Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Minem: el precio de la gasolina y gasohol serán subsidiados

por Edgar Velito marzo 29, 2022
escrito por Edgar Velito marzo 29, 2022
939

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del Decreto Supremo Nº 002-2022-EM, estableció la inclusión de la gasolina y gasohol al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC). La medida servirá para frenar el alza de los precios de los combustibles.

El precio subsidiado de la gasolina y el gasohol

El Minem hizo oficial las nuevas medidas que ayudarán contrarrestar el alza de los combustibles en el mercado peruano. Los precios de los carburantes se debe a la alta cotización de las materias primas en los principales mercados internacionales; asimismo, el aumento de la demanda de la energía tras una rápida recuperación económica mundial, y el evidente conflicto entre Ucrania y Rusia, dado a que este último país ha sufrido sanciones externas para no comprar su crudo (petróleo).

Volviendo al tema, el Decreto Supremo Nº 002-2022-EM establece la inclusión de la gasolina y gasohol al FEPC; un fondo (creado en 2004) que permite reducir los efectos de la volatilidad del precio del petróleo y su efecto sobre los combustibles derivados del mismo.

De manera específica, serán la gasolina de 84 y 90 octanos y el gasohol de 84 octanos que se incorporan al fondo por 3 meses. También, el Diesel 2 y el Gas Licuado de Petróleo (GLP), o como lo conoce la gente común, GLP vehicular, serán incluidos al FEPC. Cabe resaltar que este último tiene una importancia debido a su uso en el transporte público.

Cabe precisar, además, que las nuevas medidas detalladas en el decreto tendrán efecto a partir de hoy, martes 29 de marzo.

LEE TAMBIÉN: Economía 360: El precio de la contaminación: ¿cómo se relaciona la economía con el medio ambiente?

¿Cómo funciona el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles?

Si el precio del petróleo aumenta en los mercados internacionales, a nivel local se sentirá su efecto, dado que importamos una buena parte del petróleo. De acuerdo al experto en hidrocarburos Aurelio Ochoa, en declaraciones a Agencia Andina, el FEPC permite atenuar los efectos de la volatilidad del precio del crudo y su impacto sobre los combustibles derivados, por ejemplo el GLP. Pero, ¿Cómo lo hace?

Según el especialista se emplea una banda o lista de precios que limite su variación, determinando un precio máximo y uno mínimo. Señaló que, cuando el precio internacional sube por encima del precio máximo, los consumidores pagan el precio máximo y el Estado usa los recursos (dinero) del fondo para pagar la otra parte y mantener los precios dentro de la banda. En cambio, si el precio internacional se encuentra por debajo del precio mínimo, el consumidor paga el precio mínimo y la otra parte se acumula en el fondo.

Sin embargo, este mecanismo se aplica muy bien en el papel, pero en la realidad muy poco. Para el caso de los combustibles como el GLP y el Diesel, el precio subsidiado que se paga por ellos, no llega al usuario final, se queda a nivel de producción; es decir en las refinerías.

De acuerdo con el ex presidente de Petroperú, Humberto Campodónico, esta distorsión del precio se da porque el precio se calcula en la boca de la refinería y no considera los costos de transporte mayorista y minorista hasta que el combustible llega al grifo. Por lo tanto, no llega al consumidor y los grifos obtienen más ganancias.

Asimismo, menciona que se debe regular este mercado como lo hace Colombia. «Colombia establece mediante conversaciones con los griferos, incluso de carácter legal, un tope a la ganancia que puede tener el grifero».

LEE TAMBIÉN: Inversión minera: las macrorregiones norte, sur y centro reúnen US$ 583 millones en proyectos

El precio de la gasolina y gasohol subió un 4,6 %

Hace cuatro días, tanto Repsol como Petroperú establecieron el aumento de sus precios en los gasoholes, gasolinas y el diésel pero no los del GLP. Según el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), los gasoholes y gasolinas subieron entre S/ 0.73 y S/ 0.87 por galón, respectivamente.

De acuerdo al tarifario vigente de los combustibles de Repsol, el precio por galón de la gasolina 84 pasó a S/ 18.68, la gasolina de 90 subió a S/ 19.02 y el gasohol 84 aumentó a S/ 18.48.

Fuente: Repsol

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Se reportan malos manejos en la cuenta oficial de Twitter de Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La cuenta institucional estaría relacionada a una NFT.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 29, 2022
combustiblescommditiesDecreto SupremoFondo de EstabilizaciónGasolinaGLPgrifosmercados internacionalesMINEMPetroleoPetroperúrefineriaRepsolRusia y UcraniaTransportistas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Cinco lugares para gozar el partido de Perú vs. Paraguay
siguiente post
Cristiano Ronaldo confirma su asistencia al mundial con Portugal

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.