Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

SBS: alerta de empresas que operarían bajo informalidad financiera

por Renato Rosso Cevallos julio 14, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos julio 14, 2022
936

Recientemente, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió una nota de prensa advirtiendo sobre páginas que vienen realizando actividades financieras sin contar con la autorización correspondiente, incurriendo en informalidad financiera.

La entidad reguladora señala un total de 14 empresas cuyos esquemas de negocio no cuentan con autorización para captar dinero del público. Asimismo, también se encuentran empresas que ofrecen préstamos bajo condiciones fraudulentas, y firmas no autorizadas para operar como empresas de transferencia de fondos (ETF).

¿Qué se entiende por informalidad financiera?

La SBS define que una empresa incurre en informalidad financiera cuando realiza con frecuencia actividades de intermediación financiera sin la autorización previa del ente regulador. El artículo 11 de la ley N°26702 o Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguro destaca que las empresas que no estén autorizadas por la SBS deben abstenerse (y se encuentran prohibidas) de:

  • Dedicarse a las actividades propias de empresas del sistema financiero, con énfasis en la captación de recursos monetarios de terceros y colocarlos como créditos.
  • Dedicarse a las actividades propias de empresas aseguradoras, con énfasis en otorgar coberturas de seguros e intermediar en contratos de seguros.
  • Promocionarse como una firma que practica las operaciones y servicios mencionados anteriormente.
  • Usar en su razón social y en otros medios términos que denoten que su actividad comprende operaciones que solo puedan realizarse previa autorización y fiscalización de la SBS.
Referencia informalidad financiera, según SBS.
La principal forma de reconocer un caso de informalidad financiera es observar beneficios que se encuentren considerablemente por encima del promedio del mercado. Fuente: SBS.

Si se detectara un caso de informalidad financiera, esta al constituir un delito penal puede ser sancionado hasta con 8 años. Asimismo, se interviene y clausura los locales de operación de actividades y se realiza una solicitud judicial de su disolución y respectivas liquidaciones.

LEE TAMBIÉN: Teoría del nudge: un empujón hacia la racionalidad en las decisiones

¿Qué empresas han incurrido en informalidad financiera?

El último informe de la SBS detectó a 14 esquemas que estarían incurriendo en esta clase de operaciones. Siguiendo las definiciones provistas por el boletín SBS Informa, las empresas pueden clasificarse en los siguientes grupos:

No cuentan con autorización para captar dinero del público

Estas páginas estarían incumpliendo directamente lo estipulado en el artículo 11° de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros. Ante esto, se recomienda que se verifique con cautela las cifras brindadas por ellos, ya que no es económicamente viable las tasas ofrecidas por estos esquemas de negocios.

Empresas que incurren en informalidad financiera bajo la captación no autorizada de dinero del público.
Fuente: SBS.

Ofrecen préstamos fraudulentos

Bajo la fachada de pertenecer a empresas especializadas en otorgar préstamos por internet, estos esquemas de negocio prometen condiciones atractivas de préstamos. Lo particular en sus procesos es que se le solicitan al cliente, luego de aprobado el crédito, depósitos por conceptos de pólizas, seguros o gastos previo desembolso. Luego de esto, se corta la comunicación con la entidad y los estafadores se quedan con esos pagos.

Empresas que incurren en informalidad financiera bajo préstamos fraudulentos.
Fuente: SBS.

No cuentan con autorización para realizar transferencias de fondos

Empresas que incurren en informalidad financiera bajo la realización no autorizada de transferencias de fondos.
Particularmente para el caso de “Cambios Ítalo”, ellos argumentaron a RPP que no realizan trasferencias de fondos internacionales, sino que trabajan mediante activos digitales y billeteras electrónicas. Fuente: SBS.

¿Qué hacer si detecta un caso de informalidad financiera?

La SBS señala que, si se quiere realizar una consulta o denuncia relacionada a instituciones que operen sin autorización de la SBS, puedan reportar a los teléfonos 0-800-10840 o al (01) 200-1930. Asimismo, pueden escribir al correo electrónico [email protected], o visitar el portal web www.sbs.gob.pe/informalidad.

Del mismo modo, se recomienda que antes de realizar una operación financiera o de inversión, se informen adecuadamente y tomen las previsiones correspondientes del caso.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La Fiscalía investigará a #PedroCastillo por el caso «Ascenso en las Fuerzas Armadas». El jefe de Gobierno será interrogado el próximo 4 de agosto.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 13, 2022
EconomíaempresasFinanzasInformalidadinformalidad financieraPerúSBSsistema financierosuperintendencia de banca y seguros
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Teoría del nudge: un empujón hacia la racionalidad en las decisiones
siguiente post
Presidente lideraría una organización criminal

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.