Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Las Bambas: paralización en la producción de cobre costaría S/ 5 millones diarios

por Edgar Velito abril 22, 2022
escrito por Edgar Velito abril 22, 2022
1,K

Esta semana, la compañía Las Bambas paralizó su producción de cobre debido a las constantes protestas, bloqueos y conflictos entre las comunidades cercanas a la propiedad de la empresa minera. Recordemos que en diciembre del año pasado se habían suspendido las operaciones debido a un bloqueo de vías realizado por los comuneros.

Demandas insatisfechas

A 200 metros de un enorme yacimiento minero, los comuneros de Fuerabamba (Apurímac) que dejaron sus tierras por la expansión de la minería, ahora reclaman por el supuesto incumplimiento de sus compromisos de inversión social. Ahora mismo se encuentran acampando dentro del área de la minera, y declaran que lo harán hasta que la empresa cumpla con sus demandas.

Uno de los dirigentes de la comunidad señaló que esta protesta se debe principalmente a un problema de reasentamiento. Los terrenos donde fueron reubicados por Las Bambas no tendrían saneamiento físico legal. Por ello, amenazaron con empezar a construir sus viviendas en los terrenos de MMG Las Bambas, que antes les pertenecían.

Fuente: RPP

Cabe recordar que la comunidad vendió sus terrenos a Las Bambas en el 2014 y, según sus dirigentes, se habían pactado 171 compromisos, de los cuales 126 aún estarían pendientes.

La contraparte. De acuerdo con el pronunciamiento de la empresa, afirma que se han cumplido sus compromisos exigibles a la fecha. Mencionó que hasta el momento se ha tenido registro de 264 compromisos de inversión social de Las Bambas con Fuerabamba, de los cuales 143 han sido cumplidos y acreditados. Asimismo, explicó que hay 66 que están en ejecución y 55 están programados para ser ejecutados en los próximos años.

LEE TAMBIÉN: Inflación peruana: ¿qué sector de nuestro país se vio más afectado?

Pierde el país si no hay producción de cobre

Una paralización costosa. Según gremios y representantes de la empresa, si la minera no llega a producir cobre durante un día, se estaría perdiendo 5 millones de soles. El país perdería todo ese dinero por concepto de regalías y de Impuesto a la Renta. De hecho, más del 92% de las transferencias por conceptos mineros a la región Apurímac corresponden a Las Bambas.

En esa línea, también la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) prevé pérdidas de hasta 9.5 millones de dólares diarios. Además, recalcó que en la anterior paralización de la minera hubo pérdidas.

El empleo en prórroga. La paralización de la minera implica un receso a las labores de más de 8,000 trabajadores y proveedores. De ellos, 28 % proviene de la región Apurímac y el 21% de Cusco.

Según datos de Macroconsult, Las Bambas es considerada la tercera productora del país, porque tiene una capacidad de producción muy alta. Además, la minera representa el 2 % del suministro mundial de cobre y alrededor de un 15 % de la producción de cobre del Perú. Las cifras macroeconómicas lo prueban: 1% del PBI del país, 78 % del PBI de Apurímac y 9 % del PBI minero del Perú.

Cabe precisar que las regalías y el canon minero de las Bambas van hacia el Gobierno Regional de Apurímac, las 84 municipalidades de la región, y las dos universidades públicas que funcionan en Abancay y Andahuaylas.

Fuente: Macroconsult

La paralización aumentaría problemas de oferta mundial

Abasteciendo de cobre al mundo. Esta semana el cobre había subido junto a otros metales básicos, debido a los conflictos sociales en las mineras de nuestro país, principalmente Las Bambas. El problema no pudo llegar en un mejor momento, ya que a nivel mundial se está generando preocupaciones por la escasez de suministros y los inventarios se encuentran en niveles muy bajos.

Fuente: Bloombeg

Cabe resaltar que hasta el momento hay 3 conflictos sociales visibles contra tres mineras: Las Bambas de MMG Ltd, Cuajone de Southern Copper Corp y Antapaccay de Glencore. La primera que ha optado por la paralización de sus operaciones es la minera Cuajones; desde el 28 febrero no han producido minerales debido a que miembros de la comunidad cortaron el suministro de agua. Solo la minera Antapaccay continúa con sus operaciones, a pesar de las protestas de las comunidades cercanas a la minería.

Lecciones que dejan los conflictos sociales. Las operaciones de estas dos principales minas de cobre contribuyen a mantener los precios cerca de un nivel récord. La explotación minera a nivel mundial todavía no es consciente de los riesgos que puede sufrir la producción de materias primas por problemas de inestabilidad de las comunidades y conflictos laborales. Por lo tanto, los incidentes como en Perú demuestran que las actividades mineras mundiales siguen en riesgo de interrupción y por ende peligra la obtención de suministros. Recordemos que un conflicto social contagia, si se desata en uno se desatará en otro.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | La estrella del Inter sigue respondiendo a las críticas de la prensa italiana sobre el campo.

Por @fjcalderonm2003 https://t.co/yjcAfWxqSP

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 21, 2022
BloombergCanon minerocomunerosConflicto socialesFuerabambaLas BambasmacroconsultMMGproducción de cobreSNMPE
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Gerard Piqué y Luis Rubiales retumban en España con audios
siguiente post
A todo arte en FILIBA: el primer Festival de Paste Up de Lima

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.