Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Panorama departamental de la Actividad Productiva 2022

por Grecia Fajardo Espinoza junio 15, 2022
escrito por Grecia Fajardo Espinoza junio 15, 2022
687

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presento la primera semana de junio el reporte del Indicador de la Actividad Productiva Departamental del primer trimestre del 2022. En este reporte, se analiza la evolución económica a nivel departamental y por zonas geográficas.

Reporte departamental

En el primer trimestre del 2022, la producción nacional creció en 3,8% mostrando una recuperación. Esto se debe a la reactivación de sectores que se vieron afectadas por las restricciones sanitarias como el comercio y el transporte. A nivel departamental, se observa que 21 departamentos reportan un crecimiento positivo mientras que los 3 restantes muestran un comportamiento negativo. Cabe resaltar que 12 departamentos crecieron más que la economía nacional, entre ellos: Ica, Loreto, Tumbes, Arequipa, Cajamarca, Pasco, Ucayali, Cusco, Lambayeque, Huánuco, Puno y Lima.

Fuente:INEI

LEE TAMBIÉN: Economía 360: tasa de interés de referencia y metas de inflación

Arequipa

En el primer trimestre de 2022, la actividad productiva de Arequipa creció 8,2% con respecto al trimestre del 2021. Esto se debe al crecimiento de los sectores Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería (14,4%), Minería e Hidrocarburos (12,6%), Construcción (12,0%), Manufactura (7,5%), Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información (5,6%), Administración Pública y Defensa (5,2%) y Comercio (4,1%). Sin embargo, los sectores Electricidad, Gas y Agua (-3,6%) y Agropecuario (-2,8%) presentaron un decrecimiento.

Cusco

La producción del departamento de Cusco creció en 5,1% en el primer trimestre 2022 al 2021. Los sectores que explican este resultado son Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería (20,2%), Comercio (5,8%), Administración Pública y Defensa (5,0%), Agropecuario (3,7%), Construcción (3,0%), Minería e Hidrocarburos (2,1%), Electricidad, Gas y Agua (1,8%) y Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información (1,4%).

Lima

La producción de Lima registró un crecimiento de 4,2%. Los sectores que contribuyeron de manera positiva fueron el sector Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería (7,7%), Comercio (6,9%), Administración Pública y Defensa (4,7%), Manufactura (4,3%) y actividades Extractivas (0,4%). Por otro lado, el sector Construcción (-2,9%) reportó una cifra negativa.

LEE TAMBIÉN: Exportaciones con destino a Australia rumbo a remontar cifras prepandemia

Ica

El departamento de Ica creció 10,5% con respecto al primer trimestre del 2021; Ica presenta 6 trimestres en crecimiento progresivo en principalmente en los sectores Minería e Hidrocarburos (32,0%), Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería (14,9%), Construcción (9,7%), Comercio (6,4%), Manufactura (4,9%), Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información (4,9%) y Agropecuario (3,6%). Sin embargo, presento una baja el sector Pesca (-12,3%).

Loreto

En el primer trimestre de 2022, el departamento de Loreto se incrementó en 9,7%, reportando un resultado favorable por cuarto trimestre consecutivos debido a las mejoras en los sectores Minería e Hidrocarburos (50,5%), Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería (15,6%), Agropecuario (4,9%), Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información (4,5%), Comercio (3,0%) y Administración Pública y Defensa (2,1%). Cabe resaltar que el sector Construcción (-28,9%) reportó un compotamiento negativo.

Madre de Dios

La actividad productiva de Madre de Dios creció en 3,4% por sectores como Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería (21,6%), Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información (7,2%), Agropecuario (7,2%), Electricidad Gas y Agua (3,3%), Comercio (2,9%) y Administración Pública y Defensa (1,4%). Asimismo, se observa que un limitante en su crecimiento se explica por los sectores Construcción (-9,9%) y Minería e Hidrocarburos (-5,0%).

LEE TAMBIÉN: El Bitcoin pierde más del 17% y desespera al mundo tras suspender sus retiros

Moquegua

El departamento de Moquegua en decreció en 10,6% reportando una tendencia a la baja. Esto se debe al rendimiento negativo de sectores como Minería e Hidrocarburos (-38,3%), Construcción (-18,2%) y Pesca (-7,5%). Sin embargo, algunos sectores amortiguan el decrecimiento debido a su incremento en los sectores Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería (10,7%), Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información (4,7%), Comercio (4,6%), Administración Pública y Defensa (3,8%), Agropecuario (2,7%) y Manufactura (1,1%).

Amazonas

Durante el primer trimestre del 2022, la producción del departamento Amazonas creció 1,2% debido al crecimiento en los sectores Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería (11,3%), Agropecuario (4,5%), Comercio (3,4%), Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información (2,8%) y Administración Pública y Defensa (0,9%); sin embargo, el sector Construcción (-18,0%) fue un limitante en el crecimiento del departamento.

Reporte por zona geográfica

La zona sur creció 3,5% principalmente por los sectores Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería (15,2%), Construcción (4,8%), Manufactura (3,9%) y Minería e Hidrocarburos (0,8%).

La zona centro se incrementó 4,0% por el crecimiento de los sectores Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería (10,7%), Comercio (6,6%), Agropecuario (3,8%) y Manufactura (2,6%); por otro lado, el sector Minería e Hidrocarburos (-0,4%) reporto un crecimiento negativo.

La zona oriente creció 6,0% debido a las mejoras en el sector Minería y Hidrocarburos (36,5%), Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería (18,7%), Agropecuario (6,6%) y Comercio (3,2%); sin embargo, se observó que el sector Construcción (-19,7%) decreció.

Por último, la zona norte aumentó en 2,1% por el impacto positivo en los sectores Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería (15,6%), Comercio (5,1%) y Agropecuario (4,8%); asimismo, presentaron un declive los sectores Pesca (-26,6%), Construcción (-7,0%) y Manufactura (-5,0%).

Fuente: INEI

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Pedro Castillo prometió un «gobierno del pueblo», pero lejos de ello estamos ante un gobierno de prófugos. Primero fue Bruno Pacheco, exsecretario del Despacho Presidencial; luego, el sobrino presidencial Fray Vásquez Castillo; y, finalmente, el exministro Juan Silva. pic.twitter.com/85aQaIAD8t

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 8, 2022
Actividad productivadepartamentosEconomíaINEIsectores productivos
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Fajardo Espinoza

post anterior
Santiago Ormeño y la incentidumbre: ¿el delantero ideal para la Selección Peruana?
siguiente post
Comisión de Constitución recomienda no otorgar la pensión vitalicia para expresidentes Merino y Sagasti

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.