Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿Qué es la inflación y por qué es tan importante controlarla?

por Diego Carbajo marzo 14, 2021
escrito por Diego Carbajo marzo 14, 2021
899

Sabemos que un Sol tiene valor porque nos permite comprar bienes y servicios. Sin embargo, esta capacidad de compra puede variar a través del tiempo. Si echamos un vistazo al pasado peruano en los años 80, nos daremos cuenta de la gran huella que dejó la inflación en ese momento, y de lo mucho que nos costó recuperarnos. Sin duda, el manejo poco responsable de esta variable económica puede causar efectos aterradores.

Titulares de 1990 a raíz del Fujishock, ajuste que buscaba la estabilidad de precios

¿Qué es la inflación?

Es el incremento en el nivel general de los precios de bienes y servicios. Este cambio que expresa cuánto más caro se vuelve adquirir el producto, o servicio deseado, se mide con la tasa de inflación. Veamos un ejemplo: si la tasa de inflación fue de 5% anual en el último año, entonces, los bienes y servicios que hace un año costaban S/.100 hoy cuestan S/.105.

Generalmente, se calcula la inflación sobre la base de un índice de precios. En el Perú, el más usado es el índice de precios al consumidor (IPC), el cual mide la cantidad necesaria de soles para adquirir una típica canasta básica de bienes y servicios. La tasa de inflación es medida a través del porcentaje de incremento del IPC de un periodo a otro (mensual, anual, etc.). Por ejemplo, si el IPC al final del año 2003 fue de 100 y, luego de un año, el IPC fue igual a 108, la tasa de inflación anual entre los años 2003 y 2004 fue de 8% ((108 – 100)/100).

¿Quién controla la inflación?

En nuestro país, es el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) quien, como entidad autónoma, tiene como fin preservar la estabilidad monetaria.

Para mantener los precios estables, el Banco Central debe mantener un estricto control sobre la oferta de dinero. Para ello, está facultado de utilizar diversas herramientas de política monetaria que lo ayuden a lograr su objetivo, como las operaciones de mercado abierto. Dicha operación de mercado abierto consiste en la inyección o esterilización de la masa monetaria, esto se traduce en aumentar o disminuir la cantidad de dinero disponible en la economía, respectivamente. Así como la ley de la oferta y la demanda afecta el valor de los bienes y servicios en el mercado, el dinero también se ve afectado por ella.

El seguimiento responsable del comportamiento del dinero en el mercado garantiza el crecimiento del país al fomentar la inversión, el ahorro y el consumo, lo cual deriva en una mayor actividad económica. Para preservar la estabilidad monetaria el BCR ancla las expectativas de inflación en un rango meta. Este año, el BCR estableció una meta de entre 1% y 3%.

¿Cómo ha estado manejando el BCR la inflación en el Perú?

Los siguientes gráficos muestran la evolución del IPC de los últimos 10 años, así como la comparación con la crisis inflacionaria vivida en Perú durante los últimos años de la década de los 80:

Inflación en el Perú entre 2010 y 2020
Inflación en el Perú entre 1975 y 2020

Los gráficos presentados muestran la variación porcentual del IPC a lo largo del tiempo. Podemos observar que en 1990 esta fue de 7649.6%, cifra que sin duda dejó estragos en las economías familiares de la época y es muchísimo mayor al 1.4% de variación presentado en el año 2017. Por otro lado, y de manera general, durante los últimos años la inflación se ha mantenido estable.

La inflación necesita ser controlada para que un país se mantenga estable económicamente. Descuidar su evolución tiene efectos significativos sobre la economía en general; así como en la variable riesgo país, la cual influye en la inversión extranjera. Las manifestaciones de su comportamiento sin control han sido evidenciadas en el Perú durante los años 80, e incluso en la actualidad en países como Venezuela.

Banco Central de Reserva del PerúEconomiaInflación
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Diego Carbajo

Redactor | Economía

post anterior
Acciones tomadas por gimnasios tras perdidas mayores a US$ 200 millones
siguiente post
¿Cómo serán los domingos durante la segunda quincena de marzo?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.