Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Precios altos de medicamentos se deben al «desabastecimiento», según ComexPeru

por Redacción EG mayo 20, 2020
escrito por Redacción EG mayo 20, 2020
965

La sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) explicó las razones por las cuales los precios de los medicamentos se han visto incrementados en medio de la crisis causada por el COVID-19 en el país.

El gremio manifestó que los elevados precios de diversas medicinas necesarias para el tratamiento del nuevo coronavirus «reflejan un problema de desabastecimiento por una sobredemand» mundial.

Por lo mencionado, el gremio empresarial se mostró en desacuerdo ante una eventual aprobación de proyectos de ley que busquen controlar los precios de productos farmacéuticos.

«Estas son propuestas antitécnicas (de controlar los precios de los medicamentos), que violan principios y reglas fundamentales del mercado establecido en la Constitución», apuntó la institución.

En otro momento, señaló que las iniciativas del Congreso se deben a ignorancia hacia las causas reales de los altos costos y el desabastecimiento de las medicinas.

«El Congreso de la República busca sancionar la especulación de precios de determinados bienes estableciendo precios mínimos, ignorando así las verdaderas causas del desabastecimiento de productos que son las que se deben atender», expresó.

En esta línea, mencionó que una medida de regular los precios incentivaría la creación de un mercado negro con precios aún más altos y con escasez en el mercado legal.

«La imposición de precios mínimos incentivaría la ilegalidad mediante la aparición de mercados negros, lo que generaría escasez en los mercados formales», señaló.

Finalmente, precisaron que un gran problema en el sector salud es la deficiencia del sector público en la gestión de los medicamentos, siendo ellos los principales compradores de los productos sanitarios.

«Por ejemplo, hoy se evidencian problemas estructurales del sector salud. El sector público, que es el mayor comprador de medicamentos en el país (70% del total) tiene un sistema deficiente de gestión y logística que origina un desabastecimiento crónico», agregó.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Chehade: ¿La paridad y alternancia no iría contra la meritocracia?
siguiente post
Chávez sobre la paridad y alternancia: «Una mujer que se siente hombre, ¿en qué cuota participa?»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.