Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Precariedad del mercado laboral: un 75% se encuentra en la informalidad

por Sebastian Camogliano diciembre 20, 2021
escrito por Sebastian Camogliano diciembre 20, 2021
649

Durante los últimos meses se ha dado una evidente recuperación del mercado laboral, aumentando la población ocupada en Lima Metropolitana, pero, a la par, incrementó la informalidad. Asimismo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el empleo en Lima es un 16.2 % mayor que en el 2020, representando 670,100 más empleados.

Si bien el mercado laboral ha mejorado a comparación del 2020, el Instituto Peruano de Economía (IPE) señala que el empleo en el Perú tiene serios problemas, como son la salida de la vida laboral y la informalidad.

Problema crónico del Perú: Informalidad

Durante la pandemia se destruyeron muchos empleos formales, debido al recorte de personal y la falta de adaptabilidad de ciertas empresas hacia el trabajo remoto. No obstante, ya en 2019 el país poseía un índice del 71.6% de trabajo informal, según el INEI.

informalidad

LEE TAMBIÉN: Economía 360: La importación de los impuestos y su contribución al país

Por ello, el trabajo informal no es un problema propio de la pandemia, sino del Perú y la manera que funciona su mercado laboral. En otras palabras, el mercado laboral informal a veces resulta más atractivo, sea por el no pago de impuestos o las exigencias académicas a ciertos trabajos.

Adicionalmente, en el presente año se estima que el 75% de los nuevos trabajadores, que accedieron durante los últimos 6 meses, son informales, según el IPE.

¿Falta de empleo?

Según el IPE, parte de la informalidad nace en la dificultad de la población económicamente activa en encontrar empleo. Según dicho instituto, la taza de desempleo ha aumentado en 4.8% más con relación a los años de pre-pandemia.

Whatsapp, herramienta para buscar empleo

LEE TAMBIÉN: SBS: entidades financieras deberán sustentar las comisiones que cobran

Adicionalmente, de haber más gente en busca de trabajo, también se demoran más en encontrarlo. El tiempo de promedio de búsqueda de trabajo es de 3,2 semanas actualmente, a comparación de las 2,4 semanas del 2019.

Otro factor es la competencia, sobre todo en los empleos que exigen la educación superior. Por ello, si bien el sector no cualificado se vio muy afectado al comienzo de la pandemia, ya se encuentra en sus niveles normales. Caso contrario sucede en los trabajos que exigen formación superior, encontrándose en un 14.2% de la población económicamente activa.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Las entidades financieras presentarán a la SBS un informe que contenga el sustento de cada comisión y/o gasto, a fin de que estos sean aprobados.

Por @ValeriaGianela https://t.co/8Xzorv8RDP

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 18, 2021
DesempleoEconomíaInformalidadMercado laboral
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Negocios en Palacio: proveedor habría ganado $74 millones tras reunirse con Castillo
siguiente post
¿En contra del Congreso? Aníbal Torres defiende el referéndum

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.