Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Netflix: ¿Cuál es el motivo que ocasionó la pérdida de 200.000 suscriptores y qué significa?

por Gianela Sipión abril 22, 2022
escrito por Gianela Sipión abril 22, 2022
1,K

Netflix informó de manera sorpresiva que perdió 200.000 suscriptores durante el primer trimestre de este año, tras más de una década de crecimiento que hizo tambalear a Hollywood. Frente a ello, la compañía explicó cuáles fueron las razones que los llevó a esta caída. A continuación, te contamos todo sobre el declive de la plataforma digital.

Inmediatamente después que la empresa anunciara el martes su primera reducción en el número de clientes, sus acciones cayeron un 28% en las operaciones electrónicas. Evidentemente, la bolsa ha reaccionado negativamente a esta noticia, pues el valor de las acciones de Netflix se ha desplomado un 25%.

¿Netflix en caída?

Más allá de la pérdida sufrida en el anterior trimestre, lo que realmente preocupa a los accionistas es que Netflix, a través del mismo informe, proyecta perder 2 millones de usuarios durante el actual trimestre. Si la estimación se concreta, sería el peor año en la historia de Netflix como compañía pública (que cotiza en la bolsa).

Ciertamente, el mercado esperaba que Netflix sufriera una desaceleración del crecimiento durante el año en curso. ¿La razón? Durante la pandemia, Netflix y otras plataformas incrementaron sus suscriptores de manera significativa porque el confinamiento obligó a millones de personas a permanecer en casa. Muchos buscaron actividades de entretenimiento para sobrellevar una situación inédita, entre ellas ver películas y series. Sin embargo, ahora el mundo parece retomar las actividades cotidianas.

Los estrenos de Netflix en abril: las nuevas series y películas que  desembarcan en la plataforma | Entretenimiento - ComputerHoy.com

Sin embargo, la pérdida de 200.000 abonados quedó muy lejos de las previsiones de Netflix para el arranque del 2022, que esperaba añadir 2,5 millones de clientes en todo el mundo.

LEE TAMBIÉN: Las Bambas: paralización en la producción de cobre costaría S/ 5 millones diarios

Motivos que causaron las pérdidas de Netflix

Según la gerencia de Netflix, hubo varios factores que incidieron para esta gran pérdida:

La empresa vinculó su estancamiento a la aparición de nuevos competidores, como Disney y Apple, pero también recordó que la suspensión de su servicio en Rusia tuvo como consecuencia la pérdida de 700.000 abonados de ese país. Agregó que la inflación y la paralización de rodajes por el impacto del coronavirus son otros de los motivos.

Asimismo, Netflix admitió que la posibilidad que ofrece a sus usuarios de compartir una cuenta entre varios hogares está mermando sensiblemente su crecimiento. De acuerdo con sus datos internos, de los casi 222 millones de cuentas de pago activas en Netflix, más de 100 millones se comparten entre más de una persona o familia.

Netflix: usuarios reportan caída en diversas partes del mundo | Fotos |  Android | iPhone | Smartphone | Tecnología | La República

Factores comerciales a tomar en cuenta por suscriptores

Otro factor que Netflix cree que ha influido en su desaceleración, es el hecho de que cada vez más personas comparten una misma cuenta «dentro del hogar», lo cual disminuye el número de potenciales nuevos suscriptores y, por consiguiente, de sus ingresos. En este sentido, el mayor problema que enfrenta Netflix es que muchas personas comparten su contraseña con personas fuera de casa. En un intento por frenarlo, a mediados de marzo comenzaron a probar una función para cobrar una cuota adicional a los usuarios que comparten contraseñas. El test, de momento, solo está activo en Chile, Costa Rica y Perú.

Además de ello, está el tema de la competencia. Servicios como Disney+, HBO Max y Apple TV+ cada vez son más atractivos para los consumidores. No solo por la calidad de su contenido, también por el precio. Precisamente, Netflix ha sido criticada en meses recientes por aumentar el precio de su suscripción en diversas países; entre ellos Estados Unidos, que es su mercado más grande a nivel mundial.

¿Cómo afrontará Netflix la caída de suscriptores? En su informe, mencionan que seguirán enfocados en «acelerar el crecimiento de la visualización y en mejorar todos los aspectos» de la plataforma, sobre todo la «calidad de la programación y recomendaciones».

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El país perdería todo ese dinero por concepto de regalías y de Impuesto a la Renta. Además, implicaría un receso a las labores de más de 8,000 trabajadores y proveedores.

Por Edgar Velito https://t.co/GaOnx7ugaS

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 22, 2022
#bolsa#caída#consumidores#NetflixCOVID-19EconomíaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Nuevamente en casa: Perú será sede de la Copa América de Talla Baja 2022
siguiente post
Caos en El Salvador: aprueban ley para construir más cárceles y la prensa denuncia «censura»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.