Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿El dólar podría bajar tras cambios en el gabinete ministerial?

por Gianela Sipión octubre 9, 2021
escrito por Gianela Sipión octubre 9, 2021
927

La incertidumbre política, social e institucional es una de las causas principales de la subida del dólar en el mercado peruano. Su precio precio había superado los S/ 4 y acumulaba una ganancia superior al 13% frente al sol.

Esta incertidumbre afecta las expectativas y produce la fuga de capitales, sobre todo con los inversionistas extranjeros. En ese sentido, mientras no se disipe el ruido político, el precio del billete verde no va a iniciar la tendencia hacia la baja.

La clave para calmar la situación política en el país depende de dos factores: el gobierno del presidente Pedro Castillo y la oposición del Ejecutivo que asume posiciones beligerantes.

“Ellos tienen la responsabilidad para bajar la incertidumbre y que así se inicie la tendencia a la baja del dólar y, después de un tiempo, los precios de los productos también comiencen a bajar”.

Jorge González Izquierdo, economista.

Entonces, tras los nuevos nombramientos y cambios en el gabinete ¿Podríamos hablar de una mayor baja en el dólar?

Presidente Castillo juramentó nuevo gabinete ministerial encabezado por una  mujer - Gobierno del Perú
Nuevo gabinete ministerial está conformado por cinco ministras de Estado.

CONOCE MÁS AQUÍ: Tranquilidad para los inversionistas: Activos peruanos se recuperan tras nuevo gabinete

Baja del dólar ante nombramientos en el gabinete

El jueves pasado el tipo de cambio retrocedió de S/ 4.13 a S/ 4.09, tras el cambio de gabinete ministerial, lo cual generó una mejor perspectiva para los inversionistas.

Ante esa tendencia a la baja, el economista Kurt Burneo señaló que que el Banco Central de Reserva (BCR) podría intervenir en el mercado de divisas vendiendo US$ 400 millones para reducir el precio del dólar hasta a S/ 3.75. Pero, ¿es precisa esa estimación?

El gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, precisó que la intervención cambiaria del banco central tiene la finalidad de atenuar la volatilidad del tipo de cambio.

«No hay ninguna fórmula matemática en donde uno diga que un monto especifico de intervención pueda generar un efecto puntual en esa variable, no hay ningún estudio que lo diga, porque obedece a expectativas. Pueden haber situaciones donde una intervención cambie las expectativas del mercado, o a veces intervenciones cambiarias masivas logran atenuar la presión», explicó durante la presentación del programa monetario de octubre.

Reactiva Perú 2: BCR subasta S/ 2,645 millones a tasa promedio de 1.66% |  ECONOMIA | GESTIÓN

El dólar en la cúspide

El 30 de septiembre, el tipo de cambio llegó a un máximo de S/ 4.13 debido a que el BCR vendió US$ 489 millones solo para atenuar el impacto.

El precio del dólar no puede reducirse solo con intervenciones, pues se puede generar mayor preocupación en los agentes económicos, los cuales optarían por compran más dólares.

La intervención cambiaria del Banco Central tiene una política que ha sido exitosa en estos 30 años, la cual consiste en intervenir para reducir volatilidades. Cuando los bancos centrales pretenden influenciar en esa variable, generan el efecto contrario porque pierden credibilidad.

Para el mercado cambiario son más importantes las expectativas, dependientes de factores externos e internos, así como la incertidumbre política.

En lo que va del año el BCR ha vendido US$ 14,6 mil millones en el mercado cambiario.

SIGUE LEYENDO: Crisis de Evergrande: Impacto en la economía peruana.

Más en Diario El Gobierno

#Política | Edison Tito Peralta, abogado conocido como @TitoWankaLaw, es duramente criticado por un tuit alusivo al héroe nacional Miguel Grau. Dicho acto podría configurar un delito. El letrado ratificó en reiteradas veces su posición.

Por @jadirvillar https://t.co/G29k8G8G0P

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 9, 2021
#dólar#economía#MirthaVasquez#pedrocastillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Ferrari Purosangue: el primer SUV de la marca italiana está listo para el 2023
siguiente post
Abusos sexuales en Francia; por Mario Arroyo Martínez Fabre

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.