Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Pudimos evitarlo: el Perú es el país con la inseguridad alimentaria más alta de Sudamérica

por Edgar Velito agosto 21, 2022
escrito por Edgar Velito agosto 21, 2022
579

De acuerdo con un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), este año el Perú se ha convertido en el país con mayor inseguridad alimentaria en Sudamérica. Cabe resaltar que más de la mitad de los peruanos se encuentra en esa situación.

Números que preocupan

3 de cada 10 peruanos no pueden acceder a una dieta saludable por falta de ingresos. Antes de la pandemia, alrededor de 8 millones de peruanos se encontraban en situación de inseguridad alimentaria moderada o severa, ahora son 16.6 millones, más de la mitad de la población (33 millones), que se encuentran en esa condición.

Enrique Román, representante asistente de la FAO en Perú, lo explica con más detalles.

«Antes de la pandemia teníamos un nivel de inseguridad alimentaria que estaba por encima de los ocho millones. Después de la pandemia llegamos a los 15.5 millones de personas y actualmente estamos en 16.6 millones de personas, eso quiere decir que ha habido un aumento vertiginoso desde antes de la pandemia, 2019, hasta la fecha y podemos decir que se ha duplicado el número de personas que están en algún grado en inseguridad alimentaria»

Enrique Román – representante asistente de la FAO en Perú

Pero, ¿qué significa estar en situación de inseguridad alimentaria? Según Román, si una persona no tiene acceso a alimentos saludables ya están en inseguridad alimentaria. «Si los alimentos saludables están en el mercado, pero tú no tienes dinero para comprarlos ya estás en inseguridad alimentaria, si puedes comprar para comer solo dos veces al día ya estás en inseguridad alimentaria», explicó.

La pobreza hace lo suyo. La FAO señaló que el problema va de la mano con el aumento de la pobreza en el país, que en 2021 afectó al 25,9% de la población, es decir, casi a 3 de cada 10 peruanos.

Fuente: FAO

LEE TAMBIÉN: Temor a recesión impulsaría política fiscal expansiva alertando al BCRP

Consecuencias de la inseguridad alimentaria

Lamentablemente, la desnutrición está ganando la batalla. La organización indicó que hay 2.7 millones de personas en situación de desnutrición en el país y 1.8 millones de mujeres peruanas de entre 15 y 49 años tienen anemia.

Además, estimó que la canasta básica de alimentos para 4 personas está costando S/ 503 al mes, lo cual contribuye a que los peruanos no puedan acceder a alimentos saludables. En ese sentido, la situación no deja más opción que consumir alimentos procesados, con alto contenido de azúcar, sal y grasa saturadas que son perjudiciales para la salud.  

Cabe resaltar que anteriormente la FAO estimó que, al cierre del 2022, el precio de los alimentos podría llegar a subir en 35% debido a la escasez de alimentos; parece ser que no habrá una solución inmediata. 

¿Por qué subió el nivel de inseguridad alimentaria?

De acuerdo al representante de la FAO, la actual crisis mundial provocada por la pandemia, el alza de los precios de los alimentos, la crisis de los fertilizantes y el conflicto entre Rusia y Ucrania ha generado un estado de vulnerado en términos alimenticios en el Perú.

Sin embargo, el país andino, considerado uno de los principales productores de alimentos del mundo, tiene más posibilidades de enfrentar el problema a diferencia de sus vecinos de la región, que en su mayoría son importadores del 80% de alimentos. Por ende, el panorama es más complejo para ellos.

No hay escasez, pero si falta de acceso a alimentos. Carolina Trivelli, asesora de FAO, explicó que el problema en el país no se trata de una escasez de alimentos, sino, existen personas que no pueden acceder a la comida por falta de ingresos, Asimismo, llamó a tomar acción sobre el problema. 

«Eso es lo que debería estarnos preocupando, no solo entender las causas, sino cómo ayudar a que las personas más vulnerables puedan acceder al mínimo consumo de alimentos. Este es un problema grave que afecta a la sociedad peruana y todos debemos ayudar desde donde nos toca. Necesitamos una acción definida»

Carolina Trivelli – asesora de FAO
Carolina Trivelli- Asesora de la FAO

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Guido Bellido (@GuidoBellidoU) envió una carta notarial al gerente general de Willax exigiendo que su canal se rectifique por presuntamente haberlo difamado. Asimismo, pidió sanciones contra Augusto Thorndike y Thais Casalino, del programa «Contracorriente». pic.twitter.com/7DzOzLYIBR

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 17, 2022
alaza de preciosAlimentoscrisis mundialescasez de fertilizantesFAOinseguridad aliimentariaPobrezaRusia y Ucrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Temor a recesión impulsaría política fiscal expansiva alertando al BCRP
siguiente post
Salaverry renuncia al cargo de consejero presidencial del Gobierno

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.