Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Mineria: ¿en qué concluyó la decisión del Ejecutivo?

por Reynaldo Durand noviembre 24, 2021
escrito por Reynaldo Durand noviembre 24, 2021
914

El día de hoy se efectuó un profundo diálogo entre la titular de la presidencia de consejo de ministros (PCM) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Producto de esto, el discurso de la premier Mirtha Vasquez dio un giro en rectificación del marco legal.

Según el comunicado emitido por la presidencia de consejo de ministros, se destaca además de retractar la repentina decisión del cierre de minas, la posibilidad de una solicitud de prórrogas, extensiones y modificaciones a sus permisos, según el marco de la ley. De igual manera, se enfatiza que todo va de acuerdo a un marco ambiental propuesto por el Estado (conocido como evaluaciones de impacto ambiental). Los proyectos de minería que cumplan estas condiciones podrán seguir operando.

? Compartimos la siguiente declaración respecto al diálogo entre el Poder Ejecutivo y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (@snmpeperu). pic.twitter.com/SBezCHX9Uh

— Consejo de Ministros (@pcmperu) November 24, 2021

LEE TAMBIÉN: Pandemia causa reducción de la clase media peruana

Desarrollo de la problemática

Premier Mirtha Vásquez se reunió con empresarios mineros | Economía | La  República
Premier se reunió con empresarios mineros

El mensaje del PCM tuvo un impacto levemente positivo despúes de haber despertado las alarmas de medios nacionales como internacionales. Ante esto, el presidente de SNMPE declara que

[…] saludamos que haya habido una rectificación sobre esto. De todas formas nos preocupa que se haya tenido que llegar a esta situación de cierta tensión y confrontación con el Poder Ejecutivo en vez de trabajar juntos por ir avanzando en una agenda de sostenibilidad y competitividad de la minería.

Raul Jacob, presidente de SNMPE a Bloomberg Línea.

Además, el mismo invita al dialogo, mostrádose en contra de los actos de violencia que comprometen la actividad minera.

La decisión tomada el día 19 de noviembre fue -en palabras de los actores- un proceso referido a la totalidad de empresas que conforman el sector minería. Sin embargo, los sucesos demuestran lo contrario. Tras una conversación con los dirigentes de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara, se acordó crear una comisión de negociación de plazos y términos de retiro y cierre de las cuatro unidades mineras de las cabeceras de cuenca. Tal decisión limitó, según el marco legal mencionado, la posibilidad de ampliación de sus respectivos procedimientos.

Reacción de los afectados

Las respuestas a este hecho no se hicieron esperar, y tanto empresas como trabajadores mostraron su molestia. La minera Apumayo, una de las afectadas, declaró haber respetado siempre los estándares establecidos, cumpliendo el marco ambiental que el gobierno exige. Asímismo, la minera Ares viene cumpliendo los mismos, luego de una modificación de su EIA en el 2020, la cual permitió continuar en sus operaciones. Dicha minera presentó tambien un proyecto de ampliación de vida útil de la minera hasta el 2041 con un monto de US$4 4436 millones. En referencia a lo último, la minera dijo que mantendrán sus procesos de acuerdo a lo aprobado. Así, explicaron que el proyecto no considera incrementar la capacidad de  producción de la planta de 4,200 TPD (toneladas por día), la cual cuenta con certificación ambiental.

Exclusivo) Minera Ares buscaría continuidad de recursos en Inmaculada -  Rumbo Minero
Minera Ares fue una de las afectadas.

LEE TAMBIÉN: Presupuesto 2022: se discute el aumento del 7,6 % con énfasis en educación y salud

Consecuencias que pudieron ser peores

Mediante un comunicado, el Sindicato Único de Trabajadores de las mineras Inmaculada y Pallancata mostró su total rechazo a las medidas aplicadas. Estos representan más de 5000 puestos de trabajo, y de cerrar los centros mineros, todos estos se hubieran perdido. En un comunicado firmado, el sindicato acotó que la pretendida medida de cierre es ilegal y arbitraria y, se contradice por tanto abiertamente con los anuncios del presidente de la República de trabajar para el “pueblo”; ya que se perjudicarían a miles de trabajadores y familias (54 mil según SNMPE).

La inversión, por otro lado, pudo verse muy comprometida. La minera Pallacanta había estimado invertir US$21.3 millones. Esta actividad es un componente importante de la economía, al mismo tiempo de lo que lo es la minería como sector. Las empresas comprometidas realizan actividades mineras en subterráneo. Estas actividades renuevan y amplian sus operaciones constantemente. Dichas operaciones, necesitan de una inyección considerable de inversión para funcionar, por lo que las acciones de estas empresas deben estar siempre al alza.

En el transcurso de los días las acciones de Hochschild cayeron abruptamente representando un riesgo para la inversión. Aunque al dia de hoy hay una recuperación del 6.64% esta no es total, ya que la caída fue de más del 50% en su cotización. Sumado a esto, la incertidumbre creada tras los acontecimientos impactaron en el dolar, elevándose ligeramente al dia de hoy.

Se espera que en los proximos días el tema este completamente zanjado y que la situación pueda ser revertida.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | ¿Inicia el fin del divorcio entre Castillo y Perú Libre? Con el hallazgo de la Fiscalía de 20 mil dólares dentro de Palacio, que le corresponderían al exsecretario del presidente, la bancada oficialista marcaría distancia, nuevamente, de Pedro Castillo. pic.twitter.com/fjpuboCsfj

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 24, 2021
AyacuchoEconomíaHochchildMineraMinería
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
Premio Igualdad, Mujer y Deporte: orgullo femenino en el Perú
siguiente post
Bruno Pacheco: reacciones ante el escándalo de los 20 mil dólares

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.