Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Reducción de la tasa de IGV producirá un impacto negativo

por Grecia Fajardo Espinoza agosto 8, 2022
escrito por Grecia Fajardo Espinoza agosto 8, 2022
735

El pleno del Congreso ha aprobado, recientemente, una ley que propone reducir el IGV (Impuesto General a las Ventas) de 18% a 8%. Esta reducción se dará, temporalmente, a determinados establecimientos de los sectores restaurantes, hoteles y servicios de alimentos. El objetivo principal es reactivar la economía de estos colectivos, ya que, producto de las restricciones de la pandemia, se encuentran en un fuerte estancamiento.

Efectos de reducir el IGV

El proyecto de ley que plantea reducir el IGV para establecimientos como restaurantes y hoteles que cuenten con ingresos anuales de hasta 7.8 millones de soles puede incentivar la evasión de impuestos. La evasión tributaria se podría realizar mediante una subdeclaración de ingresos y una división ficticia de empresas.

  • Subdeclarar impuestos: los contribuyentes, al declarar sus ingresos brutos, no declaran la cantidad real; de esta manera, eluden pagar la cifra tributaria correspondiente.
  • División ficticia de empresas: la división de actividades económicas entre varias personas intenta reducir los impuestos.

LEE TAMBIÉN: ¿Para obtener mayores ingresos se debe trabajar más horas a la semana?

Comentarios

La intención de este proyecto de ley es reactivar la economía; sin embargo, algunos expertos comentan que sería un efecto boomerang, debido a que el impacto sería negativo.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su cuenta oficial de Twitter, mostró su rechazo a este proyecto de ley. Menciona que la reducción del IGV distorsiona su aplicación e incentiva el enanismo empresarial y la informalidad. Asimismo, la SUNAT alude que la mayoría de los restaurantes y hoteles están registrados en el RUS; el cual no está afecto a pagos de IGV.

Esta ley fomentaría el enanismo empresarial; es decir, los recursos de las empresas no se asignarían eficientemente. Esto conllevaría a subdividirse para reportar ventas en cada una de ellas. De ese modo, los impuestos a pagar serían menores. Esto se debe a que este proyecto esta dirigido a mypes, por lo cual las empresas utilizarán maniobras para poder gozar de estos beneficios.

El jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE) indicó que las empresas tratarán de subdeclarar sus ingresos para no exceder las 1700 UIT anuales. Por ello, afirma que esta reducción del IGV genera distorsiones producto de evitar superar el umbral que permite a las empresas obtener beneficios. De esta manera, las empresas tendrán un incentivo para subdeclarar sus ingresos o subdividir sus actividades.

Por otro lado, se ha observado que no hay una especificación clara con respecto al crédito fiscal. Existe una diferencia entre el IGV de compra (18%) y el IGV de ventas (8%), lo cual produce un perjuicio financiero, debido que, al comprar, se paga un IGV que no se recupera al vender.

Entonces, la tasa de IGV de compras debe ser igual al IGV de ventas. En ese sentido, habrá una diferencia del 10% que la empresa no va a asumir. Así, cabe la posibilidad de que se incrementen los precios generando una retracción del consumo.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | En una dura semana para su gestión, Pedro Castillo continúa el aniversario por su primer año en la Presidencia asistiendo a la Fiscalía a declarar como investigado en el caso de los irregulares ascensos en las FF. AA.

Por @Dalhia_SiviMuhttps://t.co/GSzNTiOQIL

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 4, 2022
EconomíaEvasión fiscalIGV
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Fajardo Espinoza

post anterior
Pedro Castillo dio accidentado discurso por la Batalla de Junín
siguiente post
Juan Reynoso: continuidad, competitividad y comunidad

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.