Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Mincetur: el sector turismo perdería S/ 200 millones por derrame de petróleo

por Sebastian Camogliano enero 24, 2022
escrito por Sebastian Camogliano enero 24, 2022
995

Desde el Mincetur, se estima que el derrame de petróleo causado por la empresa Repsol representará 200 millones de soles que no ingresaran a las arcas públicas por turismo. Asimismo, estas pérdidas se podrán observar rápidamente, ya que estamos en temporada de playas.

Cabe destacar, que la perdida de millones de soles mencionada no incluye los efectos del derrame sobre la pesca artesanal y actividad relacionadas.

Turismo afectado por playas en deterioro

Se estima que más de 5 millones de personas se verían impedidas de acceder a las playas afectadas en este verano 2022. Por lo cual, negocios relacionados a la afluencia de bañistas alrededor de las playas se verán afectados. Acerca de ello, se pronunció el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez:

“La cadena del turismo ha sido dañada letalmente. (…).  Es el caso de hoteles, restaurantes, agencias de viaje, operadores turísticos, sombrilleros y otros. Miles de empleos se están afectando”.

Roberto Sánchez, ministro de Comercio Exterior y Turismo para Andina
Turismo afectado

LEE TAMBIÉN: Aprovechamiento político: partidos promocionan campañas en medio de crisis ambiental

Adicionalmente, Roberto Sánchez se reunió con el alcalde de Ancón, Pedro Barrera, para la elaboración de un plan de acción para contrarrestar el daño al turismo.

Cómo se está procesando el derrame

Por el momento se están realizando la limpieza de las playas de Ventanilla y Ancón de manera manual, con baldes y palas para el recojo de los residuos del hidrocarburos, la cual, se acusó de ser tardía.

Perú cuestiona a Repsol por no contener el derrame de petróleo en el mar |  Internacional | EL PAÍS

LEE TAMBIÉN: Caso Repsol: ¿Cuál será la indemnización a pagar?

Sobre ello, el Presidente de Repsol, Jaime Fernández-Cuesta, mencionó lo siguiente en entrevista con Mónica Delta:

«No fuimos conscientes, y no me cuesta reconocerlo, de la magnitud de este evento hasta que no empezó a llegar petróleo a las playas».

Jaime Fernández-Cuenta en Punto Final

Sin embargo, hoy día se han agregaron 300 efectivos de la Marina de Guerra del Perú, los cuales equipados con mamelucos, cascos, guantes, botas y mascarillas se sumaron a las acciones de reparación ambiental.

Adicionalmente, sobre el derrame y el tardío accionar de Repsol, el ministro del Ambiente (Minam) declaró no haber descartado la demanda internacional hacia la empresa.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía360 | Los derechos al consumidor están en constante interacción con nosotros, cuando compramos física o virtualmente. Sin embargo, ¿realmente sabemos para qué nos sirven y cuáles son?

Por @Camogliano_W https://t.co/mAHLbjqA34

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 23, 2022
DerramePetróleoRepsolVentanilla
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Atletismo: José Luis Mandros gana el oro en torneo español
siguiente post
Pelé: ¿su salud se ha visto deteriorada?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.