Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿Qué hace falta para que el turismo de aventura despegue en el Perú?

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro noviembre 16, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro noviembre 16, 2022
952

Actualmente, sabemos que el turismo tuvo una gran baja económica causada por la pandemia, sin embargo, a nivel global, el tamaño del mercado del turismo de aventura y ecoturismo es de 685 mil millones de dólares. Sin embargo, el Perú capta una pequeña fracción de la demanda.

Cabe resaltar que, para el Perú, aún hay un gran futuro en el turismo de aventura y ecoturismo, debido a que el gobierno del Perú no ha promocionado ni explotado espacios de este tipo de turismo a un 100%.

«Hace falta promoción por parte del Gobierno e inversión en infraestructura que permita conectividad».

Según: Martín Romero, gerente general de Explorandes

El turismo genera 350 millones de turistas

Sabemos que el turismo es uno de los mayores ingresos económicos del Perú, por eso, 350 millones de turistas buscan experiencias sostenibles que contribuyan a la economía local, para que preserven la naturaleza e incluyan aventura en la naturaleza.

Fuente: Turiweb

«Expertos señalan que el Perú puede convertirse en el mejor destino de aventuras del mundo si apostamos por la promoción y la conectividad entre destinos».

Según: Martín Romero

LEE TAMBIÉN: CADE 2022: las expectativas, progresos y dificultades que presenta el Perú

¿Cómo podría impactar el turismo en el 2023?

Tras dos años complicados debido a la pandemia, el turismo bajó enormemente, pero este se puede nivelar con un turismo receptivo en el 2023. Según Martín Romero, gerente general de Explorandes, el primer operador turístico de aventura en el país, prevé un escenario positivo al estar alineados con las nuevas tendencias que el viajero internacional busca.

«Hay dos tendencias imperantes en la industria turística. Una alta demanda por viajes sostenibles que contribuyan a la economía local y preserven el medioambiente; y el interés por viajes de aventura en la naturaleza. El Perú lo tiene todo para aprovechar esta oportunidad y captar nuevos turistas».

Según: Martín Romero

¿Cuál es el impacto a nivel global?

A nivel global, el tamaño del mercado de turismo de aventura y ecoturismo es de 685 mil millones de dólares; es decir, unos 350 millones de turistas aproximadamente buscan cada año experiencias auténticas que los conecten con la naturaleza y la cultura local.

Fuente: APTAE

LEE TAMBIÉN: Seguros de desgravamen no quieren cubrir las muertes por covid-19

¿Por qué el turismo de aventura no despega?

Según Alfredo Ferreyros, fundador de Explorandes, sostiene que el Perú tiene el potencial para convertirse en el mejor destino de turismo de aventura del mundo por su ubicación geográfica, oferta gastronómica variada y reconocida en el mundo, legado cultural y patrimonio natural. Además de contar con Machu Picchu como principal atractivo.

Fuente: Wikipedia

«Sin embargo, captamos una pequeña fracción de la demanda. El Gobierno no realiza el suficiente esfuerzo para promocionar al país como destino de aventura y ecoturismo».

Según: alfredo ferreyros

«Si queremos atraer a más turistas debemos empezar por ahí. En el mediano plazo, se debe promover inversión en infraestructura que permita una mejor conectividad entre destinos principales sin tener que pasar por Lima cada vez e impulsar un marco normativo que facilite la formalización de las empresas e independientes que viven del turismo», menciona Ferreyros.

Fuente: Intur Perú

¿Qué es Explorandes?

Es un operador turístico especializado en desarrollar experiencias de aventura de bajo impacto ambiental. Fue fundado en la ciudad de Cusco en 1975 siendo los pioneros en desarrollar el trekking, andinismo y canotaje como actividades turísticas en Sudamérica.

Fuente: Turiweb

LEE TAMBIÉN: Beat dejó de operar en América Latina a partir del 9 de noviembre

Opinión de los ejecutivos de Explorandes

Cabe mencionar que los ejecutivos de Explorandes comentan que los peruanos debemos de trabajar juntos para lograr una mayor estabilidad política y social. “El turista extranjero se informa antes de planificar su viaje. Si existe inestabilidad, terminan eligiendo otro destino para sus vacaciones. Mientras más paros y cierres de atractivos turísticos tengamos, más afectada estará la imagen del país trayendo como consecuencia una reducción del interés por visitar Perú”.

Reconocimiento Internacional

Explorandes fue galardonado con el premio Tour Operador Ecológico Líder en el Mundo en la ceremonia de los World Travel Awards realizada en Omán. Recibe este reconocimiento por quinto año consecutivo gracias a su compromiso continuo en la preservación del medioambiente.

«El turismo puede servir como un catalizador para la protección del medio ambiente y el fortalecimiento del tejido social de los destinos si se hace de una manera consciente e intencional. Como compañía nos preocupamos por la sostenibilidad ambiental en nuestras actividades. Gracias a ello tenemos una operación que minimice la generación de residuos, tenga una huella de carbono neutra y que conserve la naturaleza».

Según: alfredo Ferreyros

Para concluir, según Romero, el premio también reconoce el trabajo por impulsar el desarrollo de las economías locales. Por eso, Explorandes cuenta con una red de más de 800 proveedores formales en todo el territorio nacional entre guías oficiales de turismo, comunidades campesinas, artesanos, transportistas, hoteles, etc. «Buscamos contribuir al bienestar local promoviendo el empleo digno, desarrollando capacitaciones en formalización y comprando insumos a los pequeños comercios».

Fuente: Linkedin

Si quieres saber más de Explorandes, «haz clic aquí».

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Pese a los argumentos esgrimidos por el Congreso, Aníbal Torres envío un nuevo documento a Jorge Williams informando que insistirán en plantear cuestión de confianza a penas haya una sesión del pleno parlamentario. pic.twitter.com/QRMLTwnpwf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 10, 2022
PerúTurismoturismodeaventura
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Kenji Fujimori es condenado a prisión por los «Mamanivideos»
siguiente post
Misil con remitente desconocido pone en alerta a Polonia

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.