Tras dos años de pandemia el 42% de los peruanos quiere emprender y un 30% busca un segundo empleo. Solo el 18% quiere invertir en bienes o educación. En cambio, el 62% dice que sus hábitos de consumo serán parecidos a los dos años de pandemia.
La pandemia por Covid-19 ocasionó que en la reactivación económica los peruanos retomen sus planes, pero con cambios en el mercado debido a la inflación. Por ese motivo, solo el 32% tiene proyectos que implican más gastos, mientras que el 74% enfoca sus iniciativas a generar mayores ingresos, mencionó Ipsos Perú.
Según Ipsos Perú, reveló que «El consumidor 2022 híbrido va reactivando sus actividades» e indica que solo la minoría sigue pensando en viajes, refacciones en casa, mudanzas y acciones que demanden un desembolso.
Para Javier Álvarez, director senior de Tendencias en dicha empresa, señaló que la mayoría de ciudadanos tiene más bien proyectos laborales y de negocios para mejorar o recuperar su situación económica, en medio de la falta de empleo.
«Hay una demanda en las encuestas de opinión pública por la solucionar la escasez de empleo, el principal clamor de la población al Gobierno»
Según gestión
Otro grupo en menor medida (18%), busca invertir en bienes o en la propia educación; mientras que un 13% tiene iniciativas de cuidado personal, como mejorar su alimentación hacer deporte, «Por la pandemia , ha quedado una preocupación latente por la salud», anotó Javier Álvarez.
¿Qué efectos de inflación trajo la pandemia?
La pandemia perjudicó enormemente a millones de peruanos, tras la aparición del covid 19, cambiando la economía de cada uno de ellos radicalmente. Por eso, a la fecha el 67% ya esta en esa fase y la mitad de ellos ya retomaron sus viajes, vida social y otras acciones.

«La gente está más confiada y tranquila. La disminución en la tasa de contagios o internamientos también ayuda. La gente está cuidándose con la mascarilla, pero ya no está quedándose en casa»
según javier álvarez -director sénior de tendencias
Sin embargo, hay un pequeño grupo del 23% de personas que aún no reinician sus actividades prepandemia, por razones más de índole económica que sanitaria.
«El alza de precios y la no recuperación del ingreso familiar limita la libertad de gastar como antes»
según álvarez -director sénior de tendencias
Por ese motivo, el 81% de los peruanos añora su vida prepandemia, pero no por sus rutinas, sino por el nivel de ingresos que tenían.
LEE TAMBIÉN: MEF financia inversiones ambientales con préstamo de US$ 45 millones
¿Qué hábitos tienen los consumidores tras la pandemia?
En este 2022 los peruanos no cambiarán su hábitos de consumo, solo será similar al de pandemia. A pesar de la reducción de contagios muchos mantiene sus conducta. Una de las más importantes es la manera de comprar, según los lugares el número aumenta o disminuye, por ejemplo en lugares económico el 62% comprará en lugares más económicos, el 29% comprará varios días, el 28% dejará de adquirir algunos productos de marca y el 11% probarán artículos de marca que no consumían.

«Hemos pasado de ser consumidores en pandemia a ser consumidores en inflación, la gente sigue buscando y priorizando precio, mejores condiciones, es lo que prima. Se trata de distribuir mejor la billetera»
Según Javier Álvarez
LEE TAMBIÉN: Billeteras digitales reemplazan a tarjetas de crédito
Gastos se destinarán más a rubros esenciales
Según Javier Álvarez, en el 2022, los peruanos proyectan gastar más en rubros esenciales y básicos para sostener al hogar, en un contexto de aumento de precios. Por eso, Ipsos Perú indica que el mayor grupo es el 67% que plantea gastar más en alimentación, el 33% en educación y 29% en combustible para cocinar.

«Son gastos muy primarios, no aparece algo secundario, son de necesidad principal»
SEGÚN JAVIER ÁLVAREZ
Entre otros rubros, también figuran gastos en farmacias, servicios básicos, limpieza y movilidad, que ingrese a la lista por el retorno a actividades presenciales.
Por eso, ante esta situación, el 40% de peruanos buscará la promoción del 2×1 en diferentes rubros y 24%irá por los descuentos . A pesar de que la gente ya está saliendo de casa, igual piensa en su estructura de gasto por el alza de precios, la inflación, agrego Javier.
LEE TAMBIÉN: Indecopi: primera investigación por posible elusión de derechos anti dumping
Claves
Perfil: Entre los consumidores que están reactivándose destaca la generación XY ( 39 años en promedio).
Roles: La mitad de los consumidores son jefes de hogar.
Internautas: El 68% ya se conecta a internet a diario.
Hábito: El 14% hace compras online.
