluyendo los programas del gobierno, estos se incrementaron en 10.6% a setiembre pasado.

En cuanto a calidad de cartera, se observa una ligera mejora, pero los efectos adversos de la pandemia se mantienen. El ratio de morosidad ascendió a 4.01% en setiembre, siendo la cartera MYPE la más deteriorada con un ratio de 7.6%; mientras que la mayorista muestra un alto ritmo de deterioro.

Los créditos reprogramados frenaron su senda decreciente en los últimos tres meses, debido a la aprobación de la reprogramación de créditos otorgados en el marco de los programas del Gobierno (Decreto de Urgencia N° 026-2021 del 5 de mayo).

Hasta setiembre, los créditos reprogramados representaron el 13.8% del total de créditos directos (S/ 53,922 millones); observándose una importante reducción en todos los portafolios de créditos respecto al año anterior. Asimismo, los créditos MYPE reportaron el mayor porcentaje de reprogramados respecto al total de su cartera (21.5%).

Por otro lado, las entidades financieras han venido constituyendo provisiones voluntarias desde el inicio de la pandemia del COVID-19. Esto a mejorado los niveles de cobertura de la cartera de créditos. A setiembre de 2021, el sistema financiero cuenta con S/ 7,868 millones de provisiones adicionales a las requeridas para cubrir deterioros de cartera.

Créditos financieros alcanzan los niveles prepandemia | SBS | Economía | La  República

Respecto a la rentabilidad del sistema financiero, esta se viene recuperando desde el segundo trimestre del presente año. A partir de marzo, la tendencia decreciente en el resultado neto se empezó a revertir, alcanzando una rentabilidad patrimonial (ROE) de 6.7% a setiembre pasado.

LEE MÁS: COVID-19: ¿qué sabemos acerca de la variante africana «Ómicron»?

Solvencia, liquidez y riesgos

El IESF – SBS también muestra que el sistema financiero se ha mantenido solvente a pesar del choque provocado por la pandemia del COVID-19, con un ratio de capital global de 15.25% a setiembre de 2021. Los resultados del ejercicio de estrés de solvencia a dos años muestran que, ante un escenario de estrés severo, el sistema financiero se mantendría solvente.

Los colchones de provisiones y capital continúan siendo las principales líneas de defensa. La mayor constitución de provisiones y capitalización de utilidades ha reforzado la solvencia del sistema financiero en su conjunto.

Por su parte, los resultados del ejercicio de estrés de liquidez a un año muestran que, en general, las entidades financieras son capaces de hacer frente a los flujos de salida que se podrían generarse ante choques severos. Esto con el colchón de activos líquidos de alta calidad que poseen. 

SBS: cumplimiento de créditos se acerca a niveles previos a la pandemia |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Esta resistencia se sustenta en la adecuada distribución de activos y pasivos por plazos de vencimiento, en la estructura de fondeo bastante diversificada y en los activos líquidos de alta calidad que se han ido constituyendo para cumplir con el requerimiento del ratio de cobertura de liquidez (RCL).

Estrés macroeconómico

Uno de estos riesgos está asociado al nivel de endeudamiento de las empresas mayoristas del sector real en el Perú, según el IFS que proyecta la SBS.

La capacidad de pago de las empresas disminuyó en 2020, aunque se mantiene en niveles superiores al umbral de riesgo. Ante un evento de estrés macroeconómico, un ejercicio realizado muestra que la capacidad de respuesta de estas empresas se mantiene. Esto mitigaría un potencial impacto sobre el sistema financiero.

Más en Diario El Gobierno

#Política | Este sábado se realizó la marcha provacancia contra el presidente Pedro Castillo. Durante la manifestación, la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, expresó su descontento hacia el mandatario y, para finalizar su discurso, lo insultó. pic.twitter.com/D0hvOGl0y6

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 28, 2021
COVID-19EconomíaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Sismo de 7.5 remeció Amazonas
siguiente post
Israel cierra fronteras tras confirmar el primer caso de Ómicron

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.