Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Retiros de fondos: ¿cómo afectará la rentabilidad de los afiliados AFP?

por Ernesto Astonitas noviembre 3, 2020
escrito por Ernesto Astonitas noviembre 3, 2020
1,1K

El día de hoy se debate el proyecto de ley que faculta el retiro de los fondos privados de pensiones. El monto máximo de retiro será de S/ 17,200 (4 UIT). Esta medida se debate en paralelo a la búsqueda de crear un aparato único y estatal que maneje el sistema previsional. Sin embargo, la medida conllevaría a severas consecuencias para los afiliados de AFP.


El documento decretado por la Comisión de Economía, Banca y Finanzas e Inteligencia Financiera, menciona que esta entrega de aportes se efectuará en un plazo máximo de treinta días desde presentada la solicitud.


Según información de la Superintendencia de Bancas y Seguros (SBS), seis de cada diez afiliados actuales quedarán sin pensión completa. En otras palabras, serán 4,4 millones de afiliados que no tendrán pensión en caso se aprueben los nuevos retiros.


Al respecto, aquellos que han aportado entre agosto del 2019 y junio del 2020, podrían disponer de retirar hasta una UIT (S/ 4 ,300). Ante el panorama, el congreso prevé que las AFP deben hacer una liquidación acelerada.


No obstante, la SBS afirma que esta medida «expone a pérdidas a quienes retiran y afectan el valor del fondo de pensiones de quienes no lo hacen, es una pérdida para todos». Por su parte, la ley no es aplicable a quienes califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo.

También confirman que pasar los recursos al Fondo Cero es “acelerar la venta de instrumentos más rentables, y convertir el fondo de pensiones en un sistema de bajo rendimiento”. Ello ha generado un panorama de incertidumbre de cara al futuro del sistema de pensiones

Ley que faculta el retiro de pensiones AFP ( Fuente: Congreso del Perú)

AFPCongresoEconomíaSistema de pensiones
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ernesto Astonitas

post anterior
Partido Morado: ¿a favor de cambiar la Constitución de 1993?
siguiente post
¡Visitas gratuitas a Machu Picchu hasta fin de año!

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.