Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿Riqueza patrimonial en riesgo?: se presenta proyecto de ley a favor del Patrimonio Cultural de la Nación

por Mónica Cruz Rojas marzo 9, 2022
escrito por Mónica Cruz Rojas marzo 9, 2022
621

El parlamentario de Avanza País, Alejandro Cavero Alva, presentó un proyecto de ley (PL) a favor de la recuperación del Patrimonio Cultural de la Nación. No es una sorpresa saber que el Perú cuenta con una riqueza patrimonial. Sin embargo, ante la falta de recursos y la deficiente labor del Estado se buscan ideas y propuestas que ayuden a proteger nuestra cultura. Por esta razón el congresista Cavero busca incorporar la participación del sector privado en la tarea de proteger y poner en valor nuestra cultura.

¿Patrimonio cultural en peligro?

Según el documento publicado por el ministerio, al 2019 existe un total de 5,473 bienes de patrimonio histórico inmueble. De los cuales 4,963 fueron considerados como bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. A partir de esa cifra de bienes de patrimonio histórico inmueble, solo el 5.37% se encuentran debidamente registrados. Asimismo, tan solo el 2,9% se encuentran saneados física y legalmente y solo el 2,6% cuentan con proyectos de investigación, conservación y puesta en valor.

Acerca de los Monumentos Arqueológicos

En 2019, se identificaron aproximadamente 25,181 Monumentos Arqueológicos Prehispánicos y solo el 10% ha sido declarado como parte del Patrimonio Cultural de la Nación. De este 10%, solo el 9% de monumentos arqueológicos cuentan con la inscripción registrada en SUNARP debido a su carga cultural. Lamentablemente, el 97% de todos los sitios arqueológicos declarados no cuentan con un adecuado saneamiento físico y legal. Lo que hace imposible su puesta en valor a futuro.

Presupuestos para el patrimonio cultural

Conforme al artículo 21° sobre el Patrimonio Cultural de la Constitución Política del Perú es tarea del Estado velar por la adecuada protección del patrimonio. A pesar de que es una labor de las entidades del Estado, se reconoce la falta de recursos públicos y su deficiencia; dicha desatención es notoria al observar que el sector Cultura ha recibido recursos públicos que constituyen tan solo el 0,35% del presupuesto aproximadamente.

LEE TAMBIÉN: El Ministerio de Cultura reabre dos museos en Lima

“Desagregado de la asignación de presupuesto público al sector Cultura desde el 2010 al 2019” / Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Regresando al ejemplo del 2019, de acuerdo con las cifras el sector recibió el 0.35% de un proyecto de presupuesto total de S/.168,074,407,2448. De igual modo solo el 0,12% fue asignado a la partida presupuestal relacionada a la puesta en valor y uso social del patrimonio cultural.

“Monumentos Históricos” desde el 2010 al 2019” / Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

La ejecución del presupuesto asignado a monumentos históricos ha oscilando alrededor de un promedio de 73% aproximadamente, y en el 2019 se ejecutó el 84,4%.

Debido a la carencia de recursos adecuados, el Estado puede fomentar la iniciativa privada respecto a la protección del patrimonio. Para ello es imperativo que la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación incorpore la figura de acuerdos de administración.Así se podría aumentar la disponibilidad de recursos a través del sector privado.

Más en el Diario El Gobierno:

#Deportes | A un día de la vuelta de los octavos de la Liga de Campeones, en 'Diario El Gobierno' traemos pronósticos para armar una cartilla ganadora. Conoce más en la siguiente nota:

Por: @APalomino16 https://t.co/NBlvpUEcW7

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 8, 2022
Congreso de la RepúblicaCOVID-19EconomíaPerúperú libre
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mónica Cruz Rojas

Redactora Web de Política

post anterior
Liga Femenina Pluspetrol 2022: contará con 13 equipos y se jugará de forma descentralizada
siguiente post
Contradicciones y nuevas declaraciones en el caso Heidy Juárez

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.