Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Tipo de cambio: Se prevé una fuerte tendencia al alza

por Deyna De la Serna julio 19, 2021
escrito por Deyna De la Serna julio 19, 2021
Fuente: AbacoBlog.pe
1,5K

El día de hoy, el dólar retomó su fuerte tendencia alcista. A las 9:25 a.m., el precio de la divisa se situaba en S/ 3.9399 en el mercado interbancario, un 0.82 % más que los S/ 3.9090 del cierre del último viernes, según datos de Bloomberg. Tales cifras pueden significar la continuidad de esta tendencia, condición que afectaría nuestro futuro económico.

Sin embargo, antes de tomar conclusiones precipitadas, compartiremos algunas variables que son causales de este sólido aumento en el tipo de cambio y, por ende, de mucha incertidumbre.

Pronunciamiento del Jurado Nacional de Elecciones

Debido al esperado pronunciamiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre quién será el próximo presidente del Perú, muchos inversionistas se mantienen a la expectativa. Sin embargo, no se descarta que algunos de ellos podrían estar especulando sobre los resultados para cuidar sus capitales e inversiones.

Wall Street y Dow Jones sufren la variable delta

El presente hundimiento de las acciones y la subida el dólar internacional responden al inicio de la semana en rojo de los mercados globales. Tal situación se debe al temor por la velocidad de contagio de la nueva variante delta del COVID-19, la cual puede precipitar el regreso de nuevas restricciones y medidas que puedan frenar la recuperación económica global en diversos países. Tal preocupación ha llevado a que distintos inversores en bolsa busquen cobertura en el dólar. Por ejemplo, la tasa del bono del Tesoro a 10 años caía este lunes a 1,2 %, valor mínimo en cinco meses, además que el índice global de dicha moneda saltó 0,3 %.

La conocida Bolsa de Nueva York, Wall Street, abrió a la baja pues su índice estrella, Dow Jones, perdió un 2,46 %, al mismo tiempo que el Nasdaq bajaba un 1,17 %. Sería el peor día en lo que va del año para Dow Jones, un periodo en el que acumula una subida de más del 12 %. A las 12.30 hora local (16.30 GMT), el principal índice de Wall Street perdía 853,05 puntos, hasta 33.834,80, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,82 % o 78,93 enteros, hasta 4.248,23, según Investing.

* Peor día en Wall Street en 8 meses
* Variante Delta revive temores
* Tensiones entre EE.UU. y China, en aumento
* DJI -2,2%, S&P -1,8%
* ⬇️Emergentes, crudo, metales y cryptos
* VIX +27%
* US 10Y recortó hasta 1,18% (mín desde feb)
* NVDIA y NFLX, entre los pocos "antifrágiles" pic.twitter.com/JWTscSrvm8

— Nery Persichini (@nerypersi) July 19, 2021

Otros rubros afectados

Todos los sectores se vieron afectados al abrir en rojo con caídas especialmente importantes para las empresas energéticas, arrastradas por el fuerte descenso del precio del petróleo. El acuerdo de la OPEP+ para aumentar el suministro del crudo durante esta mitad del año dejó más de un 6 %.

Otros sectores también afectados fueron los de empresas especialmente beneficiadas por la reactivación económica, como las aerolíneas o las compañías de cruceros, ante el miedo de que vuelvan a extenderse las restricciones contra el coronavirus y no puedan realizar actividad comercial. Las aerolíneas American Airlines (NASDAQ:AAL) y United, por ejemplo, se dejaban a esta hora más de un 4 %, mientras que su rival Delta perdía alrededor de un 3,50 %, según Investing. También caían más de un 2 % las firmas financieras, industriales, de materias primas y de servicios públicos.

¿Qué nos depara el futuro?

Según los analistas, el rápido avance de la variante delta en muchos países, incluido Estados Unidos, está creando dudas sobre la estabilidad de la reapertura económica que en los últimos meses ha propulsado el mercado bursátil.

Esto podría significar que la inestabilidad política peruana —y la incertidumbre que esta causa en los inversionistas— se vería acrecentada por la peligrosa variante y su preocupante llegada al Perú. Sumado a ello, existe la probabilidad del regreso de los bonos y créditos estatales por parte del Gobierno peruano a los ciudadanos que aún no se recuperan económicamente, los cuales se suman a los bonos laborales que se tienen proyectados para el 2022.

Algunos inversores, además, temen que la inflación en Estados Unidos lleve a las autoridades monetarias a retirar medidas de estímulo y a que el crecimiento se frene como consecuencia. Esto podría significar una caída mucho más insostenible en la bolsa de valores de dicho país y la devaluación de su moneda.

mercados globalesTipo de cambioWall street
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Deyna De la Serna

Estudiante de Derecho en la Universidad de Lima

post anterior
Juramentación de congresistas se realizará bajo protocolos de bioseguridad
siguiente post
Mesa Directiva del Congreso: ¿Cómo van las negociaciones entre las nuevas bancadas?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.