Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

ProInversión: invertirán S/ 335 millones mediante Obras por Impuestos para un nuevo hospital en Huaraz

por Edgar Velito febrero 5, 2022
escrito por Edgar Velito febrero 5, 2022
981

De acuerdo a la nota de prensa publicada ayer por parte de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), informó que el Gobierno Regional de Ancash entregó un terreno de 5 hectáreas para el nuevo Hospital Víctor Ramos Guardia, proyecto que se ejecutará a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Cabe recordar que esta actividad fue durante un acto público, en el cual estuvieron presentes funcionarios de PROINVERSIÓN, MINSA, Compañía Minera Antamina S.A., empresa privada que financia el proyecto, entre otras autoridades y funcionarios de la región de Ancash.

Beneficios para el pueblo ancashino

Según ProInversión, este proyecto beneficiará a más de 600 mil ancashinos ubicados en un área de influencia conformada por cuatro redes de salud (conjunto de establecimientos y servicios de salud) como la Red Huaylas Norte, Huaylas Sur, Conchucos Norte y Conchucos Sur. Asimismo, el nuevo Hospital tendrá servicios de consulta externa, emergencias, hospitalización, cuidados intensivos, diagnóstico por imágenes, centro obstétrico, centro quirúrgico, y nuevos servicios especializados como hemodiálisis, radioterapia, entre otros. 

Atento al dato. La inversión es casi de S/ 335 millones, convirtiéndose en el proyecto de mayor monto ejecutado en toda la historia de Obras por Impuestos. Como resultado, ha desplazado al puente Chilina en Arequipa, del cual se entregó en 2011 alrededor de S/ 260 millones.

Por otro lado, ProInversión detalla que la inversión hecha por parte de la empresa peruana de minería, cubrirá todas las fases del proyecto, desde la formulación del estudio hasta el mantenimiento que demanda el nuevo Hospital.

La Compañía Minera Antamina S.A., que en 2020 presentó la incitativa privada a nivel de idea, se ha comprometido a financiar el proyecto desde la formulación del estudio de preinversión, elaboración del expediente técnico, la ejecución de la obra, el financiamiento de la supervisión, y el mantenimiento por cinco años, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.

Nota de Prensa, PROINVERSIÓN

Cabe destacar, según lo precisado en la nota de prensa, que ProInversión esta brindando asistencia técnica al Gobierno Regional de Áncash sobre la adecuada aplicación de la normativa de Obras por Impuestos. Esto a partir del convenio firmado en noviembre del 2020. También señala que están realizando seguimiento semanal del avance del proyecto. «El seguimiento del proyecto cuenta con la intervención del GORE Ancash, la empresa privada, MINSA, PRONIS, PCM y representantes de la sociedad civil» afirmó.

LEE TAMBIÉN: Indicadores de Calidad de Vida en la capital han caído a 11.7% según Encuesta Lima Como Vamos 2010-2021

¿En qué consisten las Obras por Impuestos?

Desde que se decretó la Ley 29230, Ley de Obras por Impuestos (LOI) en el año 2008, el Perú ha sido un referente a nivel latinoamericano en aplicar esta nueva modalidad de inversión pública. Nos referimos a una modelo que permite financiar obras públicas con participación del sector privado.

Según el portal de ProInversión, el mecanismo de obras por impuesto (OxI) permite que las empresas privadas puedan adelantar el pago de su impuesto a la renta para financiar proyectos de inversión pública. Dichos proyectos son priorizados por las entidades de gobierno nacional, gobierno subnacional y universidades públicas.

Por lo tanto, este mecanismo permite a las empresas privadas conocer en dónde están siendo invertidos sus impuestos y trabajar de la mano con el sector público. Asimismo, contribuye al cierre de brechas y la reactivación económica que necesita el país, debido a la coyuntura actual en la que vivimos.

 En 2021 la ejecución de OxI superó la meta anual

Según una publicación del año pasado del Diario El Peruano, se registró que diversas entidades públicas lograron la adjudicación de 48 proyectos bajo la modalidad Obras por Impuestos (OxI). El valor total de los proyectos que se ejecutaron entre enero y noviembre del año pasado es de 634 millones de soles. Como resultado, se superó en 52% la meta anual establecida para el 2021, que ascendía a 487 millones de soles.

En este período destacaron las adjudicaciones de proyectos del sector Educación, que alcanzan los 230 millones de soles (36%), seguido de los proyectos de transportes con 159 millones (25%), seguridad ciudadana que ascienden a 74 millones (12%) y los proyectos de saneamiento con 68 millones (11%).

Diario Oficial El Peruano
Fuente: Gob.pe

El diario citó a ProInversión, en el cual resaltaba los planes adjudicados en Cusco, que ascendía a 264 millones de soles, en Tacna con 98 millones, en Áncash con 68 millones y Arequipa con 48 millones. Además, remarcó que desde la creación del mecanismo (2009) hasta la fecha, se han entregado un total de 6,192 millones de soles en 442 proyectos de inversión pública.

Monto récord. El 2021 fue el periodo donde la adjudicación de planes OxI superó el monto anual en comparación de años anteriores. En 2020 fue de 206 millones de soles, para 2019 el valor fue de 563 millones y en 2018 fue un total de 598 millones.

LEE TAMBIÉN: Daniel Soria: «mi destitución como Procurador General es ilegal»

El sector transporte concentra el mayor porcentaje de OxI

Durante el período 2009-2021 se adjudicaron proyectos de OxI en sectores como Transporte, siendo el monto alcanzado de 1,834 millones de soles (30%); en el sector Educación, el monto fue de 1,743 millones de soles (28%); en el sector Saneamiento, fue de 814 millones (13%) y de Salud fue de 788 millones (13%).

Fuente: Gob.pe

Coincidentemente, Áncash es el departamento que lidera la inversión en proyectos adjudicados gracias el mecanismo de OxI. Es así, que su monto total es de 1,213 millones de soles.

Antamina, líder en la gestión de obras por impuestos

Hace tres años, la empresa Antamina fue reconocida a través de ProInversión como líder en gestión de obras por impuestos en 2018. Como resultado, según los datos obtenidos hasta el 2020, Antamina cuenta con 56 proyectos adjudicados a través del mecanismo Obras por Impuestos (OxI). Por lo tanto, la empresa busca impulsar el desarrollo y la competitividad en su ámbito de influencia.

Durante los últimos años, Antamina ha financiado y ejecutado diversos proyectos bajo la Modalidad de Obras por Impuestos. Por ejemplo, los centros de salud de Palmira y de Ticllos y el colegio César Vallejo en Catac ubicados en Áncash.

Más en Diario El Gobierno:

#Economia | El sector público es un elemento importante en el crecimiento del país, sin embargo su desempeño ha estado bien distada de la realidad.

Por @ReynaldoDurand https://t.co/rlLStYdtQ7

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 6, 2022
AncashAntaminaHospital de Huarazinversiónley 29230Obras por impuestosProInversión
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Liga1: Sport Huancayo derrota 1-0 a Sporting Cristal en su debut
siguiente post
Keiko Fujimori se pronuncia sobre la crisis política en el Gabinete Ministerial

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.