Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

OSIPTEL: peruanos ahorrarán más de S/ 70 millones con aplicación de tarifa local a llamadas, SMS y uso de datos

por Gianela Sipión enero 2, 2022
escrito por Gianela Sipión enero 2, 2022
868

Más de S/ 70 millones en ahorros se generarían el 2022 en los bolsillos de viajeros peruanos que se desplacen por países miembros de la Comunidad Andina (CAN). Esto tras la eliminación del recargo por el servicio de roaming internacional para líneas móviles postpago, que se aplicará desde el 1 de enero de este año, estimó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones.

Desde el 2022, se aplicarán tarifas locales para los usuarios de servicios móviles postpago que usen llamadas, mensajes de texto (SMS) o datos cuando visiten Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú. Es decir, tendrán las mismas condiciones tarifarias que en las del país de origen.

Según proyecciones del OSIPTEL, se prevé que más de 650 mil ciudadanos peruanos que se movilizan por esos países y más de un millón de ciudadanos que habitan en zonas de frontera se beneficien de manera directa con la aplicación de esta medida; la cual contribuye a minimizar la brecha digital y elevar la calidad de vida de los ciudadanos con la reducción de los costos de la comunicación entre estos países.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Habrá algún fichaje bomba en el mercado europeo?

Comunidad Andina CAN | LinkedIn

Información importante para peruanos

Para la correcta ejecución de la medida, los usuarios pospago que opten por desplazarse a alguno de los países de la Comunidad Andina deberán contactarse previamente con su operador para activar el servicio.

De esta forma, de recibir una llamada de cualquier parte del Perú, sea desde un teléfono fijo o móvil, durante la estadía en Ecuador, Colombia y Bolivia, la empresa operadora respetará el cobro de esta comunicación como una llamada local, según las condiciones del plan postpago contratado. En el caso de los datos, los MB (megabytes) se descontarán del plan como si se estuviera en Perú.

Los incumplimientos en la correcta ejecución de la medida por parte de las empresas operadoras serán considerados como infracciones y activarán acciones de fiscalización por parte del OSIPTEL.

La eliminación de los cargos de conexión entre países de la Comunidad Andina es una iniciativa que se ha ido implementando de manera progresiva con acompañamiento técnico del OSIPTEL.

En julio de 2020, se redujo en 90% los cargos por conexión de voz y datos. Así, los peruanos accedieron a la tarifa más baja de datos de la CAN.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El Banco Central de Reserva publicó el último reporte del año, indicando el buen desempeño de la economía al cierre del 2021. Más detalles en la siguiente nota:

Por @ReynaldoDurand https://t.co/V9Dlm1dVHy

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 1, 2022
#OSIPTELEconomíaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
¿Habrá algún fichaje bomba en el mercado europeo?
siguiente post
Economía 360: Qué es la UIT y cuál es su propósito

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.