Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Mirtha Vásquez: Primeras acciones en materia económica desde la PCM

por Sebastian Camogliano octubre 10, 2021
escrito por Sebastian Camogliano octubre 10, 2021
1,1K

Este jueves 6 de octubre, con la renuncia de Guido Bellido a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se nombró como primera ministra a Mirtha Vásquez, abogada y congresista por Frente Amplio. Vásquez, en sus escasos días al frente de la PCM, se ha pronunciado sobre la situación económica actual.

A pesar de la repentina baja del dólar en los recientes tiempos, es difícil predecir si en las siguientes semanas, o días, se convertirá en una tendencia. Sin embargo, lo que es seguro es que toda decisión o pronunciamiento que se dé desde el Ejecutivo afectará a la economía. Tal como lo expresó el recientemente rectificado en su puesto de presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde:

“El tipo de cambio ha quedado anclado más o menos donde está ahora. Si hay una noticia positiva y creo que básicamente es más la comunicación de los actores que están en el Ejecutivo, esto podría transmitir una señal de confianza y probablemente se pueda apreciar (el sol)”.

Julio Velarde, presidente del BCR

Tranquilidad política cómo herramienta en la economía

La nueva premier dio una entrevista para el canal TV Perú en el programa Cara a Cara, en la cual desveló ciertos detalles sobre cómo plantea o jerarquiza las prioridades del Ejecutivo.

Vásquez declaró a lo largo de la entrevista que uno de sus principales objetivos era encontrar la tranquilidad a través del consenso con el Legislativo. Asimismo, negó que la Asamblea Constituyente sea una de las prioridades actuales en la agenda política al corto plazo.

“Esto va a ser parte de un proceso, no esta como una de las prioridades de este gobierno, en este momento, porque lo que importa es abordar la pandemia […] y, sobre todo, la estabilidad económica y la reactivación que eso es una cosa que va a generar la condiciones como para que la gente supera la crisis”

Mirtha Vásquez

En la misma línea, recalcó la importancia del desarrollo de mecanismos y herramientas económicas desde Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y retomar las proyecciones pre pandemia.

Edificio de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

LÉASE MÁS EN: ¿El dólar podría bajar tras cambios en el gabinete ministerial?

Comisión para la renegociación del gas de Camisea

Por otro lado, en el primer día en su nuevo cargo dentro del Ejecutivo, Mirtha Vásquez decidió seguir con la propuesta de su predecesor, Guido Bellido, acerca de la renegociación, con posible nacionalización, del gas de Camisea.

Con ese objetivo, el día 7 de octubre presidió la comisión multisectorial temporal que busca la renegociación del contrato para ampliar las reservas de gas natural en favor del Estado.

La renegociación comenzada por Bellido, fue iniciada de manera confusa por las declaraciones contrarias entre el presidente de la República y el entonces premier. A pesar de ello, se ha decidido seguir con la revisión del contrato.

Plan de procesamiento de gas de Camisea, Cusco.

Al estar entre la busca de la tranquilidad de Poderes y la renegociación del gas de Camisea, han saltado aún más discrepancias. Ejemplo de estas son tanto el disgusto del partido Perú Libre por la forma en que se está abordando los contratos con Camisea, y, por otro lado, la riña con el Legislativo sobre la cuestión de confianza.

En los próximos días sabremos cuales serán las repercusiones de estos desacuerdos al interior del gobierno y cómo afectará la situación económica actual.

(1/3) Preocupa la aprobación de la insistencia del dictamen sobre cuestión de confianza en la Comisión de Constitución del @congresoperu. Es importante revisar la regulación de esta figura, pero también es fundamental garantizar una deliberación adecuada.

— Mirtha Vásquez (@MirtyVas) October 10, 2021

PARA SABER MÁS DE MIRTHA VÁSQUEZ LEER: ¿QUIÉN ES LA NUEVA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE MINISTROS?

Más en Diario El Gobierno

#LoÚltimo | Cerrón: «Norma que regula la cuestión de confianza rompe el sistema de frenos y contrapesos de la democracia, dando pase al establecimiento de la dictadura parlamentaria derechista. Muy peligroso». pic.twitter.com/gHfLbkpbP2

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 10, 2021
CamsieaEconomíaEstabilidad EconómicaGuido BellidoMirtha VásquezPolítica
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Abusos sexuales en Francia; por Mario Arroyo Martínez Fabre
siguiente post
El Balón de Oro vuelve a escena

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.