Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Moda: Aumenta la exportación de prendas de vestir en 62.7% durante el 2021

por Sebastian Camogliano febrero 7, 2022
escrito por Sebastian Camogliano febrero 7, 2022
1,4K

Durante el 2021, gran parte la economía mundial se vio en una mejor situación a comparación del año predecesor, 2020. Debido a ello, las empresas reiniciaron sus actividades de manufacturación y recuperaron su poder adquisitivo al solicitar cada vez más exportaciones.

Bajo el presente contexto, el Perú logró que las prendas de vestir crecieran en un 62.7%, según la Asociación de Exportadores (Adex).

LEER TAMBIÉN: Economía 360: la importancia y situación de las mypes en el Perú

La moda sobre otros productos

En el periodo pandémico que nos ha tocado vivir; el calzado, las prendas de ropa y trajes habías sido apartados a un segundo plano debido a la nueva normalidad. Es decir, debido al teletrabajo y la escaza actividad social en exteriores, la moda no fue una prioridad en el 2020.

moda

En cambio, otros productos siempre fueron necesarios, como los alimentos, artículos de aseo o aparatos electrónicos, indispensables para trabajo y estudios. Consecuentemente, estos campos no han visto un aumento tal como el de la vestimenta.

Este rebote en la industria de la vestimenta ha logrado superar las exportaciones de 2019 (978.5 millones de dólares) en el año 2021 (1,183 millones de dólares). Adicionalmente, el principal destino de las prendas peruanas sigue siendo Estados Unidos, abarcando un 68.8% de estas exportaciones.

LEER TAMBIÉN: Costa Rica: ¿las recientes elecciones impactan en la economía peruana?

Nuevo contexto y tendencias

El avance de la vacunación y, por lo tanto, la eliminación de muchas de las restricciones por Covid-19, ha generado que gran parte de la población retome sus actividades normales. En otras palabras, la vida social y trabajo presencial ha reanudado la necesidad de comprar más ropa y, por ende, su producción.

Las huellas de la pandemia: qué prendas son las más vendidas y por qué hay  un fuerte cambio en la forma de vestir en el país

De igual manera sucede con nuestra manera de vestir, en la cual se priorizó el confort a comparación de otras características durante la pandemia. Sin embargo, al estar cada vez más cerca de la normalidad, preferimos la moda que usábamos la gran mayoría, ropa casual.

Por ello, las tendencias siguen en la misma línea del 2019, ya que, según la revista Semana Económica, aumentó, y seguirá en crecimiento, la demanda de artículos de vestir casuales, tanto en prendas, calzados como accesorios.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Siempre se ha mencionado que el Perú es un país de emprendedores y, por lo tanto, de mypes. Sin embargo, ¿realmente sabemos su situación y aporte al país?

Por @Camogliano_W https://t.co/Mee5y3rTyS

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 6, 2022
ModaPrendasreactivación
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
El aeropuerto de Cerrón cerca de tener luz verde: ¿cuál es la verdadera historia detrás de este proyecto denegado?
siguiente post
Dulce corazón: el Art Chocolat se prepara para San Valentín

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.