Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Mujeres peruanas: ¿las CEO logran acortar la brecha salarial en el Perú?

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro octubre 15, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro octubre 15, 2022
870

Sabemos que para las mujeres puede ser más difícil ocupar un cargo ejecutiva en una empresa, ya que aún existe un factor como el machismo. A pesar de que la ley las protege, muchas madres ven comprometido su empleo en periodos de embarazo. Por otro lado, en el mercado laboral, las mujeres están ocupando un número mayor de cargos como Chief Executive Officer (CEO) compitiendo con los hombres. Sin embargo, aún existe una brecha salarial que pone en controversia el papel de la discriminación hacia la mujer en cargos ejecutivos importantes.

Según Gestión, los estudios demuestran que la brecha de género tiene una de sus caras más duras en el ámbito profesional. La ansiada equidad parece estar todavía lejos, una realidad que se hace evidente en las reuniones de directorio o juntas empresariales.

Mujeres CEO

Lamentablemente, para este cargo tan importante como es el CEO en una empresa, solo participan el 10% de las mujeres en el Perú, siendo la segunda cifra más baja después de Colombia, de acuerdo con los datos revelados por MyDNA.

LEE TAMBIÉN: Expectativas de inflación: las más bajas en cuatro meses

Inicios de la carrera entre hombre y mujeres

Para Murilo Arruda, CEO de MyDNA, menciona que al principio las diferencias de género, en el ámbito profesional, tienen una ”forma de embudo”. Escenario que significa que al inicio de la carrera para posiciones de analista y hasta jefatura no hay desproporcionalidad entre hombre y mujeres, según Gestión.

Cambio de la competencia entre hombre y mujeres

Conforme se avanza en la línea de carrera, se evidencia el quiebre. ¿A qué edad? «El timeline se mantiene parejo hasta entre los 32 y 36 años», afirma Murilo Arruda. Esto viene alineado a la decisión por la maternidad, menciona Arruda.

Fuente: Revista Emprende

«Muchas mujeres dejan de laborar entre tres y cinco años cuando son madres, pese a que tienen una carrera profesional brillante. Entonces, al momento de elegir quién asume la gerencia general o parte del directorio, las opciones son mayoritariamente masculinas».

Murilo Arruda, CEO de MyDNA

LEE TAMBIÉN: Turismo en Perú: ¿Cómo se ha desempeñado este sector productivo?

Testimonio de una mujer

Por su parte, Cynthia Sánchez, directora de People and Culture Perú y Chile en ManpowerGroup, revela que en 2021 una de cada tres mujeres consideró dejar la fuerza laboral o cambiar su carrera profesional.

Fuente: Linkedin

«Esto se debe a que no solo han asumido más tareas en el hogar, sino que la pandemia afectó los roles ocupados por mujeres, principalmente».

Cythia Sánchez

Sánchez agrega que, en América Latina, «se ve que cada vez son más las mujeres, sobre todo las que tienen mayor seniority, quienes deciden dejar las empresas y pasar a un modo de trabajo freelance o independiente».

Brecha de género y el vínculo con las actividades económicas

Vale la pena analizar también los sectores económicos que tienen mayor representatividad en Perú: minería, energía, construcción.

LEE TAMBIÉN: Hotel o Airbnb: ¿cuál es la tendencia entre los peruanos?

Factor cultural en la brecha de género

Según Arruda, influye también el factor cultural de cada país, así como las políticas corporativas que apoyan en mayor o menor medida a impulsar la participación femenina. Asimismo, recalca que en Perú las empresas que tienen políticas de equidad de género son, en su mayoría, las multinacionales.

Fuente : Fundación Aquae

« En Argentina hay muchas más empresas multinacionales y ahí la participación de las mujeres también es más alta».

Murilo Arruda, CEO de MyDNA

Cecilia M. Flores, presidenta de Women Ceo Perú, menciona que no es suficiente con que se hable de diversidad, sino también de inclusión. «Hay organizaciones que abren paso a que la mujer asuma roles de responsabilidad, pero habría que cuestionarse el nivel de influencia que tienen», recalca Flores.

Asimismo, Flores coincide con Arruda respecto a que los factores culturales y estructurales en el Perú son muy sólidos y, por ello, aún no han logrado cambiar, pese a la corriente en favor de la igualdad.

PUCP Program para mujeres Ceo

Para muchas mujeres que les intersa su futuro profesional como CEO, la Ponticia Universidad Católica del Perú (PUCP) tiene un programa perfecto para ellas, con uno de los mejores temarios para tener una preparación de éxito en su vida profesional. Si estás interesada haz clic aquí para ver el brochure.

LEE TAMBIÉN: Riesgo país y su impacto en la economía

Mujeres en Fintech

En esta nueva era digital, las mujeres tienen más confianza en la tecnología y en finanzas digitales. Por esto, ellas usan el telefóno para hacer transferencias bancarias entre otras mil operaciones. Todo esto ha hecho que las estadísticas con los hombres sean similares a nivel mundial, teniendo las mujeres un porcentaje del 65% y los hombres un porcentaje del 72%, según el estudio Mujeres en Fintech.

¿Cuál es el futuro para la mujeres en los próximos años?

«Creo que estamos avanzando, a paso lento, pero avanzando. Existen más organizaciones conscientes y responsables, con ganas de transformar vidas, de impactar positivamente en su gente y sus alrededores», menciona Cynthia Sánchez.

«Las grandes oportunidades laborales están en industrias ligadas a la tecnología, logística y ventas, donde las mujeres tienen baja representación».

Cynthia Sánchez, ManpowerGroup

Finalmente, según Sánchez, hay que poner particular atención y prioridad en las políticas de flexibilidad, medición y oportunidades que puedan abrirse para las mujeres considerando los roles diferentes que ejercen, pero sin minimizar la capacidad y el talento que pueden demostrar” (extraído de Gestión).

Fuente: World Bank

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Fuentes de Diario El Gobierno afirman que Héctor Valer envío un oficio solicitando su retiro como integrante de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 13, 2022
brecha de géneroCEOejecutivasempresamujeres
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Un telón abierto: ¿hay futuro para el tenis peruano?
siguiente post
¿Un distrito más?: JEE declara nulidad de las elecciones en Puente Piedra

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.