Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¡Ops! Minera Antamina suspende actividades por falta de seguridad y diálogo

por Sebastian Camogliano noviembre 2, 2021
escrito por Sebastian Camogliano noviembre 2, 2021
756

Antamina, compañía del sector minero, decidió paralizar sus actividades este pasado 31 de octubre. Dicha decisión se debió a la falta de seguridad y comunicación con los protestantes de la región Ancash, lugar donde desempeñaban sus actividades. Antamina es una de las mayores compañías de su sector a nivel nacional y sus accionistas son empresas de talla internacional.

La compañía minera se dedica principalmente a la extracción de zinc y cobre. Además, es la empresa minera número uno en el ranking de reputación corporativa, según Merco. Sin embargo, ha decidido de detener sus actividades hasta que se cumplan con sus mínimas exigencias.

¿Qué significa que Antamina detenga sus operaciones?

Ante todo, cabe resaltar que la empresa Antamina fue la empresa número uno en la producción de cobre y zinc, así como la tercera en producción de hierro, durante el mes de marzo de 2020 a nivel nacional. Teniendo en cuenta los anteriores datos, podemos entender el grave golpe que significa que una compañía de esa magnitud congele sus actividades.

Coronavirus | Antamina: trabajadores que permanecían en campamento minero  empiezan a retornar a sus viviendas | PERU | GESTIÓN

En palabras de su presidente, Víctor Gobitz Colchado, esta decisión representará entre 10 y 14 millones de dólares perdidos diariamente, lo cual también repercutirá en la población en general, tal como indico para el programa dominical Cuarto Poder.

«En toda la región de Ancash viven un millón de personas y el 50 % del PBI de Ancash se explica por las operaciones de Antamina, ese es el impacto»

Víctor Gobitz, presidente y gerente de Antamina

Aparte de los efectos negativos a la economía nacional y regional de Ancash, también se verá afectado el empleo de más de 10.000 trabajadores de la empresa minera.

Motivos de la suspensión

Tal como señala Antamina en su comunicado oficial, las principales razones de la paralización de actividades fueron la falta de seguridad y dialogo.

La falta de garantías para la preservación de la integridad física de los colaboradores de la empresa minera, así como las protestas y unión de dirigentes con intenciones posiblemente violentas; motivó al consejo de Antamina a tomar esta decisión.

Imagen

Las protestas a las que se hace referencia son las que siguen sucediendo en las provincias de Huari y Bolognesi, estando situada la comunidad de Aquia en la última provincia mencionada.

Es importante resaltar la comunidad de Aquia, ya que esta es una de las protestas más significativas debido al bloqueo de una de las carreteras clave para las actividades de Antamina. Esta protesta se realiza por una supuesta usurpación de terrenos, lo cual ya desmintió la empresa minera.

TE PUEDE INTERESAR: Nueva Zelanda: ¡Un nuevo mercado para los cítricos peruanos!

A la espera de una solución

A pesar de la apertura al dialogo, hubieron acciones políticas desafortunadas, en las cuales participó el titular de la cartera de Justicia, Aníbal Torres. El ministro mencionó que habría que investigar a los accionistas de Antamina, en pro de evitar un posible golpe de estado contra Pedro Castillo.

Horas después se rectifico retirando su pronunciamiento a través de su cuenta personal de Twitter. Cabe resaltar que las lista de accionistas se encuentra de manera pública en la página web de la empresa minera.

Página web de Compañía Minera Antamina

Como hemos mencionado, la paralización de actividades no es una acción irreversible. Por el contrario, la Compañía Minera Antamina se ha mostrado dispuesta al dialogo, siempre y cuando existan las condiciones de seguridad mínimas para entablar una discusión pacífica.

Con este motivo, el Ministro de Energía y Minas, Eduardo Gonzales Toro; la Ministra de Cultura, Gisela Ortiz; la Viceministra de Transportes, Verónica Cáceres, y el Viceministro de Orden Interno, Óscar Rabanal, se acercaron el día de hoy a Aquia para comenzar las conversaciones con la población de dicha comunidad a través de la instalación de una Mesa de Dialogo.

#AHORA | Comitiva del Gobierno, liderada por el #MINEM, @MinCulturaPe y PCM, se dirige a la comunidad campesina de Aquia (Bolognesi, Áncash) a fin de coordinar la instalación de una Mesa de Diálogo para atender las demandas manifestadas por la población. #TrabajandoPorElPueblo pic.twitter.com/SuZuqyigob

— Ministerio de Energía y Minas (@MinemPeru) November 2, 2021

Más en Diario El Gobierno

#Economía360 | Motivados en el Día Mundial del Ahorro, celebrado ayer, 31 de octubre, les explicamos qué es el ahorro, cómo comenzar y la mejor opción para hacerlo.

Por @Camogliano_W https://t.co/HZZSXlsvlP

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 1, 2021
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
COP26: líderes mundiales anuncian plan para acabar con la deforestación
siguiente post
Espinosa-Saldaña insta al Congreso a contestar demanda de inconstitucionalidad

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.