Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Perú pierde US$ 1.000 millones como consecuencia tras no ir al Mundial Qatar 2022

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro junio 18, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro junio 18, 2022
1,1K

Un momento no esperado para nuestros ciudadanos peruanos, tras estar muy ilusionados por clasificar en Qatar 2022 vs Australia; y tener la misma ganancia de US$ 1.000 millones que tuvimos en el año 2018 cuando fuimos al Mundial.

El pasado 13 de junio del año 2022, todos los peruanos teníamos una ‘fiebre’ futbolista en todos los rubros, días previos. Pero luego del encuentro se diluyó definitivamente.

Según Carlos Pasada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo del Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (IDEXCAM), si la blanquirroja clasificaba al Mundial, el Producto en Bruto Interno (PBI) iba a aumentar- hasta fin de año- en 0,5% (casi US$ 1.000 millones), tal como pasó en el 2018. Pero lamentablemente eso ya no sucederá.

Consecuencias Económicas para Perú

Primero, están las PYMES en el rubro textil (Gamarra) que apostaron un 25% por la selección, con el fin que ellos mejoren sus ventas.

Segundo, están los empresarios que invirtieron en pubicidad, porque aseguraban que el Perú ganaría e iríamos al Mundial y nuestra economía aumentaría en un 25%.

Finalmente, están los peruanos que invirtieron su plata en pasajes para ver jugar a nuestra selección, y también lo hicieron más de 150 peruanos que ya vivían allá en Qatar.

FUENTE: T Y C SPORTS

«Habíamos proyectados que el impacto en la economía iba a ser US$ 1.000 millones de aquí hasta finales del Munial, teníamos en consideración una serie de sectotres que iban a estar involucrados, como marketing, alimentos, gaseosas, bebidas alcohólicas, envases, restaurantes, embalajes, textil- confecciones»

SEGÚN CARLOS POSADA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA (IDEXCAM)

LEE TAMBIÉN: Asociación de bodegueros: ¿la diversificación de productos como alternativa para paliar la crisis de precios?

¿Qué beneficios tendrá Australia por ser clasificado?

Como primer beneficio, Australia tendrá un ingreso US$ 1.000 millones aproximadamente, ya que esa cantidad se le iba a dar a Perú, pero al no haber clasificado se lo llevarán ellos.

Además, tendrán ingresos en diferentes rubros, entre estos, comercio, turismo, restaurantes, trasnportes, servicios, bebidas, textil, entre otros.

FUENTE: HUARAL.PE

¿Qué tienen en común los emprendimientos de Perú y Australia? En el Repechaje

Según León Velarde, gerente general de Perú Factura de la Cámara de Comercio de Lima (CCLL) para Pymes, resalta que las características post pandemia de Perú y Australia son sus emprendimientos. Por eso, menciona tres características que comparten los emprendedores.

En primer lugar, se encuentra el dinamismo económico. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción nacional en Perú se incremento un 13.31% durante el 2022, comparado a las cifras del 2021. Por eso, la actividad productiva creció en 1.72% gracias a la evolución positiva de un gran número de sectores económicos, entre ellos los emprendimientos.

Ahora, el caso de Australia es uno de los escenarios más prósperos y estables con relación a los negocios. Por eso, su PBI per cápita es de casi US$ 50.000 y sus gastos más frecuentes están destinados a los servicios, por ello es rentable e interesante su nicho.

Otra cualidad en común que unen a los peruanos y a los australianos es la innovación y la rentabilidad. Los emprendedores peruanos son muy ingeniosos y siguen las tendencias que están a la vanguardia, por eso siempre tienen buenas ideas, y de cualquier idea sacan un negocios; por eso muchos turistas nos dicen “el peruano es negociante”. Además, que siempre tienen éxito en las ventas, online, gastronomía y turismo.

Por su parte, los australianos son reconocidos por su creatividad. Por eso, en el 2015 en el índice Global de la Creatividad clasificaron como el país más creativo, todo esto se ve reflejado en su calidad y autenticidad en su comercio. De tal manera que los negocios más rentables son la belleza, tecnología y artículos ecológicos.

Finalmente, tenemos como rasgo en común la digitalización empresarial. Según un sondeo facturan, cerca del 75% de los emprendedores peruanos aplican herramientas tecnológicas en sus negocios, todo esto favorece al crecimiento y productividad.

Todo pasó porque Australia es referente al desarrollo digital, debido que hace 3 años impulsa el uso de facturas electrónicas en los negocios. Por eso, gracias a estas estrategias tendrán mayor inversión y acción por parte del gobierno australiano en su plan de Estrategia Económica Digital.

FUENTE: DIARIO OJO
FUENTE: MEQUIEROIR.COM

Para concluir estas palabras, a pesar que Perú no irá al Mundial, según la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), se dejarán de vender 2,000 paquetes de turismo para Qatar tras su eliminación. Y que solo un 10 % asistirá a la Copa Mundial a pesar de que Perú no fue seleccionado.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La presidente del Congreso, María del Carmen Alva, denunció haber sido amenazada. Este es el mensaje que recibió: pic.twitter.com/1lwRknrQ4N

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 15, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
El adiós de los arqueros ‘bufones’: FIFA modifica regla para los penales
siguiente post
Andrew Redmayne, verdugo de Perú: de ‘arma secreta’ de Arnold a convertirse en ícono de Australia

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.