Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Pedro Francke y su agenda para el MEF

por Bruno Tuesta julio 31, 2021
escrito por Bruno Tuesta julio 31, 2021
1,K

Tras 24 horas de incertidumbre, el economista Pedro Francke asumió el cargo de ministro en el despacho de Economía y Finanzas. ¿Qué medidas económicas adoptará? Aquí algunas de ellas.

Francke, quien además trabajó en el BCRP y en el Banco Mundial, fue asesor en materia económica de Pedro Castillo durante la segunda vuelta electoral. En esta labor, se encargó de aclarar ciertos puntos que, debido al discurso extremista esgrimido por Castillo, aumentaron la desconfianza en el ahora electo presidente. Adicionalmente, integró el equipo creador del «Plan Bicentenario», documento que contiene las políticas nacionales de desarrollo de nuestro país para los próximos diez años.

Una «economía popular de mercado» y justicia fiscal

Pedro Francke propugna un modelo de «Economía popular de mercado». Cuando, en una entrevista, le consultaron por la propuesta de Pedro Castillo acerca de designar un mayor porcentaje del PBI anual a educación, él respondió: «Lo que se propone es cobrar las deudas tributarias a los grandes deudores que no pagan sus impuestos. Eso incluye cobrar un nuevo impuesto para poder recuperar el valor de nuestras riquezas naturales y fortalecer nuestro capital humano en educación y salud».

El economista hace hincapié en aumentar progresivamente la recaudación tributaria, acabar con la evasión de impuestos, una práctica frecuente entre las grandes empresas que hay en el país, y hacer que el valor de la riqueza natural del Perú sea para los peruanos.

Francke asegura que «las grandes empresas mineras gozan de sobreganancias, por eso la presión tributaria debe incrementarse en ese sector». Además, enfatiza en el problema de las exoneraciones tributarias y beneficios a grandes bancos, aseguradoras o agroexportadoras. Para él, esto es consecuencia de la convenida legislación de congresistas que, año tras año, aprovechan su puesto en el Estado para beneficiarse mediante leyes.

Asimismo, indicó que el Perú posee tasas de informalidad sumamente altas, un precario organismo de protección social y uno de los peores sistemas sanitarios públicos. Estos son problemas que se deben atender en este país que posee un gran potencial a nivel de riquezas y recursos naturales.

Inversión privada y estabilidad monetaria

Francke asegura que no se confiscarán ahorros y se incentivará la inversión privada en general. Se centrará en sectores específicos de la industria nacional que no han gozado del nivel de recuperación económica en comparación a los demás.

«Ahora, nuestra prioridad es el empleo. Está llegando mucha importación extranjera que afecta sustancialmente a la industria nacional y a las mypes impidiéndonos generar empleo», aseguró el economista.

Además de asegurar que no habrá estatizaciones ni expropiaciones, Francke reafirmó su confianza en mantener a Julio Velarde a cargo del mando del BCR, a fin de asegurar el control de los índices inflacionarios y la estabilidad monetaria.

La Segunda Reforma Agraria

La propuesta de una nueva reforma agraria de Francke dista, en esencia, de la medida velasquista. Esta segunda reforma se centraría en la «dignificación del campesino», según afirmó Pedro Castillo. Entre mejoras en las rutas para transportar cosechas, aumento de créditos para los trabajadores y tecnificación agraria, el ministro de Economía augura un mayor aprovechamiento del sector agrario.

«Tenemos grandes oportunidades en el Perú, pero no podemos avanzar en la productividad agropecuaria si no hacemos irrigaciones pequeñas y grandes, así como también un esfuerzo en la tecnificación del río» explicó el economista.

Además, destaca la importancia de descentralizar el Ministerio de Economía y Finanzas. «La esencia de la descentralización fiscal es brindarle más flexibilidad y recursos a los gobiernos regionales y locales, incluso a las comunidades. Estas deben tener su propio presupuesto para poder ejecutar sus obras con una mejor fiscalización ciudadana para evitar corrupción» concluyó Francke.

Si bien la expectativa se mantiene, la designación de Francke en el MEF disipa ciertas dudas en la ciudadanía en cuanto al manejo económico del país. Veremos si finalmente su pertenencia a un gabinete arisco y cuestionado, como el del premier Bellido, no condiciona su labor ministerial.

Ministerio de Economía y FinanzasPedro Francke
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Tuesta

post anterior
Estados Unidos no permitirá el ingreso de migrantes cubanos
siguiente post
Vladimir Cerrón: Nuevo investigado por el caso Los Dinámicos del Centro

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.