Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Cinco recomendaciones para no sufrir robos por estafas piramidales o inversiones por internet

por Juan Manuel Saldaña octubre 16, 2021
escrito por Juan Manuel Saldaña octubre 16, 2021
540

Con la llegada de la pandemia, los delitos informáticos en el Perú se incrementaron. Esto debido a que los delincuentes apelaron a la vía digital para cometer sus robos.

Entre enero y julio del 2020, la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú (PNP) recibió 1412 denuncias de delitos informáticos, de los cuales, 929 significaron un fraude informático.

Recomendaciones

El profesor de la Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, brinda cinco sugerencias para no sufrir robos por internet mediante la modalidad de estafas piramidales o inversiones en línea.

  • Desconfíe o sospeche si es que lo contactan para una inversión

Las empresas que reciben inversiones formales y serias no se suelen comunicar por mensajes de texto, llamadas telefónicas o correos electrónicos para explicar sus servicios.

  • Compruebe que la empresa existe

Toda empresa o persona que capte dinero o inversión de terceros requiere estar autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Por ello, se recomienda consultar a la SBS acerca de la autenticidad de la empresa. Los diversos canales de atención son los siguientes: (1) línea gratuita nacional: 0-800-10840, (2) teléfono fijo: 01-200-1930, (3) correo electrónico: [email protected], y (4) página web: www.sbs.gob.pe/informalidad.

  • No se deje convencer por los que ofrecen altas rentabilidades

El profesor Carrillo explica que es muy difícil que se generen ganancias cuantiosas en un corto tiempo (semanas o meses). No se deje convencer cuando le “garantizan” esas sumas exorbitantes. En todo caso, un ingreso de dinero alto no es seguro debido a que, normalmente, la búsqueda de una alta rentabilidad también implica un alto riesgo en la inversión.

Foto: Andina

SIGUE LEYENDO: Semana de caídas: Perú reportó dos descensos en índices económicos

  • Sospeche si es que le piden traer recomendados

El negocio de estas empresas funciona a través de las inversiones, no depende de que las personas sean “recomendadas” o “referidas”. Por esta razón, tiene que sospechar de una estafa piramidal financiera si es que le exigen recomendados.

  • No deposite más dinero del que ya invirtió

Si es que la empresa le pide que deposite más dinero aparte de la inversión, argumentando que las inversiones están en pérdida, el profesor Carrillo advierte que se trata de un fraude y, por lo tanto, no debe transferir nada más. En ese caso, resígnese a que ya perdió lo que supuestamente invirtió, pero ya no incremente la pérdida.

Más en Diario El Gobierno

#Actualidad | El ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que, si los rectores consideran que las diferentes universidades cuentan con las condiciones para reiniciar las clases de forma presencial, el retorno podría llevarse a cabo «la semana que viene». pic.twitter.com/LiI7QyKlVy

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 14, 2021
Estafas piramidalesInversiones por internetRobos cibernéticosRobos por internet
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Juan Manuel Saldaña

post anterior
Semana de caídas: Perú reportó dos descensos en índices económicos
siguiente post
Religiones y cambio climático; por Mario Arroyo Martínez

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.