Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

Paquete de reactivación del MEF genera escepticismo de las mypes sobre su efecto real

por Bruno Univazo noviembre 12, 2023
escrito por Bruno Univazo noviembre 12, 2023
MYPES
584

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el jueves 9 de noviembre un paquete de 25 medidas denominado «Plan Unidos» para reactivar la economía peruana, que se encuentra en recesión técnica. No obstante, representantes de las mypes y analistas económicos han cuestionado la efectividad de las propuestas.

La reactivación económica se ha vuelto una prioridad para el gobierno de Dina Boluarte ante los indicadores negativos que muestra la economía peruana en los últimos meses. El MEF ha reconocido que el país se encuentra en recesión técnica tras registrar tres trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

Buscando revertir esta situación, el ministro de Economía, Alex Contreras, presentó el paquete de medidas agrupadas en dos ejes: protección de la cadena de pagos e impulso sectorial y más inversión privada. Las propuestas incluyen incentivos al sector exportador, facilidades para obtener licencias de construcción, impulso a la inversión minera, entre otros.

Sin embargo, el director de Mypes Unidas del Perú, Daniel Hermoza, ha calificado las medidas de «más de lo mismo», afirmando que no tendrán mayor impacto. Del mismo modo, analistas como Víctor Fuentes del Instituto Peruano de Economía han señalado que si bien el paquete tiene aspectos positivos, no dinamizará la economía en lo que resta del año, así lo afirmó en Canal N.

Diversas opiniones

Según explicó el ministro Contreras, la minería y la agroexportación serán la base para la recuperación económica. Entre las principales medidas se encuentra la ampliación del programa Impulso MYPErú a S/ 15.000 millones, con el fin de asegurar la cadena de pagos.

También se otorgarán incentivos al sector agroexportador, como la implementación de megaproyectos de infraestructura hídrica y un fondo para la recuperación del sector agropecuario de S/ 1.000 millones. En minería se busca destrabar inversiones por US$ 4.646 millones en 7 proyectos mineros antes del 2025.

Otras propuestas incluyen promover la inversión en energías renovables, impulsar el turismo para alcanzar los 4,5 millones de visitantes este año, y acelerar la ejecución de proyectos de infraestructura y saneamiento, entre otros.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Alfonso Medrano, afirmó que no vislumbra un mayor incentivo en las medidas, especialmente para reactivar la economía en el sector agropecuario.

Por su parte, Daniel Hermoza criticó que las propuestas no causaran impacto y llegaron «a destiempo». Considera que no se evaluó correctamente la situación de las mypes en el país antes de plantear las medidas. «Realmente son medidas a destiempo y eso está sucediendo en todos los sectores. Reaccionan muy tarde y hacen las cosas muy lentas», declaró Hermoza.

En esa línea, el analista Víctor Fuentes manifestó que si bien algunos anuncios suenan bien, no hay certeza sobre su nivel de ejecución. Además, señaló que no se abordaron reformas importantes como la laboral y tributaria. Por ello, estima poco probable que las medidas reactiven la economía en lo que resta del año.

LEE TAMBIÉN: Nuevo retiro de AFP: autoridades se pronuncian en contra

Interrogantes sobre reactivación

Al revisar el paquete de medidas, se destacan aspectos positivos como enfocarse en sectores clave para el crecimiento nacional como minería y agroexportación. Asimismo, proteger la cadena de pagos y promover la inversión privada, así como impulsar a las mypes. Sin embargo, quedan algunas interrogantes respecto al alcance e implementación de las propuestas. Por ejemplo, si contemplarán acciones adicionales para otros motores productivos o la coordinación interinstitucional requerida.

Aún es prematuro concluir sobre el grado de cumplimiento de metas e hitos planteados en los plazos establecidos o si demandarán ajustes.

En resumen, el plan manifiesta la intención de reactivación a través de medidas razonables pero su verdadero impacto dependerá de su eficaz ejecución en el contexto de incertidumbre actual, lo que ameritará un estrecho seguimiento.

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
agroexportaciónanalistas económicosefectividadmedidasMEFMineríaMypesReactivación económicarecesión técnica
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Waldemar Cerrón: proyecto de ley que beneficia a su hermano genera polémica
siguiente post
Comisión de Ética del Congreso se reúne para abordar la denuncia de recorte de sueldos contra Jorge Flores Ancachi

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • «Adolfo Cambiasso, en el nombre del polo» ya está disponible en Disney +

    junio 24, 2025
  • Boca Juniors choca con el poderoso Bayern Múnich por el Mundial de Clubes 

    junio 20, 2025
  • Entre sintetizadores y emociones: Bob Moses hizo vibrar Lima

    junio 17, 2025
  • Fútbol en la sangre: padres e hijos que compartieron la misma pasión

    junio 15, 2025
  • Día del padre: cuatro planes deportivos para disfrutar en familia

    junio 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • «Adolfo Cambiasso, en el nombre del polo» ya está disponible en Disney +

    junio 24, 2025
  • Boca Juniors choca con el poderoso Bayern Múnich por el Mundial de Clubes 

    junio 20, 2025
  • Entre sintetizadores y emociones: Bob Moses hizo vibrar Lima

    junio 17, 2025
  • Fútbol en la sangre: padres e hijos que compartieron la misma pasión

    junio 15, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.