Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

San Valentín: ¿Cuánto gastarán las parejas este año?

por Cristhian Zamudio febrero 13, 2023
escrito por Cristhian Zamudio febrero 13, 2023
Peruanos gastarán entre S/ 100 y S/ 150, menos que el año pasado
534

Así como febrero es el mes más corto del año, también podría decirse que es especial para que muchas marcas y comercios potencien sus ventas. Y precisamente, este año, a causa de las protestas y crisis social que vive el país, muchos peruanos optarán por ser más precavidos en sus gastos por el Día de San Valentín.

Por lo que, usualmente, 14 de febrero, fecha de celebración de parejas, implica siempre los clásicos regalos, pero ¿Cuánto gastarán este año los peruanos? ¿Es San Valentín una fecha rentable para el comercio?

En ese sentido, y según la Cámara de Comercio (CCL), se estima que las parejas peruanas destinan a realizar un gasto promedio entre S/ 100 a S/150 para disfrutar con su circulo de amistad o su pareja. De hecho, de acuerdo al análisis de los especialistas, esta cifra es menor a los últimos años, con una inflación por encima del 8 % es necesario cuidar la billetera.

“Con la actual incertidumbre, los peruanos serán cautelosos con sus compras, y es que están más preocupados por la canasta básica y por los productos de primera necesidad; así que sus compras para este 14 de febrero serán más pensadas”, comentó la presidenta del gremio de Retail y Distribución de la CCL, Leslie Passalacqua.

Si bien es cierto, en el 2022, los peruanos gastaron en promedio entre S/190 y S/250, monto menor a los útimos años. Aunque, en estos días habrá un ligero incremento del 3% a nivel nacional en ventas para todos los sectores. Más aún cuando el 14 de febrero, algunos comercios preparan sus productos de preferencias, tales como: ramos de flores, perfumes, joyas, entre otros. Por lo que, a causa de ello, se darán el alza del incremento, ocasionando dudas en los consumidores.

LEE TAMBIÉN: Fondo MIPYME: Gobierno autorizó S/ 150 millones para reactivar economía

Descuentos de productos online

Asimismo, la presidenta del gremio, resalta que muchos comercios han optado actualmente el camino de la venta online, debido a que las comercialización en tiendas personales han disminuido a causa de las protestas y manifestaciones. En ese sentido, el consumidor, usualmente, prefiere el uso de la tarjeta con el objetivo de aprovechar los distintos descuentos.

De esta manera, se realiza más del 60 % de compras en el sector retail con el dinero plástico, además, recordó que el año pasado más del 50% de limeños realizó con anticipación sus compras de San Valentín. Por tal motivo, desde enero del presente año, se han lanzado promociones y descuentos desde 50% hasta 70%.

“Para este Día de San Valentín, la gran mayoría de los operadores ampliarán sus promociones, ya que necesitan recuperar las ventas perdidas por las protestas, sumado a que en el verano las campañas son de liquidación y el margen es mucho menor”, detalló Leslie Passalacqua.

LEE TAMBIÉN: Retorno a clases 2023: incertidumbre por precios de útiles escolares

Descuentos en tiendas físicas

Sin embargo, para algunos comerciantes de tiendas físicas, los protagonistas de esta fecha son los presentes. Por ello, en el Mercado de las Flores Santa Rosa, ubicado en el Rimac, alistan ofertas desde los 50 soles hasta 200 soles, que vaya de acorde con la economía de la persona.

“El box es una cajita cuadrada de 15 x 15 que viene más o menos 6 rosas y algunos detalles, follajes, globitos, y toda esas cosas está a 50 soles. Tenemos los ramos que están saliendo ahora con los papeles koreanos desde 50 soles hasta 200 soles depende el tamaño. Hay arreglos florales desde los económicos a 25 soles hasta los mejorcitos entre hasta 500 o 600 soles”, refiere la comerciante Luisa Macabilca.

De esta manera, si bies cierto, el año 2023 no comenzó bien para las empresas y/o comerciantes y, hasta la fecha no ha ysolución a causas de multíples factores ya conocidos, pero lo importante es seguir trabajando por el sendero del optimismo y entusiamos. En cuanto a los consumidores, antes de tomar cualquiera decisión no pensada, analicemos nuestros presupuestos actual donde prioricemos nuestras necesidades básicas. De esta manera será más fácil determinar cuánto dinero tenemos disponible para gastar en esta fecha especial.

Más en Diario El Gobierno:

#Opinión | «Debemos respetar las opiniones de aquellos con los que no estamos de acuerdo y trabajar juntos para encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos».

Por ChatGPT (@OpenAI)

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) February 9, 2023
CCLEconomía peruanaInflaciónliquidezMercadoramos de rosasRimacSector Retail
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Cristhian Zamudio

Redactor de Economía

post anterior
Copa Libertadores: Sport Huancayo, a cobrar deudas pendientes
siguiente post
Champions League 2022/23: los alicientes de la ida de los octavos de final (I)

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.