Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿Qué universidades privadas tienen las pensiones más caras en Lima?

por Gianela Sipión marzo 2, 2022
escrito por Gianela Sipión marzo 2, 2022
Group of students raising hands in class on lecture
1,4K

El Ministerio de Educación (Minedu) ha otorgado luz verde para que las universidades públicas y privadas puedan volver a brindar clases de forma presencial y semipresencial de forma gradual, lo que ha vuelto a generar expectativas sobre el cobro de pensiones.

Con la publicación de la Resolución Viceministerial N° 015-2022-MINEDU, se implementarán excepcionalmente modelos híbridos de enseñanza, en estricto cumplimiento con las medidas de prevención y control por la pandemia del COVID-19.

En ese sentido, ¿qué se puede esperar de las pensiones que se irán a cobrar este año tras el inicio de las clases en los próximos meses?

Aumento de pensiones a la vista

Según el último reporte de Grupo Educación al Futuro (GEF), las pensiones (por periodos de 5 meses o cuotas) se han mantenido en sus mismos niveles desde el 2019 (periodo prepandemia), con ligeros incrementos de 5% en algunos casos.

«Una primera acción de las universidades privadas fue realizar un descuento promedio del 10% en las pensiones, lo que equivalió a regresar a las pensiones que cobraban entre el 2018 o 2019. Adicionalmente muchas universidades ampliaron sus escalas de pensiones fundamentalmente incorporando nuevas de menor costo, en la práctica se trata de una rebaja segmentada, la que permite captar estudiantes de un rango mayor de población», señaló la organización.

«La ampliación de escalas ha permitido por ejemplo que en el caso de la Universidad Pacifico su escala más económica se reduzca de S/ 2,013 a S/ 1,153, con una intermedia de S/ 1,566, o la Universidad Científica del Sur disminuya su pensión más económica de S/ 1,389 a S/ 930 para sus carreras de Enfermería y Obstetricia, la Universidad Cayetano Heredia cuya pensión más económica para Ing. Biomédica redujo de S/ 1,928 a S/ 1,540, esta estrategia de mantener o reducir las pensiones más bajas ha permitido captar estudiantes de estratos de menor recurso a los habituales, así retener o recuperar estudiantes, estrategia que a la postre han permitido paliar la deserción», añadió.

LEE TAMBIÉN: Silva se fue: ¿cuánto ganó mientras ejercía su función como titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones?

Entérate las pensiones más caras para este 2022

A continuación, la lista de pensiones más costosas, teniendo costos variables en matrículas. Conócelas.

Casa de estudioMatrícula (S/)Número de escalasPensión mínima y máxima (S/)
Universidad del Pacífico (UP)24561,143-4,985
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Variable*81,114-4,728
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)Variable*6920-4,500
Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ)Variable*121200-3500
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)Variable*91,157-4,435
Universidad ESANVariable*51,531-4,034
Universidad de LimaVariable*51,609-3,570
Universidad Ricardo Palma (URP)Variable*41,415-2,600
Universidad San Martín de Porres (USMP)Variable*18882-3,083

¿Por qué es cara nuestra educación, principalmente la universitaria? 

La pregunta es relevante porque, a la hora de pensar consecuencias y soluciones, hay que tener en cuenta las causas. He aquí algunas:

Los costes de la universidad han subido mucho. Los profesores tienen un capital humano acumulado importante, que hay que hacer rendir. Por tanto, hay que pagarles salarios altos.

Solemos decir que la productividad en la universidad no ha aumentado mucho: al final un profesor se pone delante de 30 alumnos para dar una clase durante una hora, más o menos, y esto no ha cambiado desde hace siglos. Y, como  acabamos de ver, los sueldos de los profesores tienen que crecer al menos al ritmo de las profesiones extrauniversitarias, como dirección de empresas, consultoría u otras muchas.

Seis universidades colombianas entre las mejores del mundo: cuáles son y  qué posición ocupan - AS Colombia

LEE TAMBIÉN: Comisión de Producción otorga visto bueno a proyecto que declara en emergencia a las mypes

La educación superior es lo que en economía llamamos un «bien de lujo», cuya demanda crece más rápidamente que la renta. La demanda ha crecido, y la oferta no siempre lo ha podido hacer al mismo ritmo, sobre todo la oferta de calidad.

También han crecido otros costes, que incluyen la tecnología, las instalaciones deportivas, las residencias, los edificios elegantes, etc.

Las universidades han entrado en una fuerte competencia entre ellas, porque llegan menos alumnos a la universidad (al menos en países en que la natalidad lleva años cayendo) y porque tienen posibilidades de estudiar en muchos lugares, y hay que ofrecerles lo mejor para que se queden en nuestro país y vengan a nuestra universidad. Esto significa que hay que ofrecer más becas, o matrículas más bajas, o muchos servicios adicionales.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Zamir Villaverde, empresario y amigo de Pedro Castillo, ayudó a empresas chinas a obtener millonarios contratos con Provías Nacional, ente que forma parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Lee la nota: https://t.co/K0ehRUoEbB pic.twitter.com/NXWT3NJaMA

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 2, 2022
#caro#lima#universidadEconomíaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Red Bull: el nuevo inicio de Honda en la F1
siguiente post
Pedro Castillo solicitó al Congreso autorización para asistir a la toma de mando de Gabriel Boric

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.