Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

BCRP: Publican nuevo reporte de inflación sobre proyecciones macroeconómicas

por Renato Rosso Cevallos septiembre 19, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos septiembre 19, 2022
922

Recientemente, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) publicó su último Reporte de Inflación. La finalidad de este documento es presentar las principales proyecciones macroeconómicas y potenciales factores de riesgo que puedan desviarlas, así como las decisiones de política monetaria correspondientes.

¿Qué señala el BCRP en relación al sector externo?

La actividad económica mundial ha estado sufriendo con la tendencia alcista de los precios y el retiro de los estímulos monetarios para combatir tensiones inflacionarias. Sobre este último punto, las políticas monetarias han sido más agresivas que lo previsto en el anterior reporte de junio.

Dentro de los choques adversos, tras un contexto restrictivo por parte de la oferta de gas, combinado con condiciones climatológicas adversas ante la llegada del invierno en Europa, los precios de energía se incrementaron considerablemente. No obstante, las presiones sobre la cadena de suministros han registrado caídas, involucrando menores costos de transporte y correcciones en precios de insumos.

Inflación interanual, según BCRP
Esto último podría ser una buena señal de mejora ante los choques que afectaron a la economía global este año. Sin embargo, las altas tasas de inflación han generado que los bancos centrales ejecuten ajustes más agresivos en sus políticas monetarias. Fuente: BCRP.

El compromiso para controlar la inflación es tal que aproximadamente el 80% de los bancos centrales han realizado aumentos de tasas referenciales. Asimismo, destacan que la mayoría de países registran niveles de tasas superiores al periodo prepandemia, y que se ha continuado con el retiro de estímulos monetarios.

En economías desarrolladas, destaca el inicio de ciclo de alzas de tasas por parte del Banco Central Europeo (BCE).

Todos estos factores contribuyen con la contracción de la actividad económica, cuyas proyecciones se ajustan nuevamente a la baja. Estas han pasado de 3% a 2.8% para el presente año y de 3% a 2.7% para el 2023. Cabe resaltar que los potenciales riesgos de escasez energética han incrementado sus probabilidades de ocurrencia, y los ajustes más drásticos de tasas referenciales amenazan a la demanda agregada.

LEE TAMBIÉN: ECO 360°: ¿En qué consisten las políticas monetarias y fiscales?

Producción, inflación y acciones de política monetaria

A pesar la desaceleración inflacionaria en agosto, los indicadores correspondientes siguen ubicándose por encima del rango meta. Habiendo llegado a un máximo de 8.81% en junio, la inflación ha caído hasta 8.40% en agosto, aunque los aumentos significativos de precios internacionales de energía y alimentos siguen preocupando a la economía nacional. Para confrontar esta problemática, el BCRP ha llevado una serie de acciones contractivas para normalizar su política monetaria, y hacer frente a las tensiones inflacionarias.

Tasa de interés de referencia del BCRP
Se pasó de un mínimo histórico de 0.25% en julio del 2021, a un máximo de 6.75% en setiembre de 2022. Fuente: BCRP.

Las proyecciones inflacionarias pueden verse afectadas por distintos factores. Analizando la demanda interna, si no se recupera la confianza de agentes económicos, el crecimiento del consumo y la inversión podría verse mermado. Del mismo modo, la velocidad de recuperación de la actividad económica podría afectar y disminuir la brecha producto, generando un impacto negativo en la inflación.

De generarse nuevas disrupciones en las cadenas de suministros internacionales, estas podrían alargar el proceso de crisis energética y alimentaria, alterando precios de combustibles y alimentos. Fuente: BCRP.

Analizando la actividad económica, el producto bruto interno (PBI) creció interanualmente en 3.5% durante el primer semestre, atenuado por contracciones en sectores primarios (-0.5%). Conflictos sociales que impactaron en el desempeño del sector minero, y menor captura en el sector pesca contribuyeron en la contracción de las actividades primarias.

En relación a expectativas, se espera que la producción minera se recupere en el 2023 por proyectos que reactivan sus actividades de operación. No obstante, a pesar de que el crecimiento de los sectores no primarios (4.7%) contribuyeron en la producción del primer semestre, se espera menor actividad de estos ante proyecciones a la baja de consumo privado e inversión.

Consideraciones Finales

Las distintas economías a nivel global están experimentando choques adversos que afectan las expectativas inflacionarias y de producción. El BCRP se encuentra realizando ajustes en sus acciones de política monetaria considerando las proyecciones y evoluciones de las principales variables macroeconómicas.

Asimismo, su respuesta oportuna ha permitido que no se deba adoptar una política monetaria más restrictiva que perjudique la credibilidad respecto a su función de estabilidad de precios. Garantizar que las expectativas de los agentes económicos no se vean reducidas considerablemente permite que estos puedan convertir los escenarios problemáticos que se les presenten en oportunidades de ganancia.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | «Trabajaré por Lima para que los jóvenes puedan tener más seguridad», señala la descripción del tiktok. pic.twitter.com/rOLbFDXB5F

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 17, 2022
Actividad EconómicaBanco Central de Reserva del PerúBCRPEconomíaInflaciónPerúpolítica monetariaProyecciones macroeconómicas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
ECO 360°: ¿En qué consisten las políticas monetarias y fiscales?
siguiente post
Jefe de la Casa Militar no entregará registro de cámaras de Palacio

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.