Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Ministra Alva manifiesta preocupación respecto a nueva ley de fusiones empresariales

por Pablo Andrés Carpio octubre 29, 2020
escrito por Pablo Andrés Carpio octubre 29, 2020
794

Con 86 votos a favor, 26 en contra y 0 abstenciones el Pleno del Congreso de la República, se aprobó el viernes 23 de octubre la ley de control previo de operaciones de concentración empresarial. Según Zenaida Solís, autora del proyecto, la norma tiene como finalidad poner fin a prácticas de grupos económicos que son consideradas abusivas por los usuarios y que asfixiaban el mercado.

Por fin el Perú tendrá una LEY ANTIMONOPOLIO. Este es un día histórico. A partir de ahora, las grandes fusiones empresariales serán controladas para que no impidan el acceso a los alimentos, medicamentos y servicios por precios prohibitivos. pic.twitter.com/KHfpVjVEZp

— Zenaida Solís (@ZENAIDASOLISG) October 23, 2020

Tras ser consultada respecto al tema el día de ayer, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, anunció que el MEF observará esta ley, dado que tiene “cinco observaciones que preocupan bastante”. Consecuentemente, añadió que estas ya fueron alcanzadas a la Codeco (Comisión de Defensa del Consumidor) de manera oportuna.

“La más grave es que se retira a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) de opinar de manera exclusiva cuando se dan fusiones entre instituciones del sistema financiero, cuando una de estas tiene en riesgo su salud financiera”, señaló.

“Esta competencia no solamente la tenía la SBS por casi 89 años, sino todas las supervisoras de la OCDE y países vecinos, debido a que es esencial para preservar la salud del sistema financiero, evitar las crisis bancarias y lo más importante, proteger a los depositantes”.

?Ministra Alva: “Sobre la Ley de Control de Fusiones, presentada por el Congreso, tenemos 5 observaciones que nos preocupan bastante, una de ellas es especialmente grave. Hemos alcanzado a la Comisión de Economía del @congresoperu oportunamente las observaciones.

— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) October 28, 2020

Antecedentes

Asimismo, también se refirió al Decreto de Urgencia publicado en noviembre del año pasado, que sí sujetaba la aprobación de este tipo de observaciones a la SBS. Adicionalmente, habló del perfeccionamiento de un reglamento pre-publicado en julio que recibió 350 observaciones. El cual se tenía previsto que entrara en implementación en marzo de 2021.

Sobre la ley

La ley del Congreso también le otorga la facultad a Indecopi de revisar fusiones, aun si el valor de la operación no alcanza el “umbral” fijado en la ley del Congreso, lo que podría generar una gran incertidumbre entre las empresas inversoras.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Pablo Andrés Carpio

Redactor | Economía

post anterior
Participación histórica de 28 inventoras peruanas en feria internacional coreana
siguiente post
Máximo San Román: ¿quiénes serían sus vicepresidentes?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.