Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¡No a la piratería online!: nueva Alianza de Indecopi pretende luchar contra la piratería en el entorno digital

por Mónica Cruz Rojas febrero 8, 2022
escrito por Mónica Cruz Rojas febrero 8, 2022
1,3K

La piratería ha afectado gravemente los derechos de autor de diversas industrias, generando grandes pérdidas económicas a nivel mundial en los últimos años. La piratería online también se ha incrementado en nuestro país. Hace cinco días, el Indecopi estableció un convenio de cooperación con la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI).

¿Qué significa esta alianza para Indecopi?

Firmar un convenio con la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) es una gran oportunidad para el personal de Indecopi. Se les brindará entrenamiento, actualización y capacitación sobre aspectos claves en la lucha contra la piratería en el entorno digital, así como de intercambio de información.

“Esta alianza nos permitirá cubrir una brecha importante en la lucha contra la piratería y reforzar nuestra firme decisión de colocar al ciudadano al centro de nuestros servicios”.

Julián Palacín Gutiérrez, presidente ejecutivo del Indecopi

La alianza con esta organización, la cual representa a la industria de la grabación en todo el mundo, tendrá una vigencia de dos años y es renovable.

LEE TAMBIÉN: Moda: Aumenta la exportación de prendas de vestir en 62.7% durante el 2021

¿Soy cómplice de la piratería?

La piratería es un delito que se encuentra penado en el Código Penal peruano, y para reconocer si somos cómplices tendríamos que saber a qué se refiere esa palabra. Los actos ilegales de reproducción, difusión y venta de obras protegidas por el derecho de autor sin la autorización de sus creadores son piratería. Somos cómplices si compramos un producto pirata, el cual no solo perjudica al creador, sino que también afecta al país.

Nueva sentencia contra la piratería en las web de anuncios

LEE TAMBIÉN: El 75% de los padres de familia se enfrentará a dificultades económicas para poder solventar los gastos escolares de sus hijos

¿Cómo afecta la piratería en el Perú?

Indecopi prioriza crear una cultura de respeto al derecho de autor. Sin embargo, el Perú pierde millones de dólares cada año por la piratería, donde el único favorecido es el pirata, que no paga impuestos ni regalías. Este delito afecta la economía y el desarrollo nacional, ya que se pierden miles de puestos de trabajo.

Antes de adquirir un producto pirata, recordemos que los autores invierten tiempo, esfuerzo y dinero en su creación. Si queremos promover el desarrollo de las industrias creativas en nuestro país, debemos proteger las obras intelectuales. La lucha contra la piratería online es trabajo de Indecopi y nuestro.

“Estamos ante un crecimiento histórico del mercado musical en el Perú que está beneficiando a artistas, autores y productores de fonogramas. Este convenio es un paso trascendente y brindo un reconocimiento a las autoridades del Indecopi por esa apuesta clara por la economía creativa del país”.

Javier Asensio,director regional para América Latina y el Caribe de IFPI

Más en Diario El Gobierno:

#Investigación | El MTC tiene en la mira el proyecto de Cerrón rechazado desde el 2012. Una inversión de más de S/ 374 millones en la construcción de un aeropuerto en Orcotuna «sin sustento técnico», junto a Miguel Quispe Palomino.

Por @DaniellaRaveloS https://t.co/jUWFEBgshU

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 7, 2022
convenioIFPIIndecopiPiratería online
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mónica Cruz Rojas

Redactora Web de Política

post anterior
El 75% de los padres de familia se enfrentará a dificultades económicas para poder solventar los gastos escolares de sus hijos
siguiente post
Bienes embargados de José Luna ascienden a un valor de S/ 68 millones

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.