Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Preocupación por el turismo en Kuélap

por Greysi Diorely Cariño Medina agosto 4, 2022
escrito por Greysi Diorely Cariño Medina agosto 4, 2022
826

El derrumbe y cierre del complejo arqueológico de Kuélap trajo consigo innumerables afectaciones para el sector turismo en la Amazonía peruana. Existe una importante inactividad por parte del Ministerio de Cultura en la apertura de nuevas rutas seguras para la visita de este importante atractivo turístico.

Kuélap

Este es un resaltante sitio arqueológico de la cultura pre-inca que forma un conjunto arquitectónico de piedra de grandes dimensiones. A su vez, es caracterizada por su impresionante presentación y la presencia de una plataforma en la cresta de roca calcárea en la cima del cerro Bareta. Además, cuenta con una muralla que cerca el perímetro del sitio, la cual en algunos puntos tiene más de 15 metros de altura.

El pasado abril, este importante hito arquitectónico ubicado en el departamento de Amazonas, provincia de Luya, sufrió un terrible colapso de su muro perimétrico. Situación que, según afirmaba el Ministerio de Cultura, iba siendo supervisado y hasta “reforzado” el trabajo de protección del complejo. Sin embargo, a inicios de agosto del 2022 existe una importante preocupación por parte de las agencias de viaje que se ven especialmente afectadas por la caída del turismo en la zona.

Derrumbe en Kuélap

LEE TAMBIÉN: Aníbal Torres y monopolios: ¿un odio que tiene justificación?

Constantes pérdidas en el sector turismo

Para poder tener mayor información sobre el sentir del sector turismo en la zona, Diario el Gobierno se contactó con Edilberto Yoplac, representante de una agencia de viajes en Kuélap, para escuchar el sentir de este importante sector de la economía.

Avance en la restauración de la fortaleza

«No se puede brindar información fidedigna del estado de la fortaleza de Kuélap, dado que no se puede acceder al sitio y no se recibe información de ningún tipo sobre el estado de la misma por parte del Ministerio de Cultura (…) Sin embargo, se pudo apreciar que en el lugar existe un traslado de materiales para la restauración del lugar como: madera rolliza, mallas para la protección de la fortaleza, entre otros», mencionó el representante.

Pérdida en el sector turismo

La Amazonía peruana representa un gran atractivo, tanto para el turismo nacional como internacional. Por lo que, la caída de este sector representa una importante afectación en la actividad económica de la zona. En base a ello, Edilberto Yoplac recalca que el sector turismo en Kuélap ya venía siendo afectado de manera muy importante por una serie de problemas, como la pandemia del COVID-19, el terremoto en la zona y el cierre del aeropuerto. Por lo que, el derrumbe en el complejo agravó aún más la situación, teniendo como consecuencia la caída del 80% de los ingresos reflejado en una disminución de las reservas turísticas en la zona.

Turismo por Fiestas Patrias

Según lo mencionado por este sector, la acogida de los viajes que tuvieron como destino Kuélap por Fiestas Patrias se mantuvo en un nivel muy bajo con relación a niveles pre pandemia.

Experiencia turística

Experiencia Turística en Kuélap

Existe una latente preocupación por parte de las agencias turísticas con relación a la experiencia que se ofrece a los visitantes. Esto dado que los turistas que tienen una experiencia negativa como consecuencia de un sitio arqueológico observado a distancia y a demás cubierto de plástico es desastrosa.

«La situación podría resultar decepcionante y muy probablemente podría dejar malos comentarios al lugar. Sin embargo, se espera que algunos de los turistas decidan volver cuando se completen las restauraciones», mencionó.

Nuevas rutas turísticas

A pesar de que el complejo arqueológico de Kuélap era el atractivo principal por su arquitectura, historia y todo lo que representa esta cultura pre-inca; las agencias de viaje planean aperturar nuevas rutas para fomentar e impulsar nuevamente el turismo de la zona. Esto con el objetivo de dejar de depender únicamente de Kuélap para fortalecer nuevamente sus ingresos.

Algunos lugares aún no cumplen con las condiciones mínimas como destino principal, por lo que se espera un mayor apoyo en la canalización de estos. En esa línea, Edilberto Yoplac insta a las entidades del estado a brindar un mayor apoyo con el posicionamiento y publicidad de los nuevos destinos turísticos en la región.

Más en Diario El Gobierno:

#CrisisPresidencial | Pedro Castillo acudió al Ministerio Público para cumplir con la citción que le envió la fiscal de la Nación. Ello, pese a que sus abugados habían adelantado que sería interrogado en Palacio de Gobierno. pic.twitter.com/68aRDGGTEO

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 4, 2022
Derrumbe en KuélapdesastreKuélapTurismo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Greysi Diorely Cariño Medina

post anterior
Wilmar «el breve»: de vicepresidente del Congreso a sentenciado por colusión agravada
siguiente post
La caída de una promesa: Riqui Puig, rumbo a la MLS

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.