Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

INEI: producción nacional se mantiene positiva, pero a menor ritmo

por Renato Rosso Cevallos julio 19, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos julio 19, 2022
1,1K

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el último informe técnico sobre producción nacional. Durante mayo, se registró un incremento interanual de 2.28%, cifra positiva, pero menor al 3.69% registrado durante el mes pasado.

Con esto, desde enero del 2022 (con un 4.88%), la producción nacional ha presentado una tendencia contractiva. Asimismo, sectores productivos como minería e hidrocarburos, financiero y seguros, y pesca son actividades que presentaron variaciones negativas e influenciaron la producción nacional a la baja.

Producción nacional minera: preocupaciones y alternativas

Producto de los conflictos sociales y problemas con comunidades en materia medio ambiental, el índice del sector minero e hidrocarburos registró una caída de 6.62%. Si se divide las cifras por subsectores, la actividad minera metálica fue la que aportó, considerablemente, al decrecimiento del sector, registrando una disminución del 10.69%.

Producción Nacional, sector minero
Fuente: INEI.

No obstante, los productos no tradicionales de este sector contribuyeron a amortiguar la caída de la actividad minera metálica. El subsector de hidrocarburos presentó un incremento de 20.33% por mayores volúmenes de explotación de gas natural, petróleo y sus derivados. Del mismo modo, productos metalmecánicos, siderometalúrgicos y mineros no metálicos contribuyeron al aumento de las exportaciones no tradicionales y la demanda externa.

La Nota de Estudios N°43 del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) destacó que el subsector gas presentó incrementos por mayor distribución para GNV, y hacia el sector industrial y de generadoras eléctricas.

LEE TAMBIÉN: INCORE 2022: las regiones más competitivas pertenecen a la costa

Sector agropecuario: producción nacional bajo la tormenta

Las cifras del sector pueden confundir a muchos, puesto que se registró un incremento de 7.41%, explicado por el subsector agrícola (incremento de 9.76%). Favorables condiciones climáticas en zonas costeras y selváticas impulsaron esa mayor producción registrada. No obstante, esto representa a las cosechas de la campaña agrícola 2021-2022, la cual no se vio, considerablemente, impactada por alzas en precios de fertilizantes.

Producción nacional, sector agropecuario
Fuente: INEI.

La campaña agrícola 2022-2023 está cada vez más cerca y la tendencia alcista de los insumos claves para la producción genera preocupación a los agricultores. Asimismo, la incertidumbre vigente en los precios de fertilizantes y combustibles genera que los agricultores se manifiesten en un paro nacional indefinido.

Ante esto, se decretó la ampliación del estado de emergencia al sector agrícola, con la finalidad de mitigar la situación de vulnerabilidad que presentan los pequeños productores agrarios, y asegurar la seguridad alimentaria de la población.

Producción Nacional agropecuaria
Aún así, los agricultores mantienen su posición por la inacción del Estado e incumplimiento de compromisos.

LEE TAMBIÉN: FMI: la era digital, las ‘fintech’ y el nuevo papel de las mujeres en la banca

Alojamiento y restaurantes en observación

Este sector fue de los que mayores incrementos registró para el mes de mayo. Con un 42.38%, se evidenció mayor dinamismo de sus subsectores ante aligeramiento de restricciones sanitarias y limitaciones de aforo, así como crecimiento del servicio delivery.

Recientemente, para continuar con la reactivación económica de este sector, el Congreso de la República anunció proyectos de ley que reduzcan, temporalmente, el Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18% a 8% a las actividades de restaurantes y alojamientos.

De acuerdo con el INEI, en mayo del año pasado, el servicio delivery predominaba, y la modalidad de atención en salón se encontraba restringida a aforos entre 30% a 60%.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se manifestó en contra de este proyecto de ley en su cuenta oficial de Twitter. En su publicación, resaltaron que esta tasa reducida distorsionaría y complicaría el sistema tributario, a la vez que proporcionaría incentivos a la facturación falsa.

LEE TAMBIÉN: Apuestas deportivas online pagarán el 12% mensual

Construcción registra incrementos, aunque ligeros

Cifras del INEI señalan que el pico de crecimiento del sector construcción se dio en abril del 2021.

Este sector sigue presentando cifras de crecimiento positivas, pero próximas a cero. En mayo registró 0.24%, explicado, principalmente, por el desempeño positivo del consumo de cemento (1.68% en mayo), que continúa con trayectoria ascendente desde febrero.

Esto se vio influenciado por el mayor desarrollo de obras privadas, así como la ejecución de proyectos industriales en sectores minero, manufacturero, hidrocarburos y eléctrico. No obstante, una caída de 5.26% en la inversión pública en construcción, debido a menores obras ejecutadas por el Gobierno Nacional, opacó el desempeño del sector privado.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La Fiscalía investigará a #PedroCastillo por el caso «Ascenso en las Fuerzas Armadas». El jefe de Gobierno será interrogado el próximo 4 de agosto.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 13, 2022
AgriculturaagropecuarioalojamientoconstrucciónEconomíaINEIMineríaPerúProducción nacionalRestaurantes
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Perú Libre: candidato renuncia tras acusar falsificación de firmas
siguiente post
El precio de los medicamentos podría aumentar por el dólar

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.