Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Pedro Castillo pretende gastar más de lo recaudado en el año 2020

por Enzo Cisneros abril 29, 2021
escrito por Enzo Cisneros abril 29, 2021
617

El camino de investigación hacia un voto consciente para la segunda vuelta electoral, le permite al ciudadano percatarse de las incongruencias explícitas de los candidatos. En esta ocasión, la controversia inicia por la propuesta de Pedro Castillo, postulante a la presidencia por Perú Libre, quien propone asignar el 20 % del PBI al sector salud y educación, pese a que la recaudación del 2020 fue del 13.2 % del PBI.

¿Qué sucedió con la recaudación durante la pandemia?

Desde el inicio de la pandemia por el COVID-19, el Gobierno dispuso medidas tributarias para mitigar el impacto económico de la crisis. Estas medidas, tenían la finalidad de aumentar la liquidez de los ciudadanos para activar el consumo; no obstante, la paralización económica contribuyó a que la recaudación disminuya abruptamente. Solo en el primer semestre, los ingresos tributarios del Gobierno Central disminuyeron en 21,2 %, respecto del mismo periodo en 2019. En esa línea, la crisis ha afectado en particular los ingresos tributarios provenientes de pesca y minería, que han sido lo más perjudicados al caer en 66 % y 38 %. Por ello, el Gobierno estima un déficit fiscal del 6,2 % para el 2021.

¿Cómo aumentará el gasto?

Castillo pretende aplicar un incremento en el gasto como una política fiscal expansiva. Las medidas para poder sostener tal aumento son:

  • Renegociar contratos con trasnacionales.
  • Eliminar las exoneraciones tributarias.
  • Liberar al Estado para que pueda crear empresas y competir con los privados.
  • Estatizar sectores estratégicos: minería, gas, petróleo, hidroenergía, comunicaciones, entre otras.

Las posibles consecuencias son inminentes, debido a que la inestabilidad política es un factor determinante para la inversión tanto extranjera como nacional. Además, de influir en la variación del tipo de cambio que afecta la inflación. Según Carlos Parodi, el camino no está en gastar más dinero, sino en gestionarlo de una manera eficiente. Por esa razón, asegura que el modelo económico no ha fallado, sino que, lo que se necesita es una reforma de Estado. 

Gasto fiscalPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Enzo Cisneros

Redactor | Política y Economía

post anterior
¿Cambio de planes? Pedro Castillo fija nueva fecha para debate frente a Keiko Fujimori
siguiente post
Comisión aprobó retiro de AFP: ¿hasta cuánto dinero podrían retirar los afiliados?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.