Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Ministerio de Economía y Finanzas busca implementar un incentivo para contratar a jóvenes entre 18 y 29 años

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro septiembre 24, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro septiembre 24, 2022
752

Entre las medidas del plan de Impulso Perú, el Ministerio de Economía y Finanzas busca incentivar el trabajo juvenil que tendrá un costo de S/300 millones y los incentivos serían de entre 17,5% y 55% del salario. Pero no será para todos, solo abarcará las empresas formales, por lo que será reducido, según los especialistas. Además, dependerá del plazo de contrato y género del trabajador, ya que priorizará el empleo femenino.

«Se busca implementar un incentivo económico para que las empresas contraten en planilla a trabajadores entre los 18 y 29 años, cuyos ingresos no superen los S/1.600».

Según El Comercio

¿Por qué el incentivo no funcionaría?

Según César Puntriano, socio principal del Estudio Muñiz, señaló que en el pasado se planteó una norma similar que no tuvo el efecto esperado. Esto obedece a que no se está abarcando la situación de manera integral, según El Comercio.

Fuentr: El Comercio

«Con una economía que no crece y la inversión privada tan baja, ¿de qué sirve crear incentivos para la contratación de jóvenes si no se crean más puestos de trabajo?»

Según César Puntriano

LEE TAMBIÉN: Plan Impulso Perú: ¿la clave es trabajar en equipo?

Opinión de Expertos

Lamentablemente, el impacto de esta medida podría ser mínimo, ya que está enfocada en empresas formales, que son el 20% del total de negocios en el Perú. Asimismo, se orienta a las micro y medianas empresas, por lo que el ámbito de aplicación sería bastante reducido, señaló el profesor del Carlos Casas del Departamente Académico de Economía de la Universidad del Pacífico.

Por otro lado, Katy Noriega, asociada principal de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, resaltó que la medida se encuentra bien segmentada y, si bien nadie puede estar en desacuerdo con iniciativas que procuran acelerar el cierre de brechas estructurales, en nuestro país aún existen limitaciones para que esto genere, por sí solo, la reducción de la informalidad, mencionó el MNC noticias.

Fuente; Difusión con Causa

Antecedentes

Puntriano mencionó que la medida se debe analizar desde el contexto en el que se emite y tomando en cuenta los antecedentes respecto a otros programas similares que se ha implementado anteriormente. Por otro lado, tanto Puntriano como Noriega recordaron que en el 2020 se emitió un decreto de urgencia que buscaba favorecer las contrataciones juveniles que, finalmente, no generó un gran impacto en la reducción de la informalidad, según El Comercio.

«Se habla de un subsidio sobre los ingresos, pero las empresas no están motivadas a contratar en planilla cuando las reglas para el despido o la extensión del vínculo laboral son rígidas».

Según César Puntriano

LEE TAMBIÉN: Sunat provoca que más de 600.000 empresas estén en riesgo de perder su mercadería

¿Por qué no se ha logrado mejorar luego de la pospandemia?

Muchos expertos están de acuerdo en que las personas aún no se han recuperado de la pandemia. Uno de ellos es Casas, que advirtió que el mercado laboral aún no se recupera a niveles pre pandemia, otra es Noriega que menciona que una de las características de la realidad pospandemia es que han abierto espacio a la flexibilidad para el trabajo remoto o mixto, y se busca a los trabajadores que puedan adaptarse a este nuevo esquema. Además, menciona que las empresas han pasado por una reestructuración al tener que trabajar con menor personal.

Fuente: Grisel Gamarra

¿A qué empresas van dirigidas el incentivo?

Según Noriega este incentivo va dirigido a las «Mypes«, ya que concentra el porcentaje más alto de trabajo en el país y que son los que manejan la economía. Por eso, los jóvenes se ubican en ese ámbito y un problema es que las personas más jóvenes, normalmente, no están preparadas o no tienen experiencia, lo que implica que tengan un salario reducido o condiciones de trabajos desfavorables o informales.

Fuente: Efficy

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Hijo de Gonzalo Alegría —candidato a la alcaldía de Lima Metropolitana por Juntos por el Perú— ratificó las denuncias presentadas contra su padre por agresión psicológica y sexual.

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 24, 2022
ContratoEconomíaempresasimplementarincentivarJóvenesplanillaTrabajo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Congresista Isabel Cortez presentó un proyecto inacabado de reforma del capítulo económico
siguiente post
Simulacro Datum: Urresti desciende y Aliaga sube discretamente

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.