Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Golpe para las bolsas mundiales: nueva variante de COVID-19 arribó a Europa

por Virna Lorenzzi noviembre 27, 2021
escrito por Virna Lorenzzi noviembre 27, 2021
1,1K

El pánico se apoderó el viernes 26 de noviembre de los principales mercados bursátiles mundiales, que se desmoronan con fuertes caídas ante el temor de los inversionistas por la nueva variante Onicrom. La Bolsa de Valores de Lima (BVL) no fue ajena a la caída.

Nueva variante

El 24 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó la aparición de la variante ómicron o sudafricana, calificándola en la categoría de «bajo monitorización”; sin embargo, ayer viernes 26 de noviembre, anunció que es de «preocupación» debido a su posible rápida expansión entre los países, convirtiéndose en un problema global. La variante Onicrom también conocida como B.1.1.529 cuenta con 32 mutaciones en la proteína de pico, de las cuales algunas son un riesgo al evadir algunas de las respuestas inmunes desencadenadas por infecciones o vacunas previas.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.

LEE TAMBIÉN: Presupuesto público 2022: conoce todos los detalles tras su aprobación

Arribo en Europa

En medio de la cuarta ola, de cuarentenas y otras medidas restrictivas impuestas por los países del bloque, ayer, Bélgica anunció el primer caso de la nueva variante, en el territorio europeo. Fue en una persona no vacunada que viajó a Egipto e hizo escala en Turquía. Ante esto, el primer país en imponer restricciones fue Reino Unido, poniendo en cuarentena a personas procedentes de seis países africanos: Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Zimbabue, Botsuana y Suazilandia, a partir del domingo a las 4 am. Por su parte, Suiza anunció que todas las personas procedentes de Sudáfrica, Hong Kong, Israel y Bélgica, países en donde existen casos identificados de la nueva variante, tendrán que realizar una cuarentena obligatoria al llegar, adicionalmente de presentar una prueba negativa para entrar.

Sin movilidad

Impacto de Onicrom en la economía mundial

El mundo se encuentra preocupado ante la posibilidad de que la nueva variante pueda retrasar meses de esfuerzo para reactivar la economía mundial y salvar vidas. Las acciones y los precios de petróleo se desplomaron en el Globo después de que Sudáfrica alertara sobre esta variante de rápida propagación. El anuncio desató preocupación debido a la posibilidad de restricciones de viaje y otras medidas que podrían volver a limitar la actividad económica. El hecho provocó una ola de aversión al riesgo en el mundo, lo que fortaleció a activos de riesgo como el dólar norteamericano.

1500x844_imagen2 (12).jpg

LEE TAMBIÉN: Inflación y escasez global elevan costo de vida en Latinoamérica

Cifras del viernes negro en Wall street

El índice de volatilidad CBOE, llegó a su nivel más alto desde el 20 de setiembre. Este índice es conocido popularmente como el indicador de miedo de Wall Street. EL CBOE, mide la volatilidad del mayor índice bursátil estadounidense, el S&P, que incluye 500 empresas, convirtiéndolo en un índice psicológico.

Las acciones de empresas dedicadas al servicio de cruceros, Carnival Corp, Royal Caribbean Cruises y Norwegian Cruise Line cayeron en más de 10%. También se desplomaron las acciones de aerolíneas como United Airlines, Delta Air Lines y American Airlines. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 905.04 puntos, un 2.53%. El S&P500 perdió 106.74 puntos, un 2.27%. El Nasdaq perdió 353.57 puntos, un 2.23%. En el mercado del petróleo, en Nueva York el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en enero cayó 13.06%, a 68.15 dólares.

Por el contrario, en la apertura del mercado NASDAQ, los títulos de Pfizer y Moderna se incrementaron hasta en un 6,4% y en un 27,5% respectivamente.

Cifras del viernes negro en Europa

Los índices europeos sufrieron sus peores sesiones en más de un año. El índice de París cayó 4.75%, el de Londres 3.64%, el de Frankfurt 4.15% y el de Madrid 4.96%.

En el mercado de petróleo, en Londres, el barril de Brent para entrega en enero, se desplomó 11.55%, a 72.72 dólares.

Sede de la Bolsa de Valores de Londres, en la capital de Reino Unido.

LEE TAMBIÉN: 25-N: impacto de la violencia de género en la economía del Perú

Otros mercados y bitcoin

La caída también afectó a los mercados bursátiles asiáticos y latinoamericanos. La Bolsa de Sao Paulo, la más grande en Latinoamérica, cerró el viernes con un retroceso de 3.39% a 102.224 puntos.

El bitcoin, considerado como un activo riesgoso por los inversionistas, cayó 7.90%, a 54.207 dólares, un mínimo desde principios de octubre.

Sigue bajando: cuál es el precio del Bitcoin y Ethereum hoy, martes 23 de noviembre

Viernes negro en la Bolsa de Valores de Lima

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el de mayor importancia debido a su representatividad, retrocedió 3.37 % al pasando de 20.251 a 19.569 puntos.

El Índice Selectivo de la BVL, conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, se desplomó 3.71 % , pasando de 539.84 a 519.81 puntos.

PROYECCIÓN. Las recientes elecciones presidenciales movieron levemente el valor de las acciones.

Situación del COVID en el Perú

Según Roger Araujo, especialista del Instituto Nacional de Salud (INS), las muestras genómicas de la última semana siguen revelando que en el Perú se registra la presencia de cuatro variantes del COVID-19: Gamma, Lambda, Mu y Delta. Siendo la última la que cuenta con el 95% de presencia en el territorio peruano.

Peruanos

LEE TAMBIÉN: Economía Millennial: situación laboral de los jóvenes en el Perú

Impacto de la variante Onicrom en la economía peruana

En medio de los temores de los inversionistas debido a la aparición de la nueva variante de coronavirus, el precio del dólar estadounidense en Perú subía en la apertura de la jornada del viernes. Ello podría implicar una serie de restricciones de movilidad, sumado a la incertidumbre política tras la presentación de una moción de vacancia presidencial.

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el precio del dólar el viernes 26 de noviembre, cerró en 4.0450 nuevos soles, un 1.13% por encima de la jornada anterior. La divisa inició la sesión con una cotización de 4.0399 nuevos soles.

Más en Diario El Gobierno:

#Mundo | Una crisis en la frontera de Polonia y Bielorrusia ha dejado a cientos de refugiados varados entre los dos países a temperaturas bajo cero. Además, muchos de ellos se encontrarían situaciones de abuso y hasta de tortura. https://t.co/RCKZGkS9iC

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 25, 2021
Bolsa de valoresdesplomeEconomíaonicrom
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
Presupuesto público 2022: conoce todos los detalles tras su aprobación
siguiente post
Incertidumbre política: situación de vacancia generaría inestabilidad en la economía

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.