Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

RCEP: Acuerdo comercial más grande del mundo entra en vigor

por Virna Lorenzzi enero 4, 2022
escrito por Virna Lorenzzi enero 4, 2022
857

La Asociación Económica Integral Regional (RCEP), firmada por 15 países de la zona del Asia-Pacífico, entró en vigor el 1 de enero liderada por China. Se espera que el pacto beneficie al gigante asiático, incrementando su influencia en la región frente a los Estados Unidos.

Status de los miembros

Hoy, el tratado es efectivo en Australia, Brunéi, Camboya, China, Japón, Laos, Nueva Zelanda, Tailandia, Singapur y Vietnam. Corea de Sur se ha comprometido a hacerlo efectivo el 1 de febrero. Mientras que aún no ha sido ratificado en Myanmar, debido a sus recientes tensiones políticas, Filipinas, Indonesia y Malasia.

Con la RCEP, Asia está avanzando rápido en su integración comercial y económica, destaca un análisis del Parlamento Europeo. With the RCEP, Asia is making rapid progress in its trade and economic integration, highlights an analysis by the European Parliament.

Historia

El tratado empezó a negociarse en el año 2012. La negociación empezó en el seno de los países de la Asociación de las Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) junto con países cercanos con los que la asociación ya había firmado acuerdos de libre comercio. Estos fueron Australia, China, Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda e India.

En el año 2019, India decidió retirarse del tratado para así proteger su mercado de bienes y servicios debido a la entrada de productos más económicos, especialmente de origen chino.

LEE TAMBIÉN: Riesgo país: Perú ostenta el segundo lugar más favorable

RCEP en números

Tiene como objetivo eliminar los aranceles y cuotas en el 65% de los productos. Se planea que en 20 años se amplie hasta el 90% y se elimine otras barreras al libre comercio.

El acuerdo busca incrementar en 42 000 millones de dólares al intercambio dentro del bloque.

Según estimaciones, la suma del Producto Bruto Interno (PBI) de los países firmantes asciende a unos 26.2 billones de dólares, equivalente al 30 % del PBI del mundo.

El tratado representa alrededor del 25 % del comercio mundial y un mercado de aproximadamente 2,300 millones de personas, representando cerca del 30 % de la población mundial.

En medio de la guerra comercial

Se espera que el tratado aumente las oportunidades comerciales de China dentro de la región del Asia-Pacífico. Esta zona es históricamente conocida por sus buenas relaciones con Washington.  El acuerdo es el primer TLC multilateral al que se suma Pekín.

Estados Unidos, abandonó en 2017 el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), un megatratado comercial que incluye a países partícipes del RCEP.

Críticas

El acuerdo no prevé derechos laborales ni impacto medio ambiental. Estos son de vital importancia en el contexto actual, especialmente para los países con políticas más occidentales como Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur o Japón.

Según un informe realizado por la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo, publicado el pasado marzo, el RCEP solo beneficiará la balanza comercial de los países más desarrollados del bloque.

Fabrica textil en Birmania

LEE TAMBIÉN: Impuesto a las bolsas de plástico pasa de S/ 0.10 a S/ 0.40 para este 2022

El Perú y el RCEP

Si bien Perú no es miembro del tratado, lo es del símil al que perteneció Estados Unidos el cual es el TPP.

El RCEP incluye países del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico, principal destino de las exportaciones peruanas.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Se prevé que más de 650 mil ciudadanos peruanos que se movilizan en Colombia, Ecuador y Bolivia se beneficien con la nueva medida de OSIPTEL.

Por @ValeriaGianela https://t.co/rRDyNzWnPP

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 2, 2022
Acuerdo ComercialChinaRCEPTratado
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
Norma Yarrow sobre incendio en Mesa Redonda: «La responsabilidad del alcalde es directa»
siguiente post
Perú Libre celebra la suma de militantes a las filas del partido

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.