Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Nuevo proyecto de Ley de Jubilación Anticipada

por Angel Laguna junio 17, 2021
escrito por Angel Laguna junio 17, 2021
601

El requisito principal es que el aportante al sistema privado de pensiones se encuentre desempleado durante 6 meses consecutivos o más.

Las comisiones de Economía y Trabajo del Congreso de la República aprobaron proyectos de ley que proponen la posibilidad de acceder al Régimen de Jubilación Anticipada (REJA) a partir de los 50 años para los afiliados a las AFP.

En el debate se discutió la no discriminación por género, esto debido a que actualmente la ley contempla una distinción entre varones y mujeres. La nueva propuesta plantea la edad de 50 años para todos como requisito para acceder al REJA.

Asimismo, se discutió el periodo de plazo de desempleo para poder acceder al beneficio, la propuesta inicial planteaba 12 meses consecutivos, sin embargo, se terminó aprobando en solo 6 meses. Además, la propuesta incluye la posibilidad de retirar el 95.5% del fondo o acceder a una pensión mensual.

Los expertos opinan

Diversos economistas señalan que la presente propuesta de ley solo considerará el corto plazo descuidando las pensiones a futuro. David Tuesta, exministro indica, “Esta medida está alejada de cualquier estándar internacional”. Asimismo, calcula que más de 5 millones de afiliados podrían salir del sistema al existir una alta probabilidad de retiro de sus fondos.

Puede ver aquí la sesión respectiva donde el @congresoperu insiste en aprobar la jubilación anticipada del REJA a los 50 años, pese a q SBS, BCR y MEF les han explicado que esto es sumamente perjudicial. https://t.co/HOikhT3sNN

— David Tuesta (@tuestadavid) June 16, 2021
El exministro de Economía y Finanzas David Tuesta alertó desde su cuenta de Twitter que diversas instituciones ya se han referido a dicho proyecto.

Por otro lado, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y el Ministerio de Economía y Finanzas alertan que estas propuestas desnaturalizan el objetivo del ahorro en las AFP y ponen en peligro la vejez de los aportantes que opten por este régimen.

Finalmente, es importante señalar que, desde hace varios años, tanto el Ejecutivo como el Legislativo vienen discutiendo la posibilidad de realizar una reforma integral a todo el Sistema de Pensiones. Sin embargo, solo se ha logrado aprobar retiros extraordinarios sustentados en la crisis laboral que actualmente vivimos por las consecuencias económicas de la pandemia.

AFPONP
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Angel Laguna

Redactor | Economía

post anterior
Vocero oficial de Perú Libre: «Cerrón se va a encargar de sus responsabilidades orgánicas»
siguiente post
Donald Trump confirma visita a la frontera con México

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.