Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

PELIGRO: Nuevas modalidades de usurpación

por Deyna De la Serna octubre 30, 2021
escrito por Deyna De la Serna octubre 30, 2021
1,4K

El mundo digital llegó para quedarse, durante su estadía le tuvimos tanto cariño que se volvió una herramienta imprescindible para todo y para todos. No existe razón para describir las diferentes formas de utilizar las herramientas digitales ni cuanto han simplificado nuestras actividades diarias; para ello solo debemos mirar alrededor y obtendremos infinidad de ejemplos que han significado un gran avance para la humanidad.

Sin embargo, cuando nos referimos a ellas como una herramienta de utilidad para todos no es solo por aquellos emprendedores que utilizan herramientas digitales para mejorar sus emprendimientos o por el deportista que utiliza apps para mejorar su rendimiento. También, aquellas personas que utilizan estas herramientas con fines ilícitos y usar la tecnología para realizar modalidades más creativas de robo o usurpación.

Robos digitales y usurpación de identidad

Nos resulta familiar oír casos de robos digitales y de la usurpación de identidad para realizar este tipo de delitos. Alrededor del 2020, a través de la plataforma de Instagram aparecieron en reels diferentes de estos casos; como por ejemplo, la pérdida o robos de smartphones que resultaban en grandes deudas y cuentas bancarías vacías.

Lo relevante es que dicha modalidad solo necesita de los datos personales y del número de celular de la víctima. En algunos casos, su huella digital también. Estos datos están al alcance de todos, pues no solo se encuentran publicados por nosotros mismos en redes sociales. Además, son públicos y fáciles de obtener de la data que cualquier empresa con quien hallamos contratado dispone a la mano.

LEE MÁS: Joe Biden al papa Francisco: «Usted es el guerrero más grande que he conocido»

Algunas víctimas de las «nuevas modalidades»

A modo de ejemplo, cabe mencionar casos como el de Gisela Taboada Campos y Eliana Ramos quienes fueron vinculadas con procesos judiciales. Dado que de las líneas se registraron bajo su titularidad, sin su consentimiento, se cometieron determinados delitos. En el caso de la Sra. Taboada Campos, se registraron indebidamente más de 21 mil líneas móviles bajo su titularidad. Tales hechos fueron de conocimiento de toda la ciudadanía conforme se observa de la nota de Panamericana.

Otro caso impactante es el de Eulalio Máximo Torres Pariona, quien fue sentenciado a 14 años de pena privativa de libertad pues se vio involucrado con la comisión de un delito de robo agravado. Siendo que los asaltantes dejaron en su huida un celular que habría tenido contacto con una línea móvil que figurada bajo su titularidad.

Al respecto, se conoce que ante Telefónica del Perú S.A.A. procedió su reclamo por contratación no solicitada, así como, una comunicación de la referida empresa operadora en la cual reconocía que no contaba con un mecanismo de contratación que lo vincule con tal servicio. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia consideró que tales documentos no desvirtuaban el hecho que Torres Pariona figuraba como titular de la línea móvil. Pues dicha línea recibió llamadas recurrentes de los delincuentes.

Avance de la tecnología a favor de la delincuencia

El 22 de agosto de 2021, se emitió en el programa de televisión “Cuarto Poder” un reportaje que dio aviso sobre los peligros, como la sustracción de los datos personales, defraudaciones, estafas, entre otros modos de obtener beneficios económicos de manera ilícita a través del uso de los datos personales de terceras personas. 

El jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología explica que muchas personas tienen sus cuentas bancarias afiliadas a su banca digital, y la verificación necesaria para acceder a estas cuentas a través de la banca móvil es por ingresando sus datos personales y número de celular.

Además, agrega, que en sus últimas investigaciones lograron detectar a ciberdelincuentes que operaban en dos conocidos centros comerciales, “Polvos azules” y “El hueco” en el Cercado de Lima. En dicha inspección se encontró con más de 120 huellas dactilares fabricadas de silicona de manera artesanal, que revela el perfeccionamiento de extracción de datos; en conjunto, con los números telefónicos y números de D.N.I impresos de las víctimas.

La directora de Atención y protección del usuario Osiptel advierte sobre el problema de las ventas ambulatorias de los servicios móviles digitales. Cuyas empresas operadoras no validan correctamente la identidad del abonado o usuario que contrata el servicio por no presentar el abasto y capacidad para supervisar a sus distribuidores, quienes por obtener una mayor rentabilidad contratan a subdistribuidores para aumentar su capacidad de venta de determinados servicios. Por ello, trae como consecuencia, que dichas empresas operadoras y Osiptel no puedan controlar la venta ambulatoria. Crímenes invisibles (ipnoticias.com)

TE PUEDE INTERESAR: Líderes indígenas peruanos exigen prioridad para su agenda

Venta ambulatoria de Chips, ¿peligro?

  • Fuente: Elaboración propia

Por otro lado, la entidad que se encarga de la regulación y supervisión privada de las telecomunicaciones, OSIPTEL. Ha alertado a través del portal del usuario acerca de esta nueva modalidad delictiva, además sugiere acciones de contingencia dirigidas al usuario con el fin de proteger sus datos personales y realizar un adecuado uso de estos.

Para ello, advierte que antes de entregar datos personales o hacer uso del biométrico para cualquier tipo de transacción con alguna empresa operadora debemos recurrir a tiendas locales o departamentales verificadas, solicitar el servicio delivery o realizar la compra de chips a través de maquinas dispensadoras. Con el fin de evitar las zonas de venta de chips ambulatorio pues no existe un control constante y supervisión por parte de las empresas operadoras en dichas actividades. Todo ello con la finalidad de evitar más víctimas de estas nuevas modalidades de usurpación y robos a través de medios digitales.

Más en Diario El Gobierno

#Actualidad |El ministerio de Salud, comunicó que se está trabajando en un protocolo con el INPE para la reanudación de las visitas familiares a los internos tras la suspensión total de las visitas en los 68 penales alrededor del Perú. Ello como método de prevención de contagios. pic.twitter.com/DQinwPOmEV

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 30, 2021
Banca digitalEmpresas operadorasOSIPTEL
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Deyna De la Serna

Estudiante de Derecho en la Universidad de Lima

post anterior
El juego final: La convocatoria de Gareca
siguiente post
Elecciones municipales y regionales: Congreso aprueba eliminar las primarias

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.